El Mundial de MotoGP 2024 o cómo decidir un campeonato en el filo de la navaja
Martín y Bagnaia elevan la clase reina a un nivel desconocido y provocan que su duelo se decida en base a los errores.

Twin Ring Motegi (Japón)-. "Creo que no le damos valor suficiente al nivel que tienen ahora mismo Martín y Bagnaia. No sé el porqué, si no acaban de ser lo mediáticos que podían ser Marc y Valentino, pero creo que ahora mismo, el nivel de Jorge y Pecco, técnicamente en pista, es una pasada. Es para ver las carreras, y analizarlos y estudiarlos. Ayer me miraba el sprint e incluso Pecco, que no iba súper cómodo, veías las líneas que hacía, y es una pasada". Aleix Espargaró lo tiene claro desde hace mucho tiempo: los dos primeros de la general de MotoGP están imponiendo un nivel altísimo. Sí, lo hacen con la mejor moto de la parrilla, pero son ellos los que la están exprimiendo al máximo.
"Están llevando el Mundial a un nivel que nunca se ha visto hasta ahora", nos explicaba Gino Borsoi, el jefe del box de Martín. Un garaje en el que confiesan lo estresante que es vivir un Mundial de esta manera, al fallo. "De ahí vienen después las caídas, porque llegan tanto al límite que, al final, hay un punto físico que más allá de él no puedes llegar. Es bonito verlo. Es bonito ver cómo se levantan cada vez, cómo cometen un error y siguen luchando, siguen haciendo lo correcto al día siguiente. Hay que aprender de ellos. Al final la gente les critica cuando se caen, pero nadie les dice nada cuando luego se levantan al día siguiente y ganan. Creo que habría que premiar más esto que hablar de las caídas".
El que cayó este fin de semana fue el español, en la Q2, un error que le dejó muy retrasado en la parrilla de salida, undécimo, pero del que supo redimirse. Primero, con algunos problemas, el sábado con un cuarto puesto; después, mejorando su versión, el domingo con un tercero. Porque su rival no paró en ningún momento de tensar la cuerda. "Fui capaz de acumular esa ventaja de un segundo y medio al principio, y pensaba que para recortarla iban a tener que empujar mucho", explicaba el triunfador en Japón, Pecco Bagnaia.
Match point at the last race on equal points? 🤔@PeccoBagnaia challenges @88jorgemartin and he signs it down! 👀#JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/gySrGLQWIM
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) October 6, 2024
"Cuando vi que se acercaba Martín traté de cambiar un poco mi frenada. Me costaba un poco frenar la moto, y se me movía mucho. No fue fácil, pero cuando lo hice pude aumentar el ritmo. Un ritmo que ha sido increíble, creo que hemos hecho una carrera muy rápida este año. Si nos fijamos en la distancia, es increíble. El quinto llegó a 17 segundos. Los cuatro primeros fuimos muy rápidos", apuntaba, sobre la distancia que él, Martín, Marc Márquez y Enea Bastianini, sacaron a los demás. Con el ganador imponiendo un ritmo brutal que el líder del Mundial supo replicar, e incluso mejorar en un tramo de la prueba, aunque al final terminase renunciando a la caza por notar que estaba entrando ya en zona de riesgo.
"Cuando te estás jugando el campeonato sacas lo mejor de ti, y ellos dos ahora mismo se están jugando el campeonato, están sacando lo mejor de ellos mismos, e incrementan un punto la intensidad de la categoría", analizaba Márquez, que cruzó la meta en tercera posición en las dos pruebas de Japón. "Y yo creo que si se sigue a este ritmo uno de los dos vuelve a fallar. Yo, seguramente, fallaré una, porque, como hoy, no acabo otra carrera", nos comentaba entre risas en referencia al nivel al que se está moviendo la clase reina. "Hablando en clave de título, a ese ritmo es difícil aguantar todas las carreras sin cometer un error", añadía, porque cada fin de semana está quedando marcado por esos fallos.
"Estas semanas son muy difíciles, hay mucha presión y noto que a veces haces errores de concentración porque sí, quizás por tener esa presión", reconocía el líder de MotoGP. "Yo intento concentrarme mucho en mis sensaciones con la moto, pero está claro que cuando estás fuera de la moto hay mucho ruido, hay muchos pensamientos, dolor de cabeza. Pero en el momento en que sales a pista, ese dolor desaparece y eso es lo importante, si esa presión o pensamientos se apoderan de mí, me bloquearía, y no sabría ir en moto", analizaba sobre cómo convivir con esas sensaciones.
"No sé quién es más fuerte de los dos, y el título se va a decidir por muchas cosas, incluida la suerte", reflexionaba por su parte el team mánager del equipo de Bagnaia, Davide Tardozzi. "Habrá muchas cosas determinantes, y este campeonato se puede decidir con cualquier error, con mala suerte, con un piloto que te golpee en una salida… Cualquier cosa puede suceder. Lo único que tengo claro es que estos dos chavales están haciendo en estos momentos un trabajo increíble. Son tan buenos que creo que el título este año debería ser ex aequo, repartirlo entre los dos. En estos momentos se lo están mereciendo los dos". Aunque sólo uno se lo llevará.