Jorge Martín demuestra por fin por qué era uno de los favoritos para los sprints
El madrileño termina por delante de Binder y de Bagnaia, con Marc Márquez en un brillante quinto en el día de su regreso.
Circuito de Le Mans (Francia)-. Pecco Bagnaia, Brad Binder, Pecco Bagnaia, Brad Binder y, desde este sábado, Jorge Martín. Esta ha sido la secuencia de ganadores del sprint de este 2023. Y es que el madrileño de Ducati, al que muchos señalaban en el invierno como uno de los favoritos en esta nueva modalidad por su explosividad, rompió la dinámica del inicio del año con una poderosa exhibición en la que desde que tomó la delantera no dio opción a ninguno de sus rivales.
Por detrás, la salsa estaba donde se movía Marc Márquez, que tuvo sus más y sus menos con Bagnaia, con un par de refriegas y un vistoso adelantamiento del español (duro, sin más) en la zona de las curvas 2-3 de Le Mans, y que al final sucumbió a la realidad de su falta de tono por la larga ausencia a la que le forzó la lesión de Portugal, y por las carencias de su Honda, con o sin chasis Kalex. Porque su veredicto al terminar la prueba corta no fue rotundo, e incluso se plantea hacer otra comparación entre este nuevo y el 'antiguo' en el próximo Gran Premio de Italia.
Y, como se vio en Jerez, exceptuando en la salida, el sprint no generó incidentes especiales. Caídas sí, hasta cuatro, algún toque, obviamente, pero nada que añadiese más temores a esos que fueron dejado los primeros grandes premios de la temporada. Aunque el ambiente sigue teniendo un aroma de polémica, por cómo interpreta cada piloto los toques en los adelantamiento. Lo que sí tenemos, por ahora, es a los 'hombres sprint': Bagnaia ha estado entre los tres mejores en cuatro de cinco, Binder en tres y Martín en dos, con un cuarto en Austin y un quinto en Jerez.
JORGE MARTÍN
💯 Mis 'dieses'
Estaba esperando Jorge Martín para hablar con la prensa el domingo después de que se terminase la carrera de Jerez. Había sido cuarto. Miraba la pantalla que mostraba la clasificación general y decía: 'Bueno, séptimo, pero a 17 puntos del segundo, no está mal'. Porque otra cosa no, pero confianza en sí mismo tiene mucha. Y este sábado se demostró en el sprint. Buena salida, posicionamiento tras el poleman Bagnaia, y ataque imposible para los demás en el momento oportuno -vuelta 4, curva 3-, para iniciar una escapada que le llevó a lograr una victoria inapelable.
MARC MÁRQUEZ
😎 Me reafirmo
Cuando está Márquez, pasan cosas. En el primer libre concitó la máxima expectación por su regreso, y en siete vueltas estaba en el suelo. Por la tarde fue de nuevo un pillo y coló a su Honda con el experimento Kalex entre los diez mejores. Y el sábado subió la apuesta logrando el segundo puesto de la parrilla, y en el sprint mostró su espíritu competitivo y dio todo lo que tenía dentro, físico y técnico. ¿A lo mejor un quinto no dice mucho? Takaaki Nakagami décimo, Alex Rins undécimo y Joan Mir, con el mismo chasis, decimocuarto. Después de seis semanas de baja. Nada más que añadir.
BRAD BINDER
💬 Tengo un WhatsApp para ti...
Eres una bestia en carrera. Da igual en la posición que salgas, que se sabe que no vas a dejar ni una gota de tu naranja por exprimir. En Argentina saliste decimoquinto y ganaste el sprint, esta vez no has terminado primero, pero has firmado un enorme segundo desde la décima casilla de la parrilla. Creo que hay pocos pilotos con tu talento y con tu colmillo, algo que sumado a una moto competitiva y a la cabeza, que es lo que tienes que tener, te va a convertir seguro en un contendiente por el título. Vale, no eres español, pero mola mucho ver a tipos tan auténticos como tú haciendo disfrutar a la gente con su manera de pilotar.
KTM
🤔 Hay runrún...
Hay runrún, o más bien 'sigue el runrún'. Nadie esperaba a la marca austriaca en Portugal, y aparecieron de repente. En Argentina, Binder brilló en el sprint, y en Jerez fueron los grandes protagonistas, aunque se impusiese finalmente el poderío de Bagnaia. Aunque en el trazado español Dani Pedrosa había preparado con mimo el gran premio, así que quedaba la duda de si, como en otros momentos, lo de KTM es cuestión de circuitos. El viernes Jack Miller fue el más rápido, no brillaron en el oficial, pero de nuevo tanto él (aunque se cayó) como Binder aparecieron en el sprint, para decir eso de '¡Eh! Estamos aquí'. Y esa es la mosca que la competencia tiene detrás de la oreja.
FABIO QUARTARARO
📀 Mi 'bonus track'
Qué desastre… El viernes lo terminó deprimido Fabio Quartararo. El sábado arrancó con la misma tónica, después de ver cómo se quedaba fuera de la Q2 por 23 milésimas de segundo. Y esta segunda jornada terminó de la peor manera posible, con el francés por los suelos ante un Le Mans abarrotado de sus seguidores, en una preciosa imagen (la del circuito con más espectadores en un sábado) que derivó en un momento de tristeza general. La que el campeón de 2021 transmite, en estos momentos, frustrado por la falta de respuestas por parte de Yamaha, y con la impresión de que esta temporada va a ser muy difícil de remontar.