Jorge Martín y el sueño de otra triple corona española en el Mundial de motociclismo
El madrileño llega a India a 36 puntos del líder Pecco Bagnaia, en un Mundial en el que Acosta y Holgado lideran Moto2 y Moto3.

El motociclismo ha acostumbrado al deporte español a ser sinónimo de éxitos, una cuestión que a veces tiene una connotación negativa por generar la sensación de que no lograr algún título mundial en cada temporada puede suponer un fracaso. Sin ir más lejos, en 2022 el curso terminó con las coronas en Moto2 de Augusto Fernández y en Moto3 de Izan Guevara. Frutos de una máquina que no deja de crear talento. Por ejemplo, este año se han estrenado en los más alto de un podio pilotos como Dani Holgado, Iván Ortolá o Fermín Aldeguer, eso si dejamos fuera de esta nómina a la sensación de la cilindrada menor, el colombiano nacido en Madrid y residente en Guadalajara David Alonso.
Desde 2009 España ha conseguido en cada año por lo menos un título, con los hitos de 2010, 2013 y 2014. En 2010 Jorge Lorenzo se proclamó por primera vez campeón del mundo de MotoGP, Toni Elías se llevó el primer campeonato de la historia de Moto2 y Marc Márquez se hizo con la primera de sus ocho coronas. En 2013 los títulos fueron para Marc Márquez (el primero que consiguió en MotoGP ), Pol Espargaró (Moto2) y Maverick Viñales (Moto3). El año siguiente Marc repitió en la clase reina, con Tito Rabat proclamándose campeón de Moto2 y su hermano Álex, de Moto3. Y tras el último gran premio disputado en el Circuito de Misano esa foto de tres campeones españoles (literalmente foto que se hace en Valencia nada más terminar la temporada) ha adquirido más opciones de hacerse de nuevo realidad.
Holgado ha liderado desde la prueba inaugural de Portugal la general de Moto3, aunque en los últimos grandes premios ha visto cómo se ha ido esfumando una ventaja que llegó a ser de 41 puntos tras el Gran Premio de Alemania a los cuatro con los que cuenta ahora mismo sobre Ayumu Sasaki. En esa pelea por el título también se han metido Jaume Masiá, el que más fuerte parece ahora mismo de los veteranos (está a 12), Alonso (21) y Ortolá (29), con ocho pruebas por celebrarse aún, la primera este fin de semana en el inédito Buddh International Circuit de la India, la única novedad del actual calendario tras la cancelación del Gran Premio de Kazajistán que tendría que haberse disputado en julio.

En Moto2, el dominador es Pedro Acosta, principal favorito desde que comenzó 2023, y que con su triunfo en Misano ha abierto un hueco de 34 puntos respecto al que fue líder Tony Arbolino. Desde la prueba de Italia, la sexta del año, Acosta ha sumado 137 puntos por los 78 del italiano, que se está mostrando mucho menos competitivo en esta última parte del año, sobre todo desde el regreso del largo parón veraniego, donde no ha conseguido aún subirse a un podio. En este mismo periodo el murciano ha logrado tres podios, dejando además una sensación de claro dominador de la categoría.
Así que en Moto3 y en Moto2 las posibilidades de lograr los títulos siguen intactas, una ecuación a la que se ha unido MotoGP con Jorge Martín. El madrileño aprovechó a las mil maravillas los problemas físicos del líder Pecco Bagnaia en Italia, en un circuito al que el italiano habría llegado como máximo favorito de no sufrir el tremendo accidente de Montmeló, y al que él llegaba con muchas dudas y con un discurso conservador con el objetivo de pasar la prueba sin más. Y vaya si lo hizo: pole y, sobre todo, dos contundentes victorias que le han dejado a 36 puntos del primero, cuando en un gran premio se reparten 37.
"Mientras yo esté aquí siempre daré a mis pilotos la mejor moto para que peleen por los puestos que se merecen", declaraba Gigi Dall'Igna, máximo responsable de Ducati, a La Gazzetta dello Sport, para tratar de disipar las dudas sobre las opciones reales de una moto de un equipo satélite (Pramac Racing) en la lucha contra una de la estructura oficial. "Creo que el clima de confianza que existe hoy en Ducati es una de las razones que nos han llevado a lo más alto. Así que quiero que Martín siga teniendo fe en Ducati y que confíe en mí".
"Son circuitos que me encantan, tampoco voy a decir que en esta o en esa carrera voy a sufrir más, porque aquí pensaba que sufriría y ha ido muy bien, pero lo cierto es que la mentalidad es ganadora y de llegar cada fin de semana para pelear por podios y victorias, y creo que es la clave para seguir soñando", mandaba Martín como mensaje tras triunfar en Misano.
Porque tiene confianza plena en que en los circuitos asiáticos puede ser muy competitivo, y más ahora que ha confirmado que el motor de 2022 fue lo que le hizo no brillar tanto el pasado año. Recordemos que Ducati dio un paso atrás en las unidades de potencia de sus pilotos de fábrica, Bagnaia y Jack Miller, mientras que Martín y su compañero Johann Zarco tuvieron que resignarse con una versión más nueva que daba más problemas. Y ahora el piloto español, por lo menos en ese aspecto, juega con las mismas armas que su rival.