Jorge Martín: "Espero estar preparado para poder pelear hasta el final"
El segundo de la general ha aprovechado el parón estival para analizar sus errores, sobre todo el doloroso de Alemania.

Circuito de Silverstone (Inglaterra)-. Jorge Martín no fue capaz de no pensar en su error de Alemania después de regresar a casa. De hecho, sintiéndose culpable, se dedicó a entrenar durante los primeros días, hasta que comenzó su parte real de vacaciones, primero con unos días entre amigos, acompañado como muchas otras veces por Aleix Espargaró, pero esta vez también por otros pilotos como Pedro Acosta o Pol Espargaró. "Yo creo que su caída de Indonesia, su error con el neumático de Australia, son como para hacerle reflexionar y darle un collejón. La caída de Alemania para mí es una situación de carrera".
El que dejaba esta reflexión era el mayor de los Espargaró, ganador en 2023 de la carrera de Silverstone, y que conoce mejor que nadie (descontando a ese entorno más cercano formado por sus padres y su pareja) al madrileño. "Son carreras de motos, y hay veces que no hay que buscarle cinco pies al gato. Le estaba cogiendo Pecco, le estaba recortando muchos puntos desde hacía muchas carreras, en la última vuelta pasa a 4 décimas, Jorge no quiere que tenga opción de atacarle al final, comete un error y se cae. No hay más, no hay más discusión. Es un piloto ganador con mucha hambre y esto forma parte de las carreras. Yo no le he visto mal durante las vacaciones".
Algo a lo que añadía que la posición de perseguidor es mejor que la de líder, un pensamiento que viene de un hombre que, pese a haber firmado como probador de Honda a partir de 2025, no esconde que su deseo es que Martín sea campeón del mundo el año que viene con Aprilia. Aunque su situación ahora, además de la de ser el perseguidor de Pecco Bagnaia (a diez puntos), es la de lidiar con esa no continuidad tanto suya como de su equipo en Ducati a partir del curso que viene, y las suspicacias que eso pueda generar. Una posibilidad, la de que no esté todo claro, a la que Martín sigue sin querer dar pábulo.
"Antes, sabiendo que había esa continuidad con Ducati, quizás a nivel de desarrollo y de proyecto era más una unión Pramac-Ducati, y ahora esa unión no va a estar en el futuro. Y por eso decía que quizás ahora estemos más solos en cuanto a desarrollo. Pero al final siento que tengo todo el soporte", volvía a apuntar acerca de una cuestión en la que, queramos o no, seguiremos entrando, o sobre la que se prestará mucha atención. Dicho esto, lo perdido por el español hasta ahora ha sido más por méritos de su rival y por sus propios errores, que por algo extraño que pueda haber sucedido. Lo último en esa caída cuando lideraba en Alemania, un fallo en el que tanto él como su equipo vieron un patrón.
"Había un tipo de caída, pero no sabíamos de dónde venía. Lo hemos analizado y podemos tener alguna idea de qué puede ser, hay alguna parte en la moto que quizás no me está ayudando tampoco. Probaremos otras cosas en la moto a ver si puedo ser capaz de ser competitivos con ellas, y eso me ayudará en ese punto de la frenada para no caerme". Una versión que también reconocieron desde su garaje, y un aspecto sobre el que quieren trabajar en este momento en el que los primeros de la general están yendo tan al límite. Sobre todo él y Bagnaia, como tanto este como Marc Márquez reconocían este jueves.
"Seguramente será una segunda parte de la temporada difícil. Pienso que yo y Martín seremos otra vez los que más potencial tendremos. Las últimas carreras siempre hemos estado delante, con más de dos o tres segundos, así que pienso que será lo mismo, pero Enea y Marc serán rápidos", apuntaba el italiano en los micrófonos de DAZN durante la presentación de los colores especiales que todas las MotoGP vestirán este domingo. Un duelo que repetiría lo de 2023, aunque es difícil no creer, más allá de lo que el propio Márquez afirme, que no va a tener incidencia en este juego, ya sea directa o indirecta.
"Yo opino que he perdido yo más el liderato que él ganarlo", nos decía por su parte el madrileño en referencia a lo que ha pasado en estos últimos fines de semana, en los que Bagnaia ha encarrilado cuatro victorias en domingo consecutivas. "Está claro que ha hecho carreras increíbles, como Mugello o Assen, pero en Alemania lo perdí yo. Así que creo que estamos ahí a la par a nivel de velocidad, y que quizás sea un tema más mental. Espero estar preparado para poder pelear hasta el final". Porque esa es una de las grandes preguntas que sobrevuelan MotoGP en estos momentos, si estará preparado o no Martín para repetir lo del año pasado, con las dificultades que se le han sumado con los movimientos de mercado.