Los cambios planificados por Jorge Martín que ya empiezan a dar resultados
El madrileño ha reforzado su entrenamiento mental y centra ahora sus fines de semana en ser competitivo los domingos.
En 2023, Jorge Martín sumó 28 puntos más que Pecco Bagnaia en las pruebas al sprint. El italiano ganó cuatro de las pruebas cortas, fue segundo en cinco ocasiones, y tercero en cuatro; el español se llevó nueve triunfos, a lo que sumó dos segundos y tres terceros. Bagnaia sumó 67 puntos más que Martín los domingos. Ganó en siete ocasiones, por cuatro de su rival; fue segundo seis veces, por las tres del que terminó como subcampeón; y en terceros también le superó, tres frente a dos. Es decir, es fácil ver cómo se construyó la segunda corona consecutiva del piloto turinés.
"Está muy bien ganar el sprint, pero esto no te asegura que al día siguiente puedas ganar la carrera, que es lo más importante. Y lo demostró Pecco el año pasado, consiguió muchos puntos con respecto a nosotros, y a nosotros nos fue muy bien el sprint, que está muy bien ganarlo, chapeau por Jorge, pero había que dar un pasito más el domingo y creo que hoy se ha demostrado", explicaba a Relevo en Portugal Gino Borsoi, el team manager del Prima Pramac, la escudería con la que compite el madrileño y con la que va a intentar llevarse la corona de MotoGP antes de que los caminos de ambos se separen.
"Esta vez nos hemos centrado más en hacer una moto más de cara al domingo que de cara al sábado, porque al final da más puntos. Y Jorge ha podido disfrutar de la conducción de la moto sin ningún problema, y cuando no tiene problemas, este es Jorge". Un Martín que salió algo serio del sprint del sábado, dando la impresión de estar preocupado por la reaparición de esos rebotes que le amargaron en Catar, aunque desde su box nos confesaban que la realidad era que su piloto había terminado enfadado por verse superado en la última vuelta en la curva 5 por Marc Márquez. Un adelantamiento que le disgustó pero que no supuso una zanahoria a por la que ir como sí le terminó ocurriendo a Bagnaia el domingo con el mismo rival, en un síntoma de la necesaria imperfección (de cara a la competitividad) del campeón del mundo. Porque equipo y piloto eran conscientes de que lo importante estaba por llegar.
En cualquier caso, en Pramac tenían claro que necesitaban cambios para 2024. Uno ha llegado en esa parte deportiva, el de intentar seguir el camino que marcó Bagnaia en el curso en el que se estrenó la prueba corta, y en el de saber interpretar bien el peso de cada prueba. "Cuando no se puede, no se puede. No sólo porque no puede el piloto, muchas veces la moto no está en condiciones, y en Catar la moto no estaba en condiciones y él sacó el máximo. Allí hizo un pilotaje espectacular, porque la moto no le permitía más, ahí el resultado lo sacó Jorge. Una vez más Jorge hoy ha sacado el resultado, también hay que decir que los técnicos han trabajado de la mejor forma para el domingo", analizaba Borsoi. Porque de Losail Bagnaia salió líder, pero Martín entendió que se trataba de sacar el máximo rendimiento al fin de semana (victoria en el sprint y tercero en carrera).
El segundo cambio para 2024 ha venido del lado del piloto, que ya explicó antes de arrancar la temporada que había centrado una parte de su preparación en la faceta mental. "Se está viendo", apunta el manager italiano, que no tiene dudas de que esta versión de Martín es mejor que la del año pasado. "Jorge ha demostrado estar tranquilo, no ha cometido ningún fallo durante la carrera. El sábado también acabó sin errores, con Márquez apretándole, en un momento en el que era fácil fallar, como ha pasado en carrera con Pecco, algo que hace que tires una carrera. En el sprint demostró que cuando se puede, se puede, y cuando no, hay que traer la moto a casa; y lo hizo, con un tercero, que es un gran resultado. Ha demostrado que este año mentalmente está más preparado. Ha trabajado en este invierno, era la única parte quizás que le faltaba, y se está viendo el resultado".
Por el momento se han disputado dos carreras y dos sprints en este 2024, demostrándose la dificultad de este MotoGP por la falta de un patrón que dé pistas suficientes sobre cómo puede ser el año. En esas doce posiciones de honor repartidas hasta ahora han estado Bagnaia, Brad Binder, Aleix Espargaró, Maverick Viñales, Marc Márquez, Enea Bastianini y Pedro Acosta. Y Martín, claro, el único que no ha fallado en ninguno de los dos sábados y domingos. "Rivales son todos. El domingo de Texas empezaremos de cero otra vez". Y es que, en general, dentro de los equipos prefieren esperar a que se regrese a Europa, a escenarios clásicos como Jerez, Le Mans o Mugello, para poder empezar a interpretar quiénes van a estar este año en la pelea por el título, aunque en Pramac no tienen ninguna duda de que Martín va a ser otra vez uno de ellos.