MOTOGP

Jorge Martín confirma en Sachsenring que quiere pelear por el Mundial de MotoGP

El madrileño machaca a sus rivales y gana por delante del líder Bagnaia y de Miller, en un muy mal día para Marc Márquez.

Jorge Martín celebra su primer puesto en el sprint del GP de Alemania. GETTY/
Jorge Martín celebra su primer puesto en el sprint del GP de Alemania. GETTY
Borja González

Borja González

Circuito de Sachsenring (Alemania).- Pecco Bagnaia y Jack Miller comenzaron un mano a mano por el liderato del sprint de Alemania. Hasta que, en la cuarta vuelta, en plena bajada del famoso tobogán de Sachsenring, apareció Jorge Martín para adelantarles a los dos. Salvando incluso una caída en la curva inmediatamente posterior, la 12, para mantener el primer puesto recién conseguido. Y, a partir de ahí, adiós muy buenas, y carrera finiquitada en lo que referente al ganador.

También el resto de posiciones de honor quedaron liquidados muy rápido, con Bagnaia abriendo su hueco con respecto al tercero, Miller, que también cogió un margen con los tres que venían por detrás, los que más salsa pusieron al sábado: Luca Marini, Johann Zarco y Brad Binder, sobre todo estos dos últimos, que tuvieron sus más y sus menos. Esto en una prueba en la que Ducati y KTM marcaron la pauta, sobre todo los italianos (una vez más).

Aunque la imagen fue la de Marc Márquez, por su papel en todo el sábado. Terminó undécimo, a más de 10 segundos del ganador, sólo 77 milésimas por delante de Fabio Di Giannantonio, el peor piloto Ducati de la parrilla. ¿Está la Honda tan mal? ¿Problemas físicos y/o morales tras los tres palos de la mañana? ¿O un mensaje de cuál es su sitio real cuando no intenta sobrepasar todos los límites? Pues todo un poco, sobre todo lo último. En cualquier caso, sigue siendo el gran protagonista de MotoGP, para lo bueno y para lo malo. Y esta vez tocó 'lo malo'.

JORGE MARTÍN

👏 Mis 'dieses'

Exhibición total del madrileño. Hablando con él el viernes por la tarde se mostraba súper tranquilo, sin ningún foco encima. El campeón Pecco Bagnaia rodeado por ser quién es y por ser el líder. Atención sobre Marco Bezzecchi, el más rápido del día. Pero, sobre todo, los ojos puestos en Marc Márquez, el rey de Sachsenring, y posteriormente en Johann Zarco, tras el rifirrafe verbal entre los dos. Y Martín mirando su móvil para elegir fotos para sus redes sociales. "Ahora mismo creo que estoy para ganar la carrera o pelearla. En cuanto a ritmo creo que no hay nadie… si no el mejor, de los mejores". Pues sí, el mejor, con un tramo, el de las vueltas 5, 6 y 7, a un ritmo tremendo. Quinta vez consecutiva entre los tres mejores (tres sprints, y dos carreras), y segundo de la general a 21 puntos del primero.

LAS MARCAS EUROPEAS

😎 Me reafirmo

Cada día que pasa más se evidencia que las marcas europeas de moto, pese a su menor tamaño, le están pasando la mano por la cara a las otrora dominadoras japonesas. En un sprint puntúan nueve pilotos. Y este sábado la secuencia fue: Ducati, Ducati, KTM, Ducati, Ducati, KTM, Ducati, Ducati, Aprilia. Con la primera Honda, la de Marc Márquez, en la undécima posición. Con la primera Yamaha, la de Fabio Quartararo, ganador en la carrera de Alemania de 2022, duodécimo. Y lo peor es que los japoneses no dan la sensación de estar en disposición de reaccionar, por lo menos en el corto plazo. Un hecho que premia la ambición y el riesgo que están imponiendo los europeos en el MotoGP más igualado de la historia.

MARC MÁRQUEZ

🤦🏻‍ Me ha hecho cambiar de opinión

O se lo ha hecho cambiar a la historia de este circuito. Decíamos que Sachsenring iba a ser la prueba del algodón para Honda y para Marc Márquez y, de momento, el algodón no engaña, a falta de ver qué pasa este domingo. Márquez ha acumulado cuatro caídas en 24 horas, las últimas tres en menos de 40 minutos. Una señal doble. Por una parte, de que su moto está en una situación más que crítica; por otra parte, que él tampoco ha sabido gestionar la ansiedad por mantener su reinado en un sitio en el que la última vez que había corrido había hecho lo de siempre, ganar, con una moto que ya olía mal, y con un estado físico muy lejos del ideal. Sea como fuere, yo estaba en el grupo de los que pensaba que aquí el 93 iba a estar para ser uno de los protagonistas, aunque en otro sentido de lo que estamos viendo…

APRILIA

📀 Mi 'bonus track'

Reconozco que tengo un poco la mosca detrás de la oreja con cómo le está yendo las cosas a Aprilia, la marca que comenzó 2023 como había terminado 2022, justo por detrás de Ducati. Y se ha quedado algo descolgada. Todavía hay que esperar. Aleix Espargaró está algo tocado, lo mismo que Miguel Oliveira, aunque me inquieta un poco más lo de Maverick Viñales, que se mostraba muy seguro en el inicio de una temporada en la que parecía que, por fin, estaba para combatir siempre por los puestos delanteros, e incluso por la general. Y no. Sin una explicación evidente, la moto italiana no termina de brillar, y eso está haciendo que sus resultados sean más grises de lo esperado.