Alemania, la prueba del algodón para Marc Márquez
El del Repsol Honda llega a Sachsenring, un circuito en el que desde 2010 ha ganado siempre que ha corrido.
![Marc Márquez, en la última carrera disputada en Mugello. /AFP](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/14/media/cortadas/Marquez-R3CkhRjTLCgo2QQHau8YoqJ-1200x648@Relevo.jpg)
Hay varios escenarios en los que Marc Márquez parece un piloto invencible. En menor medida, uno era el Motorland de Aragón, donde este año no se va a disputar un Gran Premio. Allí enlazó cuatro victorias, entre 2016 y 2019, y con el brazo en mal estado se jugó el triunfo hasta el final con Pecco Bagnaia en 2021, aunque cruzó la meta en segunda posición.
El segundo de estos trazados es el Circuito de las Américas, en Austin, Estados Unidos. En un test previo al estreno de este circuito, en 2013, ya destrozó a sus rivales. Y después ganó ininterrumpidamente desde ese año hasta 2018, haciéndose también con todas las poles. También firmó la de 2019, pero en ese curso no pudo terminar en lo más alto del podio por una caída que posteriormente se achacó a un problema en la electrónica de su Honda. En el momento de irse al suelo lideraba la carrera con solvencia.
Pero es que incluso en aquel 2021 que comenzó más tarde por la famosa lesión de 2020, y en el que compitió lastrado por su brazo, fue capaz de ganar, en la segunda de las tres victorias con las que completó esa dura temporada y en la que la Honda ya daba claras muestras de ser una moto poco competitiva. Después de ganar en Austin, Márquez repitió en Misano, con el que por entonces era su compañero de equipo, Pol Espargaró, en la segunda posición. Había sido la última victoria para la moto japonesa hasta la que logró Alex Rins este año en ese mismo escenario. Y es la última que luce el '93' en su palmarés.
De hecho, Rins, que ya había ganado en Texas con la Suzuki (justo en ese 2019 en el que Márquez no lo hizo por irse al suelo), corroboró el buen entendimiento de la RC212V con esta pista. Esto en un fin de semana en el que el número 1 de la marca japonesa no pudo competir por arrastrar la lesión que se produjo en la carrera del Gran Premio de Portugal que abrió el curso. Y este fin de semana, MotoGP visita la tercera parada del reino de Márquez, en el que su histórico es más exagerado.
Porque en Sachsenring ha ganado siempre que ha corrido, o más bien desde que empezó a acumular victorias.En 2010 en Mugello en 125cc estrenó ese apabullante palmarés, iniciando una racha de cinco triunfos consecutivos que terminó precisamente en Alemania. En 2011, ya en Moto2, volvió a terminar primero, y así sin parar hasta 2019, otra vez en la clase intermedia en 2012, y después en la clase reina. Con el añadido de que en esas diez temporadas comenzó siempre desde la primera posición de la parrilla de salida.
2010 -🥇
— Crash MotoGP (@crash_motogp) June 13, 2023
2011 - 🥇
2012 -🥇
2013 -🥇
2014 -🥇
2015 -🥇
2016 -🥇
2017 -🥇
2018 -🥇
2019 -🥇
2021 -🥇
Can Marc Márquez win again this weekend at the Sachsenring?🇩🇪👑#MotoGP #GermanGP pic.twitter.com/r54TZqBXw4
En 2020, en el año de la pandemia, Márquez se lesionó de gravedad en la primera prueba disputada en Jerez, pero ese año, con un calendario de emergencia, el Mundial no visitó Alemania. En 2021, aunque esta vez sin salir desde la pole, vivió uno de sus días más emocionantes, el del primer triunfo tras su regreso. Pese a sus limitaciones, volvía a reinar en Sajonia, evidenciando ese entendimiento especial que tiene con el circuito más corto del calendario, una especie de karting para las MotoGP.
El año pasado Márquez no pudo viajar a Alemania. Dos carreras antes anunció que paraba para someterse a una operación que debía ser la definitiva, para lo bueno o para lo malo. Ahora, en el mejor momento físico en mucho tiempo, Sachsenring será la prueba del algodón al estado de su Honda. Una moto que tendrá que probar si todavía permite a su piloto ser el rey del anillo (Sachsenring se traduce como 'el anillo de Sajonia'). "Yo sigo con la misma mentalidad y ya me conocéis: en Alemania saldré y otra vez a cuchillo, a ver qué puedo sacar, y a exprimir la naranja al máximo", dijo tras la caída del pasado domingo en Mugello y durante el análisis crítico de la situación de su marca. Así que veremos para lo que le da esta naranja…