MOTOGP | GP DE LAS AMÉRICAS

El freno delantero frustra el sueño americano de Marc Márquez

El piloto de Gresini Racing se fue al suelo en la vuelta 11 de la carrera de MotoGP cuando lideraba la espectacular prueba.

Marc Márquez, en el box de su equipo tras la caída en el GP de las Américas./REUTERS
Marc Márquez, en el box de su equipo tras la caída en el GP de las Américas. REUTERS
Borja González

Borja González

Circuito de Las Américas (Estados Unidos)-. Era curioso ver la cantidad de gente que paseaba por el paddock del Circuito de Las Américas luciendo el polo o la camiseta del equipo Gresini Racing, el de Marc Márquez. Porque el trazado americano siempre ha sido el rodeo del piloto español, donde más ha deslumbrado, algo que trató de hacer este domingo, cuando fue uno de los protagonistas de la carrera de MotoGP. Otra vez. Pero en la vuelta 11, curva 11, Márquez bloqueaba el freno delantero y terminaba yéndose al suelo, mientras las cámaras enfocaban a muchos espectadores llevándose las manos a la cabeza.

"La caída me ha dolido más, porque hoy había velocidad, había ganas y ese puntito que unos domingos encuentras y otros no", reconocía tras sufrir un percance con el freno delantero de su Ducati, un problema técnico para el que no se ha dado una explicación. "Cuando cometo yo un error, lo digo, y hoy he tenido más problemas de la cuenta con el freno delantero. Aun así, podía tener más velocidad que los otros, y por eso he intentado liderar la carrera, para ver si recuperaba un poco esa sensación con el freno delantero, pero no ha habido manera y esa caída la ha provocado el freno delantero. Cuando caigo yo, lo digo, pero hoy ha sido un problema inesperado", repetía.

El dedo apuntando a un problema, aunque sin se sepa realmente cuál fue el motivo. "El equipo está trabajando para averiguarlo. También es lo que cuesta cuando inicias un proyecto nuevo, problemas de juventud. A un piloto le gustará el freno de una manera, a otro de otra, uno frena de una manera y otro de otra... Dentro un paquete, es una cosa que vamos conociendo con el equipo. Pero sí que el problema este de los frenos hoy ha limitado. Si no pasa algo grave, no lo digo, pero hoy toca decirlo". En una charla con Relevo, el ex piloto Randy Mamola, que justo se encontraba en esa curva 11 cuando se produjo la caída, comentaba que Márquez había frenado demasiado fuera de la línea al irse un poco largo, en vez de aceptar usar la escapatoria y perder alguna posición.

Obviamente, una percepción a la que le faltaba el contexto técnico, aunque Mamola sí que apuntaba a la falta de experiencia del 93 con las reacciones de su nueva moto. "Para mí lo más importante, y yo me centro en mí mismo, es que hay un por qué en la caída de hoy. Estamos en un rumbo en el que sabemos dónde vamos, estamos siendo competitivos y a todo le estamos encontrando un por qué y lo estamos solucionando. Hoy ha habido un por qué, ahora toca encontrar una solución. Cuando ha habido un por qué, a todo le hemos encontrado solución. Confío en que encontremos la solución, porque son cosas puntuales", continuaba razonando el catalán que, en cualquier caso, se quedó sin su primera victoria o su primer podio con Ducati.

"Lo importante, para mí, es que me he caído liderando. Para mí este 2024, y lo dije desde el principio y lo repito ahora, era para responder a mi cabeza si era competitivo o no. Estoy demostrando que sigo siendo competitivo, ayer en la sprint, hoy en carrera, durante todo el fin de semana, y esto es lo que me deja más tranquilo", concluía, tras un domingo en el que fue uno de los grandes protagonistas de la preciosa carrera de MotoGP. "La verdad es que ha sido una carrera muy intensa", analizaba.

"Ya en la primera curva me he visto perjudicado por Bastianini, que ha entrado fuerte y ha hecho su trabajo. Me ha tocado remontar y cuando había remontado he cometido yo un error en la última curva, que me han pasado dos pilotos, he vuelto a remontar y ya cuando he conseguido liderar la carrera, he cometido el error cuando ya había hecho todo lo difícil. Más que enfadado estoy frustrado, porque incluso con problemas en el freno delantero era capaz de estar ahí y es lo que me deja más tranquilo". Un análisis en otro domingo en el que se encontró en pista con el novato Pedro Acosta, al que muchos ven como su sucesor.

"Sí, yo creo que sí. Si tuviera que apostar, apostaría a que sí", afirmaba sobre la posibilidad de que el murciano le quite el récord de ser el piloto más joven de la historia en ganar en la clase reina, algo para lo que tiene hasta el Gran Premio de Alemania del fin de semana del 7 de julio. "Lo dije en la rueda de prensa de Catar antes de empezar el campeonato y lo digo ahora: es un súper talento y cuando eres un súper talento vas rápido con todas las motos y en todas las disciplinas. Lo está demostrando, está yendo muy rápido y la victoria va a llegar tarde o temprano", vaticinaba tras terminar por segundo gran premio consecutivo con cero puntos en su casillero tras haber cumplido con un prometedor sábado.