Los números hablan: ¿por qué Marc Márquez puede ganar la primera con Ducati en Mugello?
Hay una curiosa secuencia en los 92 triunfos que lleva la marca italiana en MotoGP, que este próximo domingo podría sumar el 93.
Ducati regresó a MotoGP en 2003. Y ese mismo año logró su primera victoria en la categoría, con Loris Capirossi en el Gran Premio de Cataluña. El triunfo que, según el italiano, nunca nadie olvidará, algo que en aquel momento era una excepcionalidad, porque la marca italiana tardó muchos años en convertirse en la máquina de ganar que es en estos momentos. De hecho, el segundo tardó dos años y medio en llegar, hasta Japón en 2005, también con Capirossi, que volvió a subir a lo más alto del podio una semana después en Malasia.
Ducati vivió un excepcional 2007 con Casey Stoner, un curso en el que el australiano sumó 11 victorias y se proclamó campeón del mundo de MotoGP (con 125 puntos de ventaja sobre el segundo Dani Pedrosa), la primera corona para la casa boloñesa, que no volvió a llevarse un Mundial hasta 2022, con Pecco Bagnaia. Esto ya en una era en la que arrasan y en la que acumulan triunfos sin parar. Con un dato que resume muy bien este dominio: este pasado domingo alargaron la racha de carreras consecutivas con al menos un piloto en el podio hasta las 52. Y Bagnaia sumó su victoria 21, sólo dos menos que las que logró Stoner con los italianos.
Y luego tenemos un curioso dato, pura numerología que a los más supersticiosos les puede llevar a pensar en que este próximo domingo, en el Gran Premio de Italia que se va a disputar en el mítico Circuito de Mugello, a menos de 90 kilómetros del cuartel general de Ducati en Borgo Panigale (un barrio industrial de Bolonia), podría llegar el esperado primer triunfo de Marc Márquez con su nueva moto. Porque, a veces, los números hablan. Una afirmación muy poco científica, pero que escucharemos repetir mucho en estos próximos días.
Capirossi logró el primer triunfo en Montmeló 2003, y Stoner firmó para Ducati el número 27, justo su dorsal, y el que lucía en aquel curso, en su casa, en Phillip Island, en el Gran Premio de Italia de 2009. Si quisiéramos exagerar la cosa, nos agarraríamos también a la que fue la número 34, firmada por Andrea Dovizioso en Mugello en 2017 (ocho años necesitaron para sumar siete victorias más, lo que resume muy bien el periodo complicado que vivieron entre medias, con el famoso fiasco en aquellos años del paso de Valentino Rossi por el equipo rojo); sí, Dovizioso lucía el '4', pero fue el número al que tuvo que recurrir porque el 34, que es con el que corrió en 125cc y en 250cc, estaba retirado como homenaje al mito Kevin Schwantz.
En 2022 Pecco Bagnaia se hizo con el triunfo número 63 de Ducati, cuando aún lucía ese dorsal en su moto, antes de que a inicios de 2023 decidiese decantarse por defender su corona con el '1'. Aquello sucedió otra vez en Mugello. En la siguiente temporada, en el Circuito de Termas de Río Honda, en Argentina, Marco Bezzecchi, número 72 en MotoGP, estrenó su casillero de victorias en la clase reina, en la que, obviamente, fue la número 72 para la marca italiana, lanzada ya a llenar su zurrón de éxitos como gran dominadora de la categoría.
Y este año, en el segundo gran premio de la temporada disputado en Portugal, en el Autódromo Internacional del Algarve, alcanzaron la 89 que, como no podría ser de otra manera, fue obra del '89', de Jorge Martín, en un curso en el que sólo otra fábrica ha sido capaz de hacerse con una victoria en domingo, Aprilia, en el tejano Circuito de las Américas, en el fin de semana de iluminación de Maverick Viñales. 2024 se estrenó con el triunfo de Bagnaia, y en la cuarta cita, en Jerez, fue de nuevo el campeón el que se llevó el gato al agua, con aquel maravilloso duelo hasta la última vuelta con Márquez. La 90.
A la 90 le siguió, en Le Mans (Francia), la 91, obra de nuevo de Martín, en una pelea entre los tres hombres que están protagonizando el Mundial de MotoGP actual. Bagnaia se reivindicó este pasado domingo en el Circuito de Barcelona-Catalunya, poniendo su firma a la 92. Y tras la 92, obviamente, llegará la 93. ¿Y quién ha convertido ese número en un mito de la categoría? Marc Márquez. Y esto generará el punto de interés curioso/supersticioso de un fin de semana en un trazado al que Ducati llegará como máxima favorita y en el que ha ganado en cinco de las seis últimas visitas del Mundial de MotoGP.