Marc Márquez: "Tampoco he dicho yo que corra gratis"
Tanto el piloto como su futuro equipo, Gresini Racing, niegan que vaya a correr sin cobrar en 2024.
![Marc Márquez: “Tampoco he dicho yo que corra gratis”](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202310/16/media/cortadas/marc-marquez-honda-indonesia-retrato-U77744211658cRG-984x468@Relevo.jpg)
Circuito Internacional de Chang (Tailandia)-. "Desde un cierto punto de vista, que un piloto así de laureado decida sustancialmente correr gratis en un equipo independiente por subirse a una Ducati es un motivo de…", explicaba Paolo Ciabatti en una charla para un podcast del medio especializado italiano Moto.it. Estaba hablando de la llegada el año que viene de Marc Márquez, y este 'sustancialmente gratis' provocó la repregunta e interrupción del entrevistador, el periodista Giovanni Zamagni. "Perdona, ¿lo de que corra gratis quiere decir que cobrará cero?", inquiría este. "Por lo que sé es así pero, te repito, no lo sé, hay que preguntarle al equipo Gresini y a él por si lo quieren decir. Pero correría prácticamente por cero", añadía Ciabatti, director deportivo de Ducati.
"Seguramente Gresini no podría permitirse pagar a un piloto con el salario al que estaba habituado Marc Márquez. Sea cual sea la situación, estamos hablando de algo completamente distinto, donde el factor económico no ha sido el que ha guiado esta decisión. Desde este punto de vista, podemos estar orgullosos". Unas palabras que empezaron a difundirse y que llevó a resumir la conversación con un titular que básicamente señalaba que el astro español iba a correr 2024 sin cobrar un euro. ¿Y es esto así? La respuesta es que no, no va a competir sin cobrar, aunque lo que sí que es cierto es esto que dice Ciabatti de que en la elección de Márquez para el próximo curso el factor económico no ha tenido ninguna influencia, como él estuvo repitiendo en las semanas previas a que su marcha de Honda se concretase.
"Tengo la suerte de que no me hace falta...", nos decía con una sonrisa cuando le preguntábamos sobre este asunto (en broma, por si quería que organizásemos una colecta), algo de lo que no tiene muchas ganas de hablar. Y no es una cosa exclusiva del ilerdense, porque ni los salarios de los pilotos son públicos, ni ellos entran en estos temas. Seguramente habrá mucha gente que habrá leído las típicas informaciones desgranando los salarios de la parrilla de la clase reina, aunque esto no son más que especulaciones/estimaciones, en general sin ningún fundamento. La única realidad es que el ocho veces campeón del mundo es, con diferencia, el mejor pagado del campeonato, y que la renuncia a la que va a hacer por no terminar su contrato actual para recalar en Gresini Racing como compañero de equipo de su hermano Alex va a ser muy grande en términos de emolumentos a cobrar.
"Como siempre he dicho, es priorizar otras cosas, y tengo la suerte de que puedo hacerlo y puedo priorizar lo deportivo, que es lo que siempre he puesto por delante. Y siempre que he decidido yo he priorizado en estas cosas y lo seguiré haciendo hasta que me retire", explicaba, después de añadir que ponía lo deportivo por delante, "pero tampoco he dicho yo que corra gratis". En cualquier caso, y para concluir el tema Márquez-salario, las declaraciones de Ciabatti no han gustado dentro de Gresini, donde se han sentido en cierta medida ofendidos, porque dentro de sus posibilidades aseguran que van a pagar a su futuro piloto, piloto que por otra parte era conocedor de las condiciones antes de firmar. Unas declaraciones que han sido más un exceso verbal mezclado con un punto de descontextualización.
Todo esto llega antes de que arranque la que va a ser la primera de las cuatro etapas que le quedan a esta historia entre Márquez y Honda, en el escenario en el que selló su octavo y último título en 2019. "Hay buenos recuerdos aquí, pero no estamos en la posición de salir y optar a algo y arriesgar más", apuntaba el 93 sobre sus perspectivas para este fin de semana. "Para pensar en un podio se tienen que alinear todos los planetas y, ahora mismo, estamos muy lejos, no estamos quintos o sextos, estamos en la zona del diez, el once, el doce. Estamos lejos de esas posiciones de podio y es ahí donde tenemos que seguir trabajando. Pero si hay la mínima posibilidad, lo intentaré, como lo intenté en la India, en donde tenía un cuarto o quinto puesto fácil e intenté hacer un poco más para el podio, porque al final de un quinto no se acuerda nadie, pero de un podio, sí", terminaba apuntando sobre un gran premio en el que la lluvia puede cambiar los planes de la parrilla.