MOTOGP

Marc Márquez y Joan Mir pinchan el globo de que Buddh suponga un respiro para Honda

"Joan es súper talentoso, y en un circuito nuevo, los pilotos con talento marcan la diferencia", razonaba este viernes Márquez.

Marc Márquez y Joan Mir pinchan el globo de que Buddh suponga un respiro para Honda
Borja González

Borja González

Circuito Internacional Buddh (India)-. Un detalle sorprendió del primer día de entrenamientos del Gran Premio de la India: la clasificación directa a la Q2 de los dos pilotos del Repsol Honda y de Fabio Quartararo. Marc Márquez estableció el cuarto mejor registro a 335 milésimas del mejor, Luca Marini, Quartararo colocó su deprimida Yamaha en el noveno puesto, y Joan Mir en el décimo, en la primera ocasión en la que el mallorquín no va a tener que pasar por la Q1 desde que está en esta escudería. ¿Un signo positivo de que el Circuito Internacional de Buddh puede traer sonrisas a las casas japonesas?

"La moto es la misma. Para mí Joan es un piloto súper talentoso y, cuando pilotas en un circuito nuevo, los pilotos con talento marcan la diferencia. Esta mañana fuimos muy competitivos y por la tarde trabajamos más en la moto, siguiendo los dos a Bezzecchi, porque con esta moto necesitas hacer esto, y hemos entrado directos en la Q2. Y también está Quartararo, y es porque, como he dicho, los pilotos con talento marcan la diferencia en los circuitos nuevos. Pero nosotros llegamos fácil a nuestro límite". Un razonamiento de Márquez que aleja una posibilidad de ser optimista, aunque fuese de manera temporal y porque Buddh termine siendo una especie de Circuito de las Américas, donde hasta este año Alex Rins fue capaz de brillar.

"Si la carrera fuera ahora podríamos luchar por una buena posición", razonaba el 93. "No digo por el podio, pero sí por una posición mejor que la de Misano. Pero todos van a mejorar, y el ritmo será diferente. No puedo decir que podamos hacer algo interesante, porque los demás son cada vez más rápidos. Esa es mi duda". Porque la moto sigue siendo la misma de los últimos grandes premios, ya que el test de Misano no dejó ninguna herramienta que pudiese intuir alguna mejoría, aunque fuese leve, en un prototipo que lleva mucho tiempo puesto en entredicho. "He elegido mi puesta a punto base, que es la que utilicé en Misano. Incluso el domingo, pero sobre todo el lunes en los tests, Mir y Nakagami la probaron, y les gustó más. Ahora todos tenemos la mismo. Es también importante para Honda que todos los pilotos vayan en la misma dirección".

Mientras Márquez mostraba su escepticismo, un modo en el que empieza a transmitir sus discursos, Mir por lo menos sonreía, en el mejor día de un año que está siendo muy duro para él. "No hemos cambiado prácticamente nada. Lo que nos está ayudando es que hicimos un buen test en Misano. Y un test en mitad de temporada para mí, para entender la moto y para que me entiendan un poco más a mí, es fantástico. También se ha juntado con un circuito nuevo donde los demás no tienen mucha información y a nivel de pilotaje puedes marcar un poco la diferencia en comparación con otros trazados donde hemos rodado mucho más. Estoy contento, no por el resultado, que es fantástico porque estoy en la Q2, sino porque en tema de ritmo he vuelto a encontrarme bien", explicaba el mallorquín a Relevo.

Desde el arranque de los entrenamientos en la mañana del viernes, con unas temperaturas altísimas (que, ojo, van a hacer que, por petición de los pilotos, se reduzca en una vuelta el sprint y en tres la carrera), Mir se movió por los puestos delanteros, algo que hace mucho que no hacía. "Es un poco lo que llevo diciendo toda la temporada. Hay que buscar estos pequeños alicientes, hacer un buen entrenamiento, tener ritmo… con poco que me den sé que voy a poder pilotar como sé. Y hoy, con un paquete bastante correcto, he estado delante. Nunca he dudado de mí mismo, pero esto hace que todavía dudes menos". Una reflexión hecha con un rostro menos tenso de lo habitual, aunque a base de palos nos confesaba que no se fía de cómo pueda ser este sábado.

"Yo soy muy precavido ahora mismo. No me quiero ilusionar porque no creo que esta sea la realidad. Pero vamos a disfrutar del día de hoy. Mañana a las malas saldré duodécimo, que ya está bien. En nuestro caso la vuelta ha salido porque el ritmo es bastante mejor que muchos de los que tenemos por delante. Y estoy contento con eso. Está claro que Ducati tiene ocho motos en pista y costará más". Un comentario que es a la vez un parche y una confirmación, la del discurso de su compañero de equipo sobre la realidad de Honda en estos momentos, en pleno proceso de la decisión de futuro del astro Marc Márquez.