MOTOGP | TEST DE VALENCIA

Marc Márquez pide paciencia ante su nuevo reto: "Llevo dos años sin ganar una carrera; toca empezar desde abajo, no desde el techo"

El catalán empezará a vestir los colores de Gresini este martes, cuando se estrenará con la Ducati de cara a MotoGP 2024.

Marc Márquez celebra su último podio con Honda en el GP de Valencia de MotoGP 2023. /EFE
Marc Márquez celebra su último podio con Honda en el GP de Valencia de MotoGP 2023. EFE
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Circuito Ricardo Tormo (Valencia)-. No han pasado ni 24 horas desde que Marc Márquez corriese su última carrera con el Repsol Honda, pero todos los seguidores del piloto catalán, incluido el propio piloto ya esperan con ansias el test de este martes, donde se subirá por primera vez al que será el arma del resurgimiento, la Ducati del equipo de Gresini. Expectativas altas en un estreno que promete captar la atención de todo el mundo y donde el octacampeón del mundo llevará la moto campeona del mundo. Pero Márquez invita a ser cautos e ir paso a paso.

"El objetivo para el año que viene es intentar disfrutar y sonreír. Que salgan las cosas no es intentar ganar un mundial, sino sacar la cabeza por delante de manera más constante. Ese será uno de los puntos que me gustaría lograr, pero antes de conseguirlo, necesito ir paso a paso y tiempo, también evadirme. Entiendo la expectación, pero es trabajo del piloto evadirse y centrarse en su garaje", reconoció este domingo el ilerdense tras acabar su última carrera con el Repsol Honda.

Durante todo el fin de semana, las mitad de las conversaciones que recorrían el paddock de MotoGP tenían que ver con la lucha por el título y la otra mitad versaban sobre el test de este martes. Probablemente porque el cambio de un piloto top a cualquier equipo siempre crea expectación, pero si encima hablamos de un ocho veces campeón del mundo cuyo único pasado y presente había sido con el Repsol Honda, la película se torna aún más emocionante.

Un comienzo desde cero

Desde que debutó en la categoría reina hace ya una década, Márquez ha mantenido la misma arma y a sus mismos guerreros, el equipo humano que no podrá acompañar al piloto de Cervera. Únicamente Javier Ortiz, encargado de los neumáticos y la gasolina, dará el salto con el piloto catalán al equipo de Nadia Padovani. Toca rehacer la historia desde cero, una tarea que no se torna sencilla.

"Vengo de pilotar 11 años la misma moto y en los últimos tres he tenido cuatro operaciones en el brazo, huesos rotos, muchas caídas y sin ganar una carrera. Por mucho que hayas ganado en el pasado, esto afecta a tu confianza. Tengo muchas preguntas en mi cabeza, y eso se irá respondiendo poco a poco. se ha visto la progresión de Álex, que es lo que tengo más cerca, que ha ido creciendo y ha estado más cerca. Ya veremos si consigo adaptarme", reflexionó.

"También será un cambio el equipo humano, llevo 12+1 años trabajando con los mismos, como es el caso de Santi. Hemos conseguido siete mundiales, más el de 125cc, eso será también un gran cambio. Tendremos que ver si puedo entenderme este año y las expresiones para hacerme a la moto", relató.

A pesar de ello, sus números y el momento que atraviesa actualmente Ducati, vencedor de los dos últimos títulos de Campeón del Mundo y dominador absoluto de la categoría reina, invitan a imaginar en una especie de resurgir del piloto catalán para luchar por su noveno título.

"De momento no estamos en las condiciones de pensar en mundiales. Llevo dos años sin ganar una carrera, lo que significa que toca construir y eso se empieza desde abajo, no desde el tejado", concluyó. Aunque como suele decirse, del dicho al hecho, hay un trecho.