MOTOGP | GP DE JAPÓN

La caída número 20 complica el GP de Japón a Marc Márquez

Al del Repsol Honda, con buenas sensaciones, le cancelaron una vuelta con la que podría haber pasado directamente a la Q2.

Marc Márquez rodando en Motegi./AFP
Marc Márquez rodando en Motegi. AFP
Borja González

Borja González

Circuito de Motegi (Japón)-. Veinte caídas. El Mundial de Motociclismo está disputando su gran premio número 14 y Marc Márquez ya se ha ido al suelo en veinte ocasiones; después de perderse tres completos por lesión, más el domingo de Assen (incluyendo el warm up) y la carrera de Alemania. Y tras sólo una jornada completada en este de Japón. Dicho esto, el 93 terminó el viernes de Motegi enfadado no por haberse ido al suelo, sino por no haber podido entrar directamente en la Q2, algo que le habría solucionado una buena parte del gran premio. 

"Hoy la verdad es que me ha molestado no entrar en la Q2", reconocía, tras finalizar decimocuarto a tres décimas del décimo. "Hay días en los que no tienes la velocidad y aceptas no poder entrar; pero cuando tienes la velocidad y no entras entonces da un poquito más de rabia, pero lo tienes que aceptar. Y mañana todo dependerá de si puedo entrar en la Q2 o no. ¿Hay posibilidades? Sí. Pero se tiene que cuadrar todo". Márquez pasará por la Q1, un entrenamiento en el que, por lo demostrado hoy, tiene el potencial de conseguir una de las dos plazas en juego para pelear por las cuatro primeras líneas de la parrilla, fundamentales en este MotoGP para pensar en tener opciones de pelear tanto en el sprint como en la carrera.

"Con el primer neumático he fallado yo, en la entrada en meta me he ido largo y he tocado el verde, pero aparte de eso he perdido mucho tiempo. Y con el segundo neumático lástima que había una bandera amarilla, que no he visto. Ha sido un poco la confusión, porque iba muy pegado a Pirro preparando el adelantamiento en la siguiente recta. Y el último intento lo he afrontado pensando en bajar del 44.0, no sabiendo que tenía que hacer sólo un 44.2 o 44.3 para entrar. Y al afrontarlo pensando en ese tiempo sabía que tenía que ir al límite en todas las curvas, y en la primera que he ido al límite, rascatazo". 'Rascatazo', la manera del piloto de Honda de explicar que se fue al suelo. Y es que aquel tiempo que le habían cancelado por no ver la bandera amarilla (que se saca por la caída de otro piloto ubicado en zona de riesgo), le habría permitido llegar en otras condiciones al sábado.

Márquez tenía un 1'44.044 que le habría permitido clasificarse séptimo, un análisis ficción, aunque también una señal de que, como en India, algo más de rendimiento están pudiendo sacar sus pilotos a la Honda. En este caso con el termómetro de Joan Mir, que acostumbraba a moverse en las últimas posiciones, y que en Buddh pudo clasificarse quinto en la parrilla y terminar quinto en la carrera, y que este viernes fue duodécimo, a menos de dos décimas del corte. "Creo que podemos tener opciones para pasar a la Q2 esta vez", apuntaba por su parte el mallorquín. "El plantel es interesante... Pero creo que tenemos alguna opción para pasar, aunque será complicado. Ya veremos cómo lo enfocamos. Puede cambiar completamente el día si pasamos a si no pasamos".

En cualquier caso, y como sucedió el viernes en India, o como suele pasar después de cada resultado decente, Márquez sigue bajando las expectativas sobre la realidad de un proyecto en el que siempre dice que está trabajando de cara al futuro, aunque su camino parece ya muy marcado hacia Ducati y Gresini. "En India todo el mundo tenía más limitación de grip por la pista, por el neumático, por el calor en pista. Aquí la gente vuelve a tener grip, vuelve a tener buena salida de curva, vuelven a ir rápido, y eso marca la diferencia otra vez. Sí que parece que tenemos la velocidad, parece que estamos un poco más cerca, pero estamos el 14, y creo que Mir ha hecho el 12. Pero si metes a los tres que faltan, que están delante normalmente, Marini, Bastianini y mi hermano Alex, estaríamos el 15 y el 17".

Este viernes Mir rodó con el chasis del prototipo 2024, algo que le había pedido a Honda. A Márquez le ofrecieron la posibilidad, aunque sigue prefiriendo no hacerlo. "El objetivo de los dos es el mismo, seguir mejorando el proyecto de cara al futuro. He probado alguna cosa delante que no me acaba de gustar, mañana volveremos para atrás, pero seguimos probando cosas y sigo dando los comentarios precisos, porque mi objetivo es que el proyecto Honda mejore para el futuro", contestaba cuando fue cuestionado por si el ambiente dentro de Honda está enrarecido en estos momentos. Una negación a la que añade siempre eso de buscar lo mejor para el futuro de Honda, quiera esto decir lo que quiera decir.