¿Qué es y cómo funciona el 'sarcófago' que aparece en los últimos vídeos de Marc Márquez?
El ocho veces campeón del mundo trabaja cada día para volver al Mundial de MotoGP apoyándose también en nuevas tecnologías.

Hay un mismo mantra que siguen todos los deportistas del mundo: después de una lesión, los plazos de recuperación deben ser lo más cortos posibles. Volver a subirse a su moto en la primera ocasión que se presente es el primer pensamiento de cualquier piloto de MotoGP. Este siempre ha sido el objetivo de Marc Márquez desde que en el pasado Gran Premio de Portugal se fuese al suelo y se fracturase el primer metacarpiano de su mano derecha- una lesión que tampoco le ha permitido disputar el Gran Premio de España-.
Una vez se confirmó qué lesión sufrió, el catalán fue intervenido para estabilizar la fractura en el metacarpiano inmediatamente, evitar un desplazamiento del hueso y poder volver a subirse a su moto lo antes posible. Lo que parecía que serían cuatro semanas de recuperación- el primer plazo que aportaron desde el equipo-, finalmente acabó alargándose. Aunque los médicos le dejaron claro que lo más normal sería volver "entre Le Mans (14 de mayo) y Mugello (11 de junio)".
El del Repsol Honda continúa trabajando a destajo para volver, quizá, en el próximo Gran Premio de Francia. "Me despierto todas las mañanas a las 7, voy a la cámara hiperbárica dos horas, luego entreno... Es mi trabajo, y mi fuerza de voluntad me pide esto. Y es lo que continuaré haciendo hasta que me recupere y vuelva a competir, porque mi pasión me lo pide", comentaba el propio Márquez este jueves en Jerez.

La cámara hiperbárica, un indispensable en la recuperación de Marc Márquez
Una recuperación en la que ha incorporado un elemento importante que, sin duda, se ha convertido en un indispensable para acortar los plazos en la recuperación del ocho veces Campeón del Mundo: la cámara hiperbárica. Hace unos días en sus redes sociales el de Cervera publicó unas imágenes en las que se le podía ver haciendo uso de una máquina que ha despertado la curiosidad de los seguidores. Pero, ¿qué es exactamente esa especie de sarcófago futurista?
La cámara hiperbárica es una terapia que consiste en proporcionar oxígeno puro a altas presiones dentro de un espacio totalmente sellado. Con esto se ayuda a que el oxígeno llegue a todos los tejidos, incrementándolo hasta 22 veces en condiciones normales.
Esta terapia médica cuenta con diversos beneficios para los deportistas, tales como acelerar la recuperación muscular, reducir la inflamación, aumentar la resistencia o mejorar la cicatrización de lesiones. Lo que hace que el tiempo de recuperación se reduzca.
En el caso de Márquez, el tiempo de recuperación, aunque dependiendo del tipo de intervención, oscilaría de entre cuatro a ocho semanas. Por el momento, se ha tenido que perder tres carreras y lleva cero puntos tras su abandono en Portugal, y aún es una incógnita si podrá estar presente en el siguiente Gran Premio de Francia.

La operación, la mejor opción
Por el momento, no está claro cuándo volverá Márquez. Pero lo que es indudable es que la punta de lanza del Repsol Honda está llevando a cabo todos los pasos necesarios para su recuperación. El catalán seguirá realizándose varias revisiones médicas en las próximas semanas y en Le Mans cumpliría siete semanas desde la operación.
"La operación es la mejor solución para este tipo de fracturas, pues por tracciones de tendones son fracturas que tienden al desplazamiento y ello las hace inestables", confesaba la Dra. Guillén, jefa de la Unidad de Mano, Muñeca y Codo de la Clínica CEMTRO a Relevo. "Depende del sistema de osteosíntesis empleado, en caso de poner agujas se tienen que retirar unas semanas más tarde, manteniéndose la inmovilización mientras y, si se puede sintetizar la fractura con tornillos, la estabilidad permite mover precozmente, sin apenas inmovilización".
Pero Márquez ya sabe lo que es recaer de una misma lesión y no quiere volver a cometer el mismo error. "El peligro de correr en Jerez no era el de una caída, sino que la simple presión del manillar sobre el dedo al frenar comprometiera el resultado de la operación. La fractura es pequeña, pero merma la estabilidad del hueso y en cada frenada me hubiera arriesgado a lesionarme de nuevo. Si eso sucediera, no solo estaría fuera por unos meses, sino que podría terminar con mi carrera", comentó en una rueda de prensa en Jerez, de donde volvió a casa el jueves por la noche.