MOTOGP

Los 301 días de sequía de Marc Márquez

El catalán volvió a puntuar el pasado fin de semana en Austria por primera vez tras más de 300 días sin hacerlo.

Marc Márquez en el pasado Gran Premio de Le Mans. /HRC
Marc Márquez en el pasado Gran Premio de Le Mans. HRC
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Como si de una maldición se tratase, los domingos se habían convertido en la kryptonita de Marc Márquez. Caída tras caída ha sido el resumen de una primera mitad de temporada en la que el catalán solo acumulaba 15 puntos en su casillero gracias a las carreras al sprint de los sábados. "Por fin hemos terminado un domingo", reconocía tras puntuar este domingo en Austria por primera vez desde hacía 301 días. Un pequeño soplo de aire en una situación muy poco habitual para un octacampeón del mundo.

"El resultado de este Gran Premio ha sido la culminación del nuevo enfoque que estamos adoptando y que empezamos en Silverstone. Estamos intentando entender muchas cosas de la moto y evitar caídas", expresaba. Desde hace varias carreras, el piloto del Repsol Honda decidió asumir la situación y correr única y exclusivamente con lo que tenían. Una nueva mentalidad en la que minimizar al máximo el número de caídas -teniendo en cuenta que en la primera mitad de año se fue al suelo 14 veces en cinco carreras-.

Correr 'en modo entrenamiento', como reconoció el catalán en Silverstone, parece haber dado sus frutos en cuanto al número de incidentes. Márquez solo se ha ido al suelo en dos ocasiones desde que volvió de vacaciones, sin consecuencias físicas ambas. Limitar los daños es el objetivo, casi un imperativo. "Es verdad que siempre te puedes lesionar, porque lo haces con la tontería más pequeña", comentaba el ocho veces Campeón del Mundo. Pero en su mano está limitar al máximo esas posibilidades y parece que, de momento, lo está consiguiendo.

El cambio de mentalidad

Desde el comienzo de temporada, los pilotos de la marca del ala dorada a Honda han vivido en sus propias carnes la parte más negativa de una moto indomable- el Repsol Honda solo ha puntuado en dos carreras este año-. "El instinto siempre es atacar y no conformarte, y entonces se producen caídas y lesiones. El cambio de mentalidad ha sido a base de eso, de caídas y lesiones", reconocía el de Cervera el pasado domingo.

Tres huesos rotos y un ligamento en cinco carreras han sido los culpables de que el piloto del Repsol Honda tomase la decisión de no asumir riesgos cuando la moto no permite más. "Afronté el fin de semana con menos riesgo; como hice en Silverstone, o sea, hasta donde llega la moto. Y así es fácil puntuar". Una situación complicada para un killer como Marc Márquez cuyo único objetivo cada vez que sale a pista es ganar. "Está bien terminar una carrera, pero obviamente aspiramos a más y tenemos que seguir trabajando".

Por parte de Marc Márquez la situación es clara, tratar de sacar el máximo con las armas con las que cuenta. En el caso de la escudería del ala dorada su objetivo es devolver al catalán la moto con la que consiguió hacerles campeones del mundo hasta en seis ocasiones. La mirada esta puesta en el próximo test de Misano, la cita en la que, por primera vez, se podrá ver el prototipo 2024 y ¿la fecha límite para que Marc Márquez tome una decisión acerca de su futuro?