MUNDIAL FEMENINO DE MOTOCICLISMO

María Herrera, referente femenino en motociclismo: "Me he visto envuelta en proyectos que me han utilizado por mi imagen"

La piloto reflexiona con Relevo sobre el nuevo Mundial de Motociclismo Femenino y sus vivencias para hacerse hueco en el panorama internacional.

María Herrera en el Circuito de Barcelona-Cataluña. /Redes sociales
María Herrera en el Circuito de Barcelona-Cataluña. Redes sociales
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Cuando se apaga el semáforo, no hay colores ni sexos en la parrilla de los diferentes campeonatos de motociclismo, todos tienen un mismo pensamiento: ganar. Precisamente esa es la premisa con la que siempre ha tratado de luchar María Herrera (Oropesa, Toledo, 1996), uno de los máximos referentes en el deporte femenino y más concretamente en el motociclismo, donde ya hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar una carrera en el Campeonato de España de Velocidad y una de las pocas afortunadas en llegar al Mundial.

Y precisamente en una temporada en la que la disciplina dará un nuevo paso con la creación del primer Mundial Femenino de la historia, el nombre de María Herrera no podía falta. La toledana formará parte de esta parrilla tal y como adelantamos en Relevo hace unos días, aunque aún se desconoce con qué equipo dará el salto, lo que es ya un hecho es que será una de las candidatas a luchar por el título en las seis carreras que se disputarán el curso que viene.

Sobre todo ello hemos hablado con la piloto de Oropesa en una extensa charla en la que nos ha contado sus planes de futuro, las dificultades que ha tenido a lo largo de su vida para llegar a competir en un deporte mayoritariamente de hombres o su apuesta en la gran final de Valencia entre Pecco Bagnaia y Jorge Martín.

María Herrera , en una imagen de la presentación de la temporada 2023 de MotoE.  Redes sociales
María Herrera , en una imagen de la presentación de la temporada 2023 de MotoE. Redes sociales

¿Qué te ha parecido el formato del nuevo Mundial Femenino?

Es un buen comienzo. Pensaba que iban a ser tres carreras, entonces que sean seis ya son carreras. Es como hizo MotoE [categoría 100% eléctrica que actúa como soporte de MotoGP] en su día, eran seis o siete. Entonces si en este caso son dobles, creo que es un gran punto de partida. Tenemos que ver si hay chicas, pero creo que sí que habrá. Porque en España creo que ya somos cinco que competiremos sí o sí. Y de Italia hay, de fuera yo creo que también. Yo estoy animando a las chicas a ver si se apuntan y es un gran punto de partida. Lo único que no me esperaba es la categoría, no quería que fuera así. Me esperaba una 600 de serie, que es lo suyo. Con 18 años ya todas cogemos una moto así y podemos ir rápido.

No sé si os han dicho si esta va a ser la idea definitiva o simplemente un comienzo...

En un comienzo va a ser así. Serán tres años con esta categoría, no han contado mucho más. Pero al principio va a ser así. Hay que ver cómo funciona, y poco a poco veremos si se puede cambiar. Pero de primeras será así. No han dicho más.

"Tienen que dejar hacer cambios en la moto para pilotos menos pesados"

María Herrera Actual piloto de MotoE

¿Tu idea es correr algo más que este campeonato?

Claro, mi idea sería hacer más campeonatos, seis carreras es muy poquito. Pero claro, no está fácil. Este año no se ha dado como yo esperaba, yo no tenía la confianza que tocaba para ir rápido y se ha notado. Entonces, no achaco toda a mi culpa, pero en gran parte. Así que está difícil. Ojalá me den la oportunidad de seguir porque ya la moto empieza a ser competitiva. Tienen que dejar hacer más cambios en la moto para pilotos menos pesados. Pero creo que sería lo lógico, correr en MotoE y en el femenino.

Parece que se está intentando que este campeonato sea un nuevo referente para las pilotos, pero ¿cómo lo ves tú, que llevas compitiendo con los chicos desde hace años?

A ver si no tienes otra cosa... En mi caso ha surgido que no tengo claro si voy a continuar en MotoE. Entonces tengo que buscarme otra vía de salida para seguir compitiendo. Si yo estuviera en MotoE fija, estuviera bien, pues no podría porque al final tantos campeonatos y tantas motos distintas, no te centras. Pero pudiendo sí, sí que se debe. Y es la manera de ayudar a las chicas que no pueden competir en otras categorías por presupuesto, por nivel o por lo que sea. O porque no les apetezca competir con chicos. Yo les entiendo y es necesario que haya un campeonato femenino ya. Porque en motocross, en todos los campeonatos, hay un reconocimiento para las chicas que se esfuerzan y no tienen la facilidad que hemos tenido nosotras de demostrar en su día que valemos, pero porque también hemos tenido más ayudas en campeonatos. Ahora se está poniendo todo muy difícil, no hay tantas becas como yo he tenido en campeonatos. ¿He tenido que demostrarlo? Sí. Pero bueno, había más ayudas. La idea, entiendo un poco de cualquier piloto, es llegar a ser el mejor del mundo.

"Es necesario que haya un campeonato femenino ya; las chicas más jóvenes no tienen la facilidad para demostrar lo que valen"

María Herrera Actual piloto de MotoE

¿Crees que en ese sentido el mundial femenino es como un paso para medir el nivel y después dar el salto al campeonato mixto?

Por eso digo que me ha sorprendido la categoría, porque no te puedes comparar con nada. No hay categorías de R7 como hay en la Copa de España. No me parece lógico la comparación. Entonces yo creo que si quieren, por ejemplo, darnos una oportunidad de también dar a las chicas que vengan nuevas, hacerlas ver, tendría que ser un R6. Pero es lo que es y poquito a poco se verá. Han empezado por aquí y ya está. Hay que aceptarlo.

Entonces, en ese sentido ¿habrá que hacer cambios de cara al futuro?

Sí, porque no te puedes medir con una categoría así. Yo he visto muchas veces que los equipos dicen que sí, has sido campeón de 300 pero mucha gente puede ir rápido con esa moto porque no tiene potencia. Pero con una 600 marcas la diferencia, al igual que con otro tipo de motos. Ha estado no mal planteado, porque la idea es súper buena, pero... Hay que empezar por algo. ¿Qué pasa? Que en ese sentido es menos económico porque las 600 se van a un presupuesto más alto. El presupuesto no es descabellado, puedes hacerlo, y con los sponsors, los equipos, pueden entrar a ayudar a las chicas y no tener que pagar por correr. Por esa parte estoy contenta porque yo quiero que esté la parrilla llena y que no se quede en un proyecto de humo, que no vendan humo. Entonces para un comienzo es genial.

"Entreno con Álvaro Bautista y mi objetivo siempre es ser más rápida que él"

María Herrera Actual piloto del Mundial de MotoE

Justo has hablado del tema económico. ¿Vosotros tenéis que poner algo?

Yo no voy a poner. Si yo tengo que poner dinero, no corro, lo tengo claro. Es lo que hay. Por mi parte espero poder cobrar del equipo que venga, poder vivir, o sea, no solo poder correr gratis. Yo tengo 27 años, tengo que vivir de algo. Si no, me tendría que dedicar a otra cosa. Esto es de cara a profesionalizar más a las pilotos que lo tienen un poco más complicado en ese sentido y poder cobrar. Si ganas carreras, si haces un resultado por campeonato... y las niñas de 18 años que empiecen a llegar no se tengan que pagar la temporada.

¿Y cuál es tu objetivo en este campeonato?

Siempre mi objetivo es batir al mejor, en cada carrera, en cada entreno. Por ejemplo, Álvaro Bautista entrena conmigo. Bueno, o yo entreno con él. Entrenamos juntos, me refiero. Pues yo intento ser más rápida que él. Siempre que entreno quiero ser la más rápida en pista, sea en entrenamiento o en carrera. Entonces, hay dificultades y la gente no sabe por lo que pasamos a veces, de lesiones y tal... A veces pasa que no ha llegado tu momento, por ejemplo. Pero siempre es mi objetivo ser la mejor.

¿Tú crees que no ha terminado de llegar tu momento? ¿O no te han dado las oportunidades?

Ha llegado. O sea, muchas veces pienso en años anteriores, en Moto3 por ejemplo, que fue mi momento. Llegué siendo muy rápida y por x motivos... Yo veo que hay gente que ha subido del Campeonato de España, como yo lo hice, ganando carreras, y ha llegado con un equipo oficial a Moto3. Y yo eso nunca lo tuve. Entonces, en ese aspecto sí que te diría que no me lo pusieron fácil. Pero también es cierto que tuve oportunidades que yo creo que a lo mejor no pude aprovechar por la mentalidad. Eso sí que lo he aprendido. Si tienes un poquito de oportunidad, tienes que aprovecharlo. Así que no puedo decir que no tuve mi momento, sino que no ha sido fácil. Pero aquí estoy y he vivido cosas que otra gente no ha podido y llevo nueve años en un Mundial.

"A mí me cuesta confiar 100% en alguien ahora"

María Herrera Actual piloto del Mundial de MotoE

A pesar de ello, eres una clara referente en el deporte femenino.

Sí. Y me gustaría decir 'se puede llegar. No es tan difícil'. Pero no puedo decir que no es difícil. Porque es verdad que no depende todo de ti. Que tienes que tener material, un equipo que te rodee, confiando muchísimo en ti y que tú lo sientas. El otro día escuché las declaraciones de Marc Márquez con el equipo donde se va, Gresini, que es un equipo familiar. Marc ahora no quiere presión, quiere disfrutar, conocer la moto y eso es lo que queremos todos, poder tener un vínculo fuerte y confianza en un equipo y en una categoría que te funcione bien.

En ese sentido, habría que hacer casi que un proyecto aparte «facilitando» que las pilotos no se encuentren con más problemas para llegar al Mundial.

Sí, lo de facilitar nunca lo he dicho porque no me gusta. Pero sí, porque yo me he visto envuelta en proyectos que me han utilizado por mi imagen. De que a lo mejor María Herrera llega de hacerlo muy bien en el Campeonato de España, me han subido al Mundial con una 600 para dar publicidad. Por eso a mí me cuesta confiar 100% en alguien actualmente, a no ser que lo vea claro. Pero es que cuando subí a 600cc en el Campeonato del Mundo, lo vi muy de cerca. Yo tuve miedo encima de la moto. La electrónica no estaba bien, la moto no funcionaba, se paraba. Claro, se para en medio de una recta, se queda sin frenos, está todo muy fuera de control. Así que, claro, luego vas a otro equipo y tienes dudas. Empiezas a dudar hasta que te quitan los fantasmas de la cabeza.

¿Entonces qué esperas tú de este mundial femenino?

Que haya lucha en el campeonato y que sea una lucha sana. Que entre las chicas yo creo que… Es complicado, ¿eh? Pero espero que la gente se lo tome un poquito más sano todo.

Y por último, ¿cómo ves este final de campeonato de MotoGP?

Pues la verdad que me está flipando. La batalla que está teniendo Pecco con Jorge Martín. Jorge se lo merece porque está siendo muy rápido y súper regular este año. Ha mejorado mucho ese punto. Y aparte las poles que consigue y las sprint que dan muchísimo juego. Pero bueno, yo voto por Jorge.