MOTOGP

El estreno de Márquez en el Jarama, con combustible renovable de cara al futuro

Marc Márquez ha podido rodar por primera vez en el Circuito del Jarama de Madrid y ha estrenado un combustible renovable que será obligatorio en MotoGP en 2024.

Marc Márquez, durante su test con los nuevos combustibles de Repsol en el Circuito del Jarama. /Repsol Honda
Marc Márquez, durante su test con los nuevos combustibles de Repsol en el Circuito del Jarama. Repsol Honda
Borja González

Borja González

Un box al estilo de MotoGP, con un único piloto, Marc Márquez, totalmente equipado como en un gran premio normal, con dos de sus mecánicos habituales y con una Honda RC213V-S, la moto de calle más parecida al prototipo que compite en la clase reina, con los colores del Repsol Honda.

Esta fue la puesta en escena de un evento de la compañía energética española en el Circuito del Jarama que permitió a su piloto estrenarse sobre dos ruedas en el mítico trazado madrileño, pero, sobre todo, rodar con combustible renovable, el futuro cercano para MotoGP. Porque reglamentariamente en 2024 su utilización (en todas las cilindradas) deberá llegar al 40%, y al 100% en 2027.

"Me ha sorprendido, porque normalmente cuando pruebas una cosa por primera vez siempre hay cositas, pero, si no me lo dicen, ni lo noto… Se nota cuando la carburación es buena o no, cuando sube de revoluciones la moto y, sobre todo, si arriba, que es cuando más necesitas la potencia puedes llegar al limitador del motor, y se llegaba bien", explicaba Márquez tras el par de tandas que pudo hacer con la RC213V-S.

De hecho, Repsol ya ha utilizado una parte de combustibles renovables en el Rally Dakar (un 50%) con Isidre Esteve y su Toyota Hilux, y al 100%, su gran prueba, en la Fórmula 4 francesa. Aunque en MotoGP tendrán una prueba muy importante, al ser su mayor escaparate a nivel tecnológico en el mundo de la competición, con pruebas previas en los propulsores de Honda tanto en su centro de Madrid como en la central de la casa nipona en Saitama.

Repostaje de Repsol con Marc Márquez, durante su test en el Circuito del Jarama.  Repsol Honda
Repostaje de Repsol con Marc Márquez, durante su test en el Circuito del Jarama. Repsol Honda

"La clave es que no se puede notar nada la diferencia entre un combustible y otro, porque la cuestión está en cómo se hace. De hecho, las moléculas son las mismas y para poder verificarlas hay que hacer incluso la prueba del carbono 14, que es como la Federación Internacional de Motociclismo va a medir ese contenido de renovables exigido para 2024", explicaba Dolores Cárdenas, investigadora del Repsol Technology Lab. 

"Este es el primer test que hacemos en moto y ahora nos queda un recorrido muy intenso durante 2023 para poder llevar la gasolina con el 40% renovable para 2024. Habrá que hacer muchos desarrollos por nuestra parte y compartirlos con Honda, y llegar a ese momento en el que los pilotos puedan probar esa gasolina. Este es un primer desarrollo, pero quedan muchos más", añadía la técnica encargada de asesorar en el diseño de producto.

"Es muy bueno que el mundo de la competición se sume a lo que se está haciendo en el mundo en general, en la sociedad, tender hacia la sostenibilidad con estos combustibles renovables. Todos tenemos que sumar de cara al futuro", concluía Márquez, que antes de que llegue este momento tendrá que solventar los problemas de competitividad con los que su moto ha terminado este 2022.