MOTOGP

El ejemplo de Fernando Alonso que Marc Márquez no está dispuesto a seguir

En uno de los momentos más críticos de su carrera deportiva, Marc Márquez tiene palabras para el bicampeón del mundo español.

Marc Márquez y Fernando Alonso en un evento de Honda. /Redes Sociales
Marc Márquez y Fernando Alonso en un evento de Honda. Redes Sociales
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

La carrera deportiva de Marc Márquez se ha convertido últimamente en un sinfín de malas noticias. Primero fue la lesión que le obligó a pasar por quirófano hasta en cuatro ocasiones, y cuando parecía haber superado uno de los peores momentos de su vida, la crisis más grave de las últimas décadas en la que se encuentra inmersa Honda, complica la vida al catalán.

Precisamente en esos momentos complicados es cuando surgen las dudas acerca de su futuro. En el caso del octacampeón, continuar luchando por volver a ganar es su idea: "No me planteo quedarme en casa porque me siento motivado, con muchas ganas y con el nivel", reconocía este martes en un evento de Estrella Galicia 0,0.

Teniendo en cuenta que la marca del ala dorada atraviesa su peor crisis en años, es justificable que el campeón de Honda busque opciones B y C que le permitan volver a luchar por títulos. "Lógicamente, cualquier ser humano en el mundo, cuando hay situaciones críticas, buscas soluciones. Tengo plan A, B y C, como ya dije ayer", reconocía el catalán. El primer paso por volver a ganar, en caso de que la marca nipona no se lo permita, el catalán ya estaría trabajando en varias alternativas que le ayuden a conseguir su objetivo.

El ejemplo de otro campeón

Esta situación recuerda a la de otro fenómeno, Fernando Alonso. En 2018, tras cuatro temporadas en McLaren, el piloto asturiano decidió poner un punto y seguido a su carrera deportiva en Fórmula 1. La falta de una buena máquina que le permitiese volver a ser competitivo, tras años complicados en Ferrari, llevó a Alonso a tomarse un largo periodo sabático para centrarse en otros proyectos (el Rally Dakar, las 500 millas de Indianápolis y las 24h de Le Mans) antes de su regreso al Gran Circo en 2020 de la mano de Alpine. Ahora, en su nueva etapa en Aston Martin, el asturiano es tercero en la general con siete podios esta temporada.

"Eso lo puede hacer sólo Fernando Alonso, que tiene un talento inhumano", respondió Márquez a la opción de tomarse un año sabático. El catalán tiene 30 años, es uno de los veteranos de la categoría y, si tenemos en cuenta que la carrera deportiva de un piloto de MotoGP es corta, el contador comienza su propia cuenta atrás.

Entre las opciones que se han barajado estos meses acerca del futuro del múltiple campeón está su posible fichaje por el equipo Gresini , como compañero de equipo de su hermano; terminar su contrato con el Repsol Honda -vigente hasta finales de 2024-; o, la cada vez más improbable idea de verle vestido con los colores de KTM. Una opción desechada por la marca austriaca que se encuentra metida en un entuerto para colocar a sus cinco pilotos en las cuatro motos con las que cuentan.

Lo que es un hecho es que para conocer el desenlace de la historia habrá que esperar hasta el próximo Gran Premio de India o el siguiente en Japón, la fecha límite que el piloto de Cervera se ha puesto para tomar una decisión. Mientras tanto, sólo queda esperar a que se calmen las aguas.