Márquez y Mir probarán el chasis Kalex este fin de semana en Le Mans
Los pilotos del Repsol Honda podrán usar en Francia una novedad a la que el piloto de pruebas Stefan Bradl dio el visto bueno.
![Los pilotos de Repsol Honda Marc Márquez y Joan Mir. /AFP](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202305/11/media/cortadas/mir_marquez-RfCpFWhIPpPEh0rRGYD2T4O-1200x648@Relevo.jpg)
Circuito de Le Mans (Francia)-. El lunes posterior al Gran Premio de España, en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, los pilotos de MotoGP cumplieron con el primero de los dos días de entrenamientos con los que cuentan en 2023 (durante la temporada). Un test importantísimo para Honda, porque buscaban confirmar la información que ya habían sacado del chasis que para ellos había fabricado la pequeña ingeniería alemana Kalex.
Kalex es la dominadora absoluta de Moto2, un dominio construido poco a poco y que ha terminado dándoles un buen prestigio en la construcción del cuerpo de las motos. Por eficacia y por velocidad, algo que Honda necesita una vez que se ha quedado rezagada con respecto a los constructores europeos. "Honda y Yamaha han dominado, tenían a los mejores pilotos, las mejores motos, más dinero, porque son compañías grandes. Pero han subestimado el potencial de las fábricas pequeñas, con el hambre y la ambición que tienen", explica a Relevo Wilco Zeelenberg.
Zeelenberg, expiloto neerlandés que brilló en los 250cc, ha estado muchas temporadas trabajando en el box oficial Yamaha, para luego pasar al equipo satélite RNF que ahora compite con Aprilia, lo que le ha permitido ver ese contraste 'filosófico'. "Les preocupa que la moto no se rompa. Y en Aprilia no piensan así. Claro que Aprilia quiere terminar carreras, pero toman riesgos. Y bajo mi punto de vista, Yamaha y Honda cambian cosas, pero siempre con un margen demasiado grande. Esta es la realidad".
Así que lo de recurrir a Kalex, de tamaño ínfimo comparado con ellos, podría considerarse como un recurso a la desesperada de Honda, o como un síntoma de que las cosas empiezan a cambiar. "Honda está reaccionando y está trayendo cosas", reconocía Marc Márquez, que probará este chasis este fin de semana, al igual que su compañero Joan Mir.
"Trajeron bastantes cosas al test de Jerez. Unas funcionaron y otras no, pero hay que seguir trabajando para tener una moto constante siempre delante y no que sólo pueda sacar la cabeza en los circuitos favorables para la moto y el piloto, como pasó con Rins en Austin. Hay que seguir trabajando unidos conjuntamente porque es la forma de seguir evolucionando este año y de cara a 2024", añadía, como reconocimiento a su marca.
"A ver qué tal. Cada piloto tiene una sensación y a ver si es rápido. No me guío por si la sensación es buena o mala sino por el tiempo por vuelta. Si el tiempo es rápido, se quedará en la moto, y si no lo es, pues no". Y, al igual que Márquez, también Mir tendrá que confirmar esta novedad, aunque él si pudiese rodar con él en Jerez… aunque en una vuelta y media, hasta que se cayó.
"¿Expectativas con este chasis? Sí, porque por poco que ayude… Si ayuda dos décimas por vuelta eso te cambia la vida. También la experiencia me ayuda a tener los pies en el suelo y a pensar que no va a ser fácil. Vamos a probar, vamos a ver si va bien y, si no, volveremos a lo que tenemos", apuntaba el mallorquín, que está atravesando un momento complicado (se fue al suelo cuatro veces durante el Gran Premio de España, más la del test), por lo que tiene razones más que sobradas para agarrarse a algo que pueda cambiar la dinámica.
Y es que, por ahora, tanto Márquez como Mir sólo pueden esperar a este viernes mientras alimentan sus esperanzas con los buenos comentarios que el piloto de pruebas, Stefan Bradl, hizo de esta novedad. Bueno, en el caso de Mir, también con alguna cosa que intuyó en su corta experiencia con material de Kalex. "Se nota algo diferente, pero no puedo precisarlo, ni quiero decir si es mejor o peor todavía. Porque a una vuelta todo puede parecer mejor, pero después te puedes encontrar con limitaciones. No sé si el chasis avisa un poco más, porque di una vuelta y media, pero sí que te da un poco más de sensación de lo que está pasando. Es lo que vi en esa vuelta y media", concluía. Este viernes tendremos las primeras pistas, si la lluvia no chafa los planes del box Repsol Honda.