MOTOGP | GP DE CATALUÑA

Martín manda su mensaje: "Creo que sería capaz de pelear el título con otras motos"

Tras el dominio en 2023 de las Aprilia en Montmeló, este fin de semana medirá si aún pueden plantar cara este año a Ducati.

Jorge Martín, feliz en Le Mans. /AFP
Jorge Martín, feliz en Le Mans. AFP
Borja González

Borja González

Circuito de Barcelona-Catalunya-. La noticia de que Aleix Espargaró ha decidido retirarse a final de esta temporada eclipsó todo lo trascendente de este Gran Premio de Cataluña, la sexta prueba de la temporada, una parada más de ese periplo de trazados clásicos europeos que tienen que ir definiendo cómo va a ser el MotoGP de 2024. Las dos primeras paradas han corroborado que Ducati continúa siendo la moto a batir, con dos podios en domingo copados por las motos italianas: Pecco Bagnaia, Marc Márquez y Marco Bezzecchi en Jerez, Jorge Martín, de nuevo Márquez y Bagnaia en Le Mans. Y esta tercera será clave en esta tendencia.

Porque, como sucedió en el pasado Gran Premio de las Américas, en el Circuito de Barcelona-Catalunya en 2023 se vio un paseo militar de las Aprilia, con doble triunfo, precisamente, de Espargaró, el hombre de la previa de la segunda cita española de la temporada; y con un segundo puesto el accidentado domingo de su compañero Maverick Viñales, que había sido tercero en el sprint (Miguel Oliveira, con la versión satélite de este prototipo fue sexto el sábado y quinto al día siguiente). "Es obvio que es un fin de semana en el que piensas que puedes hacerlo, pero hay que ver", contestaba con cautela Viñales. 

"Hay que estar tranquilos, hay que trabajar con calma, sabemos que va a ser un fin de semana complicado de gestionar porque, claro, todo el equipo tiene una ambición muy alta y hay que frenarles. Hay que trabajar y ver si los demás han mejorado o no, hay que estar preparados. Pero la condición con la que venimos es a luchar y a intentar ganar, es obvio". Una respuesta que terminó aclarando cómo se van a afrontar las primeras pruebas de este viernes. "Aquí yo creo que, si no cambia la película del año pasado, será la marca", admitía por su parte Márquez, aunque dejando una puerta abierta a que este pronóstico no se cumple y que, por el contrario, quede reafirmado el dominio de su marca. "Veremos las Ducati de 2024 porque han mejorado bastante ese aspecto con el carenado nuevo".

Un Márquez que busca su primera victoria con su actual marca, aunque el escenario no sea el más propicio para él, si nos atenemos al histórico, aunque es un histórico exclusivo con Honda. "Si gano aquí es que estamos muy, muy bien; he ganado aquí sólo en mis dos mejores años, que fueron en 2014 y 2019; este año creo que estamos bien pero no estamos como en esos años, así que es uno de los circuitos en los que siempre me ha costado algo más que en los demás, se me atraganta un poquito, pero tengo ganas de ver qué tal con esta Ducati en dónde estamos y ver a lo que podemos optar durante el fin de semana".

Y esto lleva al segundo tema capital en estos momentos, el del mercado y lo que está relacionado con la gran decisión de Ducati, la de quién va a acompañar a Bagnaia el año que viene en la estructura oficial. De hecho, Dorna montó una primera rueda de prensa con los cuatro protagonistas, el actual número 1, y los tres aspirantes, una en la que empezó a notarse cierto hastío por tener que contestar todo el rato a lo mismo, aunque con distintos enfoques: Márquez sonríe, porque esta situación le devuelve el valor que tiene; Bastianini es el único que abre otras puertas (una, esa que se ha quedado libre, la de Espargaró); y Martín se resigna, porque sigue sintiendo que más de lo que ha hecho no puede hacer para merecer esa plaza.

"Entiendo los tiempos de Ducati", repetía el hombre que lidera MotoGP con 38 puntos sobre Bagnaia, y 40 sobre Márquez y Bastianini. "Lo hablamos al principio del año y hay que esperar, o sea que no hay prisa y no puedo controlar eso, entonces no tiene sentido darle más vueltas. Obviamente, quiero ir de rojo, porque ahora mismo es la mejor moto, pero también me halaga saber que hay otras opciones". Un añadido a su mensaje algo novedoso, porque utiliza la estrategia de dejarse querer por otras marcas, aunque es totalmente cierto que su mánager ya se ha movido para ir recabando el interés en uno de los pilotos mejor considerados de la parrilla.

"Todas las fábricas han llamado a mi puerta, así que estoy contento y eso significa que estoy haciendo bien las cosas. Sea donde sea, estaré bien, pero Ducati sigue siendo mi primera opción", recalcaba sobre cómo está afrontando este momento, y añadiendo otro matiz al mensaje hacia su actual fábrica. "Igual no está bien decirlo, pero creo que sería capaz de pelear el título con otras motos. Creo que soy un piloto que me adapto mucho a la moto que llevo y eso se ha visto durante los años. Creo que no tendría ningún problema en ser competitivo con otras motos". Martín se posiciona para una decisión cuyo resultado se conocerá en poco más de una semana.