MOTOGP

El mejor Marc Márquez desde 2019, listo para acabar con su palmarés en Catar: "Estoy en un momento seguro de mí mismo"

El catalán no consigue la victoria en Catar desde 2014, su segundo año en MotoGP.

El mejor Marc Márquez desde 2019, listo para acabar con su palmarés en Catar: “Estoy en un momento seguro de mí mismo”
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

No llega como líder, pero si como uno de los más confiados de toda la parrilla. Marc Márquez sabe que está atravesando uno de esos momentos dulces que recuerdan a aquellos años dorados en Honda. Dos victorias de tres posibles en carrera larga y tres sprints subiendo a lo más alto del podio. Unos números que tapan casi por completo el error que cometió hace un par de semanas cuando lideraba la carrera del Gran Premio de Las Américas y se fue al suelo a falta de media carrera para el final. El primero cero en carrera de la temporada que sin embargo no quita la confianza a un Márquez que parece invencible.

"Al final, con lo que me quedo de Austin es con el error en carrera, el fallo llevando dos segundos y medio, es de los que tienes que prevenir, pero sé perfectamente el porqué pasó, porque entré más lento. Justo hoy era el primer día que me veía con el equipo y viéndolo en telemetría pasó eso, que frené mucho más en la 3-4, porque ya era momento de administrar distancia y, sin darme cuenta, corté un poquito más el piano y esto me provocó el error. Todo lo demás, salida y esto, son situaciones que estás ahí tenso, que intentas improvisar, sacar el máximo partido y creo que la estrategia era la buena... después del error. ", reconocía a los micrófonos de DAZN.

Lo que quedó claro en el pasado Gran Premio de Las Américas es que el ilerdense sigue siendo la referencia de la categoría reina. El plan que llevó a cabo para que se abortase la salida y así tener tiempo de cambiar de compuestos de mojado a seco hizo que gran parte de la parrilla le diese la carta blanca que necesitaba para no ser sancionado. "Ahí son momentos de tensión. Una, que yo no lo tenía muy claro, porque se ha cambiado tantas veces... y ahora se volverá a cambiar, yo creo. Pero tenía clarísimo que en las dos situaciones, mi estrategia tenía que ser esa. Así lo habíamos hablado ya el año pasado con Gresini y en otras situaciones. Luego, salió que hice una bandera roja porque se creó el caos", confesó.

Una norma que, por cierto, creó mucho debate. "Es verdad que no es la primera vez que cambiarán algo en el reglamento por mi culpa, o porque he creado situaciones diferentes como el salto de moto a moto o flag to flag (cambio de moto) como el de Alemania, que entramos todos desde el pit lane. También es positivo que MotoGP se vaya adaptando y por mucho que tengas preparada una cosa, estamos en competición, hay momentos de improvisación que nadie espera, pero surgen así y ahí en ese momento tiras de instinto. Fui yo el que salió de la parrilla. Predecía que me iban a seguir algunos, me siguieron más de los que yo pensaba y eso creó el caos y la bandera roja".

La confianza de Marc Márquez

La estrategia sirvió de mil maravillas, sin embargo, lo que el catalán no sabía es que un rato más tarde llegaría su primer cero de la temporada. Un error que no quita confianza a un Marc Márquez que recuerda a su mejor versión de 2019. "Estoy en un momento seguro de mí mismo. Cuando tú estás seguro de ti mismo, tienes tus estrategias, estoy convencido. En Austin pasó todo eso, estaba convencido con mi decisión y aquí sigo convencido en mis posibilidades y seguiré en la misma dinámica. Esto, esa seguridad, te la dan los resultados".

Un punto le separan actualmente del líder, su hermano. Este fin de semana tiene el enorme reto de vencer en un circuito que le ha visto subir a lo más alto del podio únicamente una vez, en 2014. "Este es un circuito en el que, teóricamente, Álex y Pecco son mejores que yo por el histórico de resultados. Ya veremos qué podemos hacer. Si aquí me muestro competitivo, será una buena señal para mí; si no, pues trataré de trabajar para ir mejorando".

Aunque Márquez lo tiene muy claro: "Evidentemente, he regalado 25 puntos a mis rivales. Es una carrera en la que los teníamos conseguidos, porque ya habíamos creado la distancia, pero esto es la competición y lo venía recalcando, todo cambia en una milésima. Me pasó a mí, le pasará a mis rivales, me volverá a pasar a mí, pero lo que les dije a los míos: 'En Qatar se empezaba el Mundial', pues empezamos el Mundial un punto por detrás del líder y 11 delante de Pecco. Ni tan mal", concluía.