MOTOGP

El mejor test de Honda en años aporta un atisbo de luz en plena crisis: "Es la mejor que he pilotado"

Los pilotos de Honda, en especial Joan Mir, pudieron confirmar las buenas sensaciones de Sepang en el test de Buriram.

Joan Mir en el test de Buriram. /HRC
Joan Mir en el test de Buriram. HRC
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

El test de Sepang dejó una grata sorpresa dentro del box de Honda, aunque quedaba confirmar las buenas sensaciones en el siguiente y último test de pretemporada en Buriram. La escudería nipona, que atraviesa una grave crisis desde hace ya casi cinco años, ha trabajado a destajo en los últimos meses para lograr una reestructuración de su situación, primero y probablemente con uno de los pasos más importantes, el fichaje de un experimentado Aleix Espargaró como nuevo piloto probador. Y como segunda revolución la incorporación como nuevo director técnico a Romano Albesiano, el que hasta entonces había sido una de las caras más importantes de Aprilia y que llega para dar una vuelta a la situación.

Ya en el Shakedown de Sepang -los tres días te test extra para probadores, concesiones y rookies-, Aleix Espargaró pudo trabajar en los primeros pasos de una nueva Honda que parece haber dado más de un paso adelante con respecto a la temporada pasada. "Estoy muy contento, la moto funciona mejor de lo que yo pensaba. Hemos dado un paso adelante. Honda ha traído muchísimas cosas. No hay mucho tiempo hasta la primera carrera, pero yo creo que pueden arrancar con una moto competitiva. Yo me he divertido mucho pilotando la RCV aquí, he sido bastante rápido", revelaba el ex piloto de Aprilia después de un primer y último día de trabajo intenso.

Las sensaciones experimentadas por Espargaró se confirmaron solo unos días más tarde en el test oficial de Sepang donde Joan Mir consiguió meterse dentro de los diez pilotos más rápidos. Ya entonces el balear se mostró realmente contento con el paso adelante de la marca del ala dorada este invierno aunque prefirió mantener los pies en la tierra y esperar a confirmar sus sensaciones en el test de Buriram que tuvo lugar el miércoles y jueves de esta semana. La primera sesión fue algo caótica, sin embargo, este jueves el mallorquín logró meterse nuevamente entre los más rápidos, en la sexta posición.

"Esta es la mejor Honda que yo he pilotado. Muy contento, no hay más. He puesto una goma, no dos. Me quedo con las sensaciones, con el ritmo y la velocidad. Ayer fue complicado por algunos problemas técnicos que me impidieron probar todo lo que quería probar. Hemos descartado muchas cosas y eso ha provocado que la jornada fuera muy productiva. Fue fenomenal, y yo empiezo a llevar la moto de una manera guay. Ya empiezo a frenar fuerte, a entrar de lado y demás. He recuperado algunas sensaciones del pasado que hace tiempo que no tenía, y eso se traduce en velocidad", confesaba el campeón de 2020 al acabar el que ha sido el último test de pretemporada.

Algunos pasos que dar

A pesar de ello, aún queda un largo camino por delante para convertir a la marca nipona en lo que fue. En Sepang, Honda estuvo muy lejos de lograr una velocidad punta parecida a la de Ducati, de hecho, experimentó un déficit de 7 km/h con los de Borgo Panigale. "Hasta la fecha, hemos recuperado uno, pero aún quedan seis. Como siempre, tenemos que trabajar en todos los frentes. La velocidad en la recta es el resultado del rendimiento del motor, pero también de cómo se sale de la curva previa", analizaba Romando Albesiano, una de las piezas claves en el camino que tomará Honda.

En apenas dos semanas, el mundial 2025 comenzará en el mismo circuito de Buriram donde Honda verdaderamente pondrá las cartas sobre la mesa. Los nipones cuentan con una ventaja con respecto a alguna de las otras marcas de la categoría reina gracias al sistema de concesiones por lo que su situación puede seguir dando un giro a lo largo del curso.

"Definitivamente, necesitas un enfoque decidido, tal vez tomando algunos riesgos. Un enfoque más garibaldino, un poco más europeo, probablemente pueda ayudar. Pero no creo que sea necesaria una revolución. Es una empresa que ha ganado tanto y tiene tanta tradición que no necesita una revolución, necesita arreglar este proyecto. Tiene que arreglar algunas cosas, pero soy optimista a medio plazo. Hubo una serie de errores que llevaron a Honda a tocar fondo, pero nada dramático ni irrecuperable", concluía Albesiano.