Miguel Oliveira: "Soy el deportista, aparte de Cristiano Ronaldo, que más reconocimiento tiene en Portugal"
Relevo entrevista al único luso del Mundial, un piloto ambicioso que es padre, viaja con el suyo y que estudió odontología.

Miguel Oliveira es portugués, y quizás eso no debería querer decir nada, pero es que en el Mundial de Motociclismo es el único piloto de esa nacionalidad, y el único en la historia en triunfar. Porque terminar subcampeón de Moto3 en 2015 seis puntos por detrás de Danny Kent tras haber estado a 110 se puede considerar un triunfo. Porque lo fue también haber terminado segundo de Moto2 en 2018. Y porque acumula cinco poles, 41 podios y 17 victorias, cinco de ellas en MotoGP (todas con KTM), incluyendo la del estreno de la clase reina en el Circuito Internacional del Algarve.
Oliveira es portugués, un país con dos trazados de nivel (el citado de Portimao y el de Estoril), y pegado a una potencia como España, algo que él supo aprovechar. Nació en Pragal el 4 de enero de 1995, ocho días antes de que llegase al mundo Maverick Viñales, su gran rival en las categorías pequeñas. Este año ha comenzado una aventura con Aprilia, moto con la que brilló en la última carrera disputada en Silverstone (terminó cuarto), aunque su curso hasta el momento había sido para olvidar.
Relevo mantuvo una charla con uno de los pilotos mejor considerados del paddock, aunque parece que no haya podido sacar todo su potencial en una mezcla de malas decisiones y no estar en el momento justo en el lugar adecuado. Un piloto que habla a la perfección varios idiomas, entre ellos el nuestro. Porque no hay edición en esta entrevista: todos los españoles giros del lenguaje salieron de su boca.
Me imagino que te habrán repetido mucho lo raro que empezó tu año: Marc Márquez te embistió en Portugal y te lesionaste, luego pagaste un error de Fabio Quartararo en Jerez y te volviste a lesionar…
Sí, pero ha habido situaciones de pilotos mucho peores, así que lo que hago es mirar lo que me queda por hacer y no lo que podría haber sido. Es mirar el vaso medio lleno, no medio vacío. Estoy confiado en que la mala pata ya ha pasado.
Hablas de pilotos en 'situaciones mucho peores'. Te caíste con Pol Espargaró en Portugal y fuiste el primero en verle cuando regresó a competir, y le confesaste que te llevaste un susto tremendo.
Es lo más jodido, encontrarte un compañero tirado por el suelo, la imagen no es bonita, cómo estaba, la sangre… horrible. Pero es lo que es.
Hablas de ver el vaso medio lleno. Has tenido un parón de verano largo para descansar y para pensar. ¿En qué situación te ves? Porque en la pretemporada y en las primeras carreras fuiste la sorpresa.
Empecé más competitivo de lo que me esperaba con la moto. Me sentía bien, me adapté rápido. Había cosas que claramente no conocía y que tenía que mejorar, sobre todo en la óptica de hacer una vuelta rápida. Sobre todo lo que me falta es estar alineado con el equipo, me faltan kilómetros y experiencia con ellos para decidir qué tocar, qué hacer. Ya en las últimas carreras, aunque estuviese tocado y limitado por el hombro, pudimos trazar este camino. Claro, me gustaría borrar la primera mitad de la temporada y empezar de cero, y es lo que hicimos en Inglaterra, reiniciar y ver dónde nos encontrábamos.
¿Cuál crees que es tu potencial?
Es complicado decir ahora mismo qué podemos hacer. Yo lo que quiero es ser competitivo con esta moto, y es para lo que he venido aquí. Creo que todos los pilotos que cambian de moto es para ir a mejor. Me he encontrado exactamente lo contrario de lo que esperaba, por las caídas, las lesiones. Hay mucho potencial que todavía falta por sacar.
"Creo que lo tengo todo para estar delante constantemente, para pelear por mundiales"
Piloto del CryptoDATA RNF Aprilia¿Es algo que te ha pasado mucho en tu carrera? Es decir, que te han faltado cosas para sacar tu potencial, pelear por un título.
Yo siempre he creído en eso y estoy aquí para eso. Creo que lo tengo todo para estar delante constantemente, para pelear por mundiales, para aguantar esa presión que es pelear por un mundial. Me falta quizás estar en el sitio correcto en el momento correcto, con la moto que toca, con la gente alrededor que toca. He estado cerca en algún momento, pero no se ha dado. Creo que me quedan muchos años para terminar mi carrera y que en uno de esos años pueda llegar ese momento.
¿Y se te da ese valor?
Me lo tengo que ganar. Siento que mucha gente en el paddock me ve así y me aprecia así, pero una cosa es tener potencial y otra cosa llegar y demostrarlo. Es decir, una cosa es la teoría, lo que uno puede hacer, y otra lo que uno hace. Y es lo que espero, traducir ese potencial en algo concreto. Haber ganado cinco carreras es bueno, pero no es lo suficiente para pasar de ser un tío con potencial a un tío que de verdad llegue. En este mundo del deporte motorizado tienes que tener un poco la suerte de tu lado, porque hay suerte, tener la moto que te ayude, las personas que te ayuden, y eso cuenta mucho.
¿Por qué crees que eres el único portugués?
La respuesta más fácil sería decir 'soy muy bueno'. Creo que soy bueno pero que hay muchos pilotos con mucho potencial. Incluso cuando yo empecé había gente que era más rápida que yo. Pero, de alguna manera, cuando creces tu dinámica familiar, cómo te presentes en el circuito, cómo afrontes las cosas que te van pasando, la gente ve tu personalidad, eso atrae a gente que te pueda ayudar, y la actitud creo que cuenta mucho. Y siempre he tenido una actitud humilde, buena, y he tenido suerte que desde pronto he podido tener gente que me ha ayudado a llegar. Porque solo sería imposible. No teníamos dinero para más, para ir a España, para tener más material para la moto, y ha habido gente que me ha ayudado. Y sin ellos sería imposible.
"Me llevo bien con mi padre y mejor desde que soy padre, porque ahora entiendo cosas que antes no veía"
Piloto del CryptoDATA RNF Aprilia¿Es verdad que tu padre te obligaba a cumplir en el colegio para poder seguir con las motos?
Es una óptica padre, que ahora entiendo: él hipotecó su casa para que yo pudiese ir a las carreras. Desde su perspectiva quería tener un plan B para mi vida, porque si todo este dinero que iba a las motos no llega a su objetivo, igual te quedas sin nada, y has tirado una juventud entera. No es que los estudios te garanticen un empleo, pero como padre, ¿qué le puedes decir a tu hijo? ¿Que no estudie, que lo dé todo en las motos? Entiendo que quisiera tener esa moneda de cambio: 'mira, si tú te portas bien, corres; si no, no lo haces'. Es lo que ha pasado. Pero esto es importante, porque creo que es lo que le falta a muchos niños y padres: nunca, jamás, a pesar de todas las dificultades que hemos tenido, he sentido la presión de pensar que te estás gastando todo el dinero en esto.
¿No la sentías porque no lo sabías?
No, no, lo sabía todo, pero no me pasaba esa idea. Y esa fue una clave.
¿Y tú harías eso mismo con tu hija?
Sí, sí, seguro. Si ahora mismo yo viera, por ejemplo, que a mi hija le gustan los caballos, yo iría al fin del mundo hasta encontrar el caballo para ella. Es un sentimiento normal.
Viajas siempre con tu padre. No eres el único, pero obliga a tener una relación especial. Porque los pilotos sois raros…
Sí, somos muy raros. Pero también creo que cada vez hay más pilotos normales que anormales, en el sentido de ser particulares. Mira cómo en esta época todo el mundo se casa, tiene hijos, está cambiando un poco la gente que va en moto. Con mi padre me llevo bien, y me llevo mejor desde que soy padre, porque ahora entiendo cosas que antes no veía y ves la vida un poco desde otra perspectiva. Y le dejo que diga lo que le apetezca, pero lo único de lo que no puede opinar es de la moto, de la puesta a punto y de qué pasa dentro del box. De lo demás le dejo que hable, y está feliz y me ayuda.
"Llegué hasta el tercer año de odontología, donde podías estar en la consulta haciendo cosas pequeñas"
Piloto del CryptoDATA RNF ApriliaTe recuerdo en un vídeo vestido de dentista. ¿Llegaste a hacer estudios de odontología?
Sí, llegué hasta el tercer año, donde ya haces algunas prácticas, donde podías estar en la consulta haciendo cosas pequeñas. Tenemos la suerte de tener una clínica y también puedes ir ahí y de vez en cuando y meter mano. Por desgracia, o por mucha suerte, no puedo continuar, pero eso queda ahí. Mi mujer trabaja en eso, y podemos hablar, porque la entiendo y charlamos sobre esta profesión.
¿Te apetecería ejercer después de retirarte?
No me digo 'voy a terminar los estudios y a trabajar de esto'. No creo que lo haga…
¿Qué es Miguel Oliveira para Portugal? Recuerdo que cuando ganaste el gran premio de casa salías en las listas de deportistas más importantes junto a Cristiano Ronaldo.
Sin meter al ego en esto, está claro que a nivel de imagen soy el deportista, a parte de Cristiano, que más reconocimiento tiene en Portugal. Y creo que todavía no tengo el que me merezco. Había gente que no sabía qué era MotoGP. Ya empezaron a entender que Moto3 no eran motos de tres ruedas. Luego tuvieron a un piloto en MotoGP, luego ha ganado en MotoGP. Mal comparado, es lo que Ángel Nieto fue para España, es lo que yo puedo ser para Portugal. Pero me falta ese reconocimiento que creo que un título puede inmortalizar. Y es lo que voy a buscar hasta el final de mi carrera, ese título, y dejar ese vínculo en el deporte de mi país. Porque si he llegado tan lejos y estado tan cerca, vale la pena.
¿Hay más niños que quieran ser pilotos en Portugal?
Hay muchos niños que quieren ser pilotos, hay muchos niños buenos, hay niños que ya están corriendo en el SBK, hay uno que corre en nuestro equipo, hay varios. Les falta varias cosas. Lo que no les falta es una persona de su país que haya hecho ese camino. No quiero comparar mi trayectoria, porque no vale para otro niño, no creo que tenga sentido comparar trayectorias deportivas, porque es lo que lleva a muchos pilotos y a muchas familias a dejar el deporte demasiado temprano, porque se ponen a comparar. Y eso no vale. Tu trayectoria, tus tiempos, son diferentes de los míos. Tus oportunidades no llegan cuando llegaron las mías. Es continuar resistiendo y hay que tener esta voluntad de persistir. Y a muchos niños les falta esto.