Jerez da el pistoletazo de salida a los circuitos clásicos y mide el estado real de MotoGP
El trazado andaluz pondrá a prueba el liderato de Martín, el crecimiento de Viñales o el estado de Acosta y Marc Márquez.

Circuito de Jerez-Ángel Nieto-. Llega el primer gran premio español de la temporada, llega uno de los trazados más míticos del calendario: el Circuito de Jerez-Ángel Nieto. Y lo hace con el regreso excepcional del motociclismo televisado por tres vías en abierto, a través de DAZN, que abre su señal para este evento, de La Sexta, que se estrena, y de Movistar Plus. Una cita que supone el arranque de un periplo de escenarios habituales para la máxima competición de las dos ruedas, donde se espera que se midan mejor las fuerzas reales de MotoGP. Con muchos protagonistas bajo la lupa.
A Jerez le seguirán Le Mans, el Circuito de Barcelona-Catalunya y Mugello para conformar un cuadríptico que debería dar muchas pistas de esta temporada que acaba de arrancar con la visita a tres trazados mucho más peculiares, Losail (Catar), Algarve (Portugal) y de Las Américas (Estados Unidos). "Lo que hemos visto está bien", comentaba Aleix Espargaró a pregunta de Relevo. "Y los puntos que tienes es mejor tenerlos que no tenerlos. Pero, para mí, donde se empieza realmente a ordenar el campeonato es en estas cuatro carreras que vienen ahora. Pecco está súper lejos y es el campeón de los dos últimos años, y obviamente va a luchar por el Mundial, que nadie lo dude. Ese es un ejemplo claro de paz y tranquilidad".
Espargaró logró terminar tercero en 2022, y colocó a la Aprilia en la primera posición de la parrilla en 2023, aunque eso no se consolidó en resultados, en gran parte por los problemas que mostraba la moto italiana el pasado curso en las salidas. Eso, la confirmación del nivel de este prototipo, será algo que pasará examen desde este fin de semana tras la exhibición en Austin de Maverick Viñales, que también pasará la prueba de ver si es hombre o no para la pelea por el título. "Parecía fácil, pero yo cuando estaba encima de la moto iba sufriendo en cada momento, y cuando lo vi en la tele me veía y pensé: '¡Pero si parece que iba fácil! Y no iba nada fácil'. Iba apretando al límite. Y esa es una muy buena señal: cuando vas rápido, pero en la tele parece que vas fácil, es que estás en el sitio. Y eso es importante. Y ver eso me hace ver que podemos luchar por grandes cosas".
Esa versión, la de asumir con normalidad cada fin de semana para luego no caer por exceso de triunfalismo, es la misma que sacan en estos momentos el resto de pilotos que en Jerez empezarán a examinarse. Primero, los que deben pelear sí o sí por el Mundial, el campeón Pecco Bagnaia y Jorge Martín, el actual líder, pero que no pudo subir al podio en la última carrera. "Es fácil perderlos en un momento, hay que pensar en seguir sumando, puesto que es un año muy, muy largo, así que a por ello y nuestra competencia va a ser difícil", explicaba el madrileño en referencia a la ventaja que tiene en la general, 21 puntos sobre Enea Bastianini y 24 sobre Viñales.
"Tenemos a Maverick y a Enea muy pegados ahí, que están siendo muy constantes, más que los demás. Luego está Pedro, Marc va muy rápido aquí siempre, Pecco seguro que encuentra la forma y el camino, así que será un reto muy grande ganar aquí, pero estamos preparados". Un repaso de esos nombres que se prueban este fin de semana. Porque, sí, se prueba de nuevo Marc Márquez, que lleva dos ceros en los últimos dos domingos, uno por el incidente con Bagnaia, el otro por un problema de frenos, que le llevan a sacar de nuevo la versión conservadora, la de que antes de ganar tendrá que subir al podio, en un trazado en el que no pudo correr en 2023 por lesión.
Y Acosta, que afronta el GP con el runrún sobre si será capaz o no de ganar su primera carrera en MotoGP para convertirse en el piloto más joven de la historia en lograrlo. Porque aquí Pol Espargaró y Dani Pedrosa (que corre como invitado) han hecho mucho trabajo de pruebas; porque Brad Binder y Jack Miller brillaron en 2023 (primero en el sprint y segundo en carrera el sudafricano, tercero en las dos el australiano); y por los dos podios consecutivos que lleva el murciano en las tres carreras que ha corrido este año. "Se lleva esperando desde la primera carrera. O sea, no es nueva la presión esta", aceptaba Acosta sobre las grandes expectativas que ha levantado y que medirá ahora en una de las citas más emblemáticas del Mundial de Motociclismo.