El movido mercado de fichajes técnicos en el Mundial de MotoGP
El tremendo rendimiento de Ducati y la desaparición de Suzuki han provocado un agitado mercado de fichajes de perfiles técnicos para 2023.
![El piloto Jack Miller, rodeado de técnicos de Red Bull KTM. /KTM](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202212/09/media/cortadas/jack-miller-ktm-equipo-tecnicos-motogp-RlpftkEuVA81oeEw4DwlLpM-1200x648@Relevo.jpg)
Cuando comienzan temporadas como la que acaba de terminar, una de esas en la que finalizaban la mayoría de los contratos de los pilotos (2024 provocará el siguiente terremoto), todos los ojos se posan en ese interesantísimo mercado de fichajes. Enea Bastianini subirá al equipo oficial Ducati para ocupar el hueco de Jack Miller, que emigra a KTM en el lugar de Miguel Oliveira, que, a su vez, ha encontrado acomodo en el nuevo equipo satélite de Aprilia, el RNF, hasta ahora escuadra B de Yamaha (y a donde también ha llegado Raúl Fernández, procedente de la misma fábrica que el portugués).
Esa Ducati de Bastianini es a la que llega Álex Márquez tras un frustrante paso por Honda; una moto, la suya, que se queda Álex Rins después de la desaparición de Suzuki de MotoGP, fábrica que también dejó en el paro a Joan Mir que, como Rins, vestirá los colores de HRC, pero los naranjas de Repsol, como compañero de equipo de Marc Márquez, en el sitio que ocupaba Pol Espargaró. Él regresa a KTM, aunque esta vez para vestir los colores de GasGas, con el campeón de Moto2, Augusto Fernández, como compañero.
Pero a la vez que todo este batiburrillo iba tomando forma, por detrás también empezaban los movimientos de ingenieros y técnicos. Con uno sobre todo destacado: el desembarco de hombres fuertes de Ducati en KTM, que parece querer poner toda la carne en el asador para 2023. No hay que olvidar que la casa austriaca ha puesto a trabajar a parte del equipo de 150 ingenieros encargados de la aerodinámica de la escudería Red Bull de Fórmula 1 en su proyecto de MotoGP: toda una declaración de intenciones. Porque, ¿dónde mejor que en la dominadora fábrica italiana para cazar talento?
"Aceptamos este precio. Desde que llegué, hemos mantenido una línea de trabajo clara: compartir toda la información con todo el departamento de carreras. Y en la filosofía de nuestro proyecto, además, está el conseguir talento joven y llevarlo a lo más alto, y esto vale tanto para pilotos como para ingenieros", declaraba hace unos días Gigi Dall'Igna, el máximo responsable de Ducati, en una entrevista a la web Speedweek. Y KTM empezó pronto.
![Varios técnicos de Ducati, entre ellos Gigi Dall'Igna, en el Ducati Weekend. Ducati](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202212/09/media/cortadas/gigi-dall-igna-ducati-motogp-U00208310643ocC-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
En 2021, a mitad de año, se hicieron con los servicios de la mano derecha de Dall'Igna, Fabiano Sterlacchini, que lleva en este tiempo dirigiendo su proyecto técnico, a la espera de que se vean los frutos de su plan de ir viendo poco a poco cuál es la situación. Ahora, junto a Miller ha llegado Christian Pupulin, tras 21 años en Ducati, para ser su técnico, y con ellos Alberto Giribuola, que lideró el box de Andrea Dovizioso y este año el de una de las revelaciones de la temporada, Bastianini. Giribuola va a ejercer una especie de rol de coordinador de técnicos. En cualquier caso, tres hombres con una experiencia amplísima… y mucha información sobre la bala roja.
Así que Ducati ha tenido que moverse. Ha elegido al técnico de Johann Zarco, Marco Rigamonti, para que trabaje con Bastianini en el box oficial, mientras que para el francés han fichado desde KTM (Moto2) a Massimo Branchini, que este año ha sido campeón con Augusto Fernández, y en el pasado con el propio Zarco en la clase intermedia. Y al box Gresini ha llegado Frankie Carchedi, que trabajaba con Mir en Suzuki.
Suzuki también ha permitido cumplir un sueño a Maverick Viñales, que en su paso por el equipo japonés trabajó con el argentino Manu Cazeaux, en estos últimos años al lado de Rins. Así que Cazeaux llevará su experiencia a Aprilia, una fábrica que también ha fichado a alguien súper experimentado: Ramón Forcada, ex Yamaha y campeón del mundo con Jorge Lorenzo, aunque en su caso hará un rol de asesor técnico. Y el hasta ahora ingeniero de Viñales, Giovanni Mattarollo, tendrá a su cargo a Oliveira, el piloto que más sorprendió en el primer test de la pretemporada 2023.