MOTOGP

MotoGP regresa a los cuarteles de invierno con el objetivo de parar a Ducati y a su nueva arma

Maverick Viñales comandó un importante test de cara a 2024 en el que Honda dio las primeras señales positivas en mucho tiempo.

Pecco Bagnaia, en el test de Valencia 2023./EP
Pecco Bagnaia, en el test de Valencia 2023. EP
Borja González

Borja González

El test de pretemporada de Valencia ha sido la última prueba para los pilotos y equipos de MotoGP en 2023. Una muy importante, porque se probaron novedades técnicas en todas las fábricas, y porque con la información extraída llegará ahora le trabajo en los cuarteles de invierno. Aunque es una información que deberá analizarse con cierto cuidado, porque el Ricardo Tormo no es el mejor circuito de pruebas, y porque muchas veces todo se edulcora con las condiciones de la pista y con el rodaje acumulado durante el fin de semana. Un día marcado por el debut de Marc Márquez con la Ducati, pero que tuvo muchos más puntos de atención.

En lo deportivo, el estreno en la categoría de Pedro Acosta, y los de Álex Rins con Yamaha, Luca Marini y Johann Zarco con Honda (más el paso de Joan Mir al lado del box de Márquez, con los mecánicos de toda la vida del 93 liderados por Santi Hernández), y Franco Morbidelli con Ducati. En lo técnico, las muchas novedades puestas en pista por cada constructor, en esta era de las nuevas concesiones, que darán más herramientas sobre todo a Honda y a Yamaha, aunque también a Aprilia y KTM. O lo que es lo mismo, menos posibilidades a Ducati que, en cualquier caso, mantiene la pauta de dominadora de la categoría con el añadido de doblar en número de motos a casi todos sus competidores, triplicar en el caso de Yamaha.

Ducati o avanzar sin volverse loca

"Los ingenieros de Ducati han traído un motor nuevo que iba, por lo menos, como el antiguo, que ese ya es un punto a favor. En ciertas áreas me he sentido un poco mejor, y eso es fantástico. No hay un mejor modo de irse de vacaciones", explicaba el campeón del mundo, Pecco Bagnaia. "Era un día muy importante porque en los dos últimos años nos habíamos ido al invierno con dudas acerca de las cosas nuevas. El año pasado terminamos no muy convencidos de varias cosas, y en Malasia tuvimos que trabajar mucho. Hoy, sin que haya habido un gran cambio en la moto nueva, el hecho de que ya hayamos empezado con ciertas cosas que eran iguales, es muy bueno. En cierto sentido, incluso mejor".

Yamaha y europeizar la filosofía de trabajo

"Esperaba más. Aunque tampoco tenía grandes expectativas", comentaba Fabio Quartararo, que probó un chasis modificado y un motor en el que notó poca diferencia, aunque por lo menos sí una aerodinámica que intuye puede suponer un paso hacia adelante. En positivo, una mejor predisposición al cambio en los ingenieros japoneses, a los que a mitad de año se les sumó Luca Marmorini, motorista proveniente de la F1. "Creo que han cambiado la mentalidad. Nos estamos acercando a una más europea, que es lo que queremos, que todo sea más rápido". Esto reconociendo estar aún lejos. "La diferencia con los demás sigue siendo demasiado grande", se lamentaba el francés.

Quartararo cuenta ya con un compañero de equipo nuevo, Rins, que pese a llegar tocado físicamente pudo sacar cosas positivas de su debut. "La sonrisa era enorme en las primeras vueltas", reconocía. "He notado diferencias con la Honda, y creo que hay potencial. Y se les ve muy entregados. Hay que recordar que vengo de un equipo satélite y hay muchísima más gente, más que en Suzuki, escuchando, atentos. Hay que hacer un gran trabajo, Fabio y yo tenemos que estar unidos, ir de la mano. Nos hemos cruzado alguna vez por el box y los comentarios eran similares, él ha probado alguna cosa más que yo. Yendo en la misma dirección podemos dar mucha información y mejorar".

KTM y el trabajo con el equipo Red Bull de la F1

Los austriacos llevan tiempo aprovechando los recursos de Red Bull en el área aerodinámica. En Valencia lo más llamativo fue un carenado nuevo usado por Jack Miller, aunque el fuerte viento que sopló durante todo el día complicó el trabajo. "Hemos podido recoger algunos datos interesantes", señalaba el australiano. "También nos hemos centrado en trabajar con el control de tracción y con el freno motor, lo que más me ha costado este año, aunque en realidad llevamos 12 meses con eso". Su compañero, Brad Binder, consiguió terminar como el segundo más rápido, sin probar demasiadas novedades, más allá de un par de escapes nuevos.

Honda: el inicio de la era post Márquez

"Estoy muy contento. Es la primera vez en la que consigo notar una diferencia, y que traen algo a un test que funciona de verdad. Los resultados y los tiempos lo muestran, he conseguido marcar un buen ritmo y ser competitivo en cada salida. Hacía mucho que no pasaba". Joan Mir daba las primeras señales positivas sobre un prototipo más largo (la tendencia actual en las MotoGP) y más ligero, unos ocho kilos, en un hándicap, el sobrepeso, que la Honda venía mucho tiempo arrastrando. Esto en una jornada en la que se estrenó, también, con su nuevo equipo técnico, tras algunos desencuentros con el anterior que trabaja ahora con Marini.

"El agarre, que es algo de lo que nos quejábamos mucho, ha mejorado, y por otro lado la moto es más ligera, y esto ayuda a la hora de hacer la curva y de pararla. Tenemos que estar contentos, tenemos otro potencial", añadió. El mallorquín daba por primera vez una impresión positiva del trabajo de los técnicos japoneses, una falta de resultados palpables que fue uno de los motivos de la marcha de Márquez. "He visto una reacción dentro del box. No me esperaba una reacción así en tan poco tiempo. Esta gente sabe cómo se hace una moto y es cuestión de tiempo que se pongan de acuerdo y que encuentren algo que funcione. La moto que he usado hoy es un buen punto de partida para pensar en hacer cosas grandes el año que viene. Necesitamos otro paso, aunque creo que lo daremos".

Aprilia o la búsqueda del equilibrio

La moto italiana apuntó al principio de año a ser la gran competidora de Ducati, aunque al final volvió a evidenciar carencias que frustraron ese objetivo. En Valencia no estuvo Miguel Oliveira, lesionado, y Aleix Espargaró apenas pudo dar unas vueltas por la lesión en la pierna que arrastra desde Catar. Así que el trabajo se centró en Maverick Viñales (Raúl Fernández sacó un buen rendimiento de su prueba del prototipo 2023, una vez que la estructura satélite compite con la moto del año anterior). "Hemos probado varias cosas que nos ayudan a mejorar todavía más el equilibrio entre la goma delantera y la trasera. Durante todo el año hemos sufrido un desequilibrio en agarre entre la parte de delante y la de detrás", comentaba Viñales, que terminó marcando el mejor tiempo.

"Hemos usado un basculante distinto, otro concepto. Y hemos cambiado también un poco la posición de la moto: un depósito diferente, un asiento muy distinto, algo que llevaba tiempo pidiendo. También unas alas diferentes, con mucha más carga. Alas laterales, como las de Ducati". Esto más un chasis hecho en fibra de carbono que sigue estando demasiado verde y en el que sigue trabajando el probador Lorenzo Savadori. Material que ahora volverá a la fábrica, como el de los demás boxes, para afinar las herramientas de cara a 2024. De nuevo Ducati será la referencia, más con la llegada de Márquez, aunque ahora sus competidores cuentan con más armas para tratar de plantar cara a la bestia roja.

El test de Sepang que se celebrará entre el 1 y el 8 de febrero (del 1 al 3 para probadores y los pilotos de Honda y Yamaha, y del 6 al 8 para todos) dará pistas más reales de cómo se va a configurar la clase reina.