El Mundial más largo de la historia
La próxima temporada ya hay programados 21 fines de semana de competición.

El Mundial de Motociclismo transcurre parejo al de F1 en una cosa: el calendario. Un calendario más largo y con más carreras fuera de Europa, lo que parece el signo de los tiempos en el mundo del motor. Cuando Simone Corsi, piloto de Moto2 y el que debutó hace más tiempo en el campeonato de los que actualmente compiten, se estrenó en lo que por entonces eran los 125cc, se tuvo que enfrentar a 16 grandes premios: diez en Europa, tres en Asia, uno en África, uno en Sudamérica y otro en Oceanía. Los que debuten en el Mundial en 2023 (ya están confirmados como novatos el sevillano José Antonio Rueda o el colombiano David Alonso) encararán 21 fines de semana de competición: once en Europa, siete en Asia, dos en América y uno en Australia.
La idea es que el número de citas llegue hasta las 22, eliminando pruebas en el Viejo Continente e incluyendo más escenarios en Asia (ya hay un acuerdo con Arabia Saudí) y en América. Dorna trabaja en explorar nuevos mercados de países con afición por la moto y de otros que buscan eventos que promocionen su imagen en el mundo con fines comerciales y/o turísticos.
"Hay muchos países fuera de Europa que están interesados en el campeonato"
Piloto de MotoGP"A mí, que no tengo pareja ni hijos ni nada, me gusta", valoraba entre risas Marc Márquez. "¿Qué quieres que te diga? Luego a la gente que tiene pareja y compromisos pues seguramente no le gustará tanto, pero bueno. Estoy a favor de ir a diferentes países, a diferentes culturas, con diferentes fans, porque es importante para las fábricas y el campeonato, pero para un futuro se tiene que estar dentro de las 21, 20 ó 22 como máximo, porque son muchas carreras seguidas a final de temporada y una pequeña lesión puede ser un desastre", añadía el pasado fin de semana. Una realidad, la del factor físico, de los calendarios apretados.
En el presentado para 2023 los pilotos descubrirán el Circuito Internacional de Buddh, en India, el fin de semana del 24 de septiembre; una semana después competirán en Japón, para descansar una semana y encarar tras este un triplete que recorrerá Indonesia, Australia y Tailandia. Tras otra semana de respiro la traca final les llevará sin parar a Malasia, Catar y Valencia (en el plan de enlazar las carreras asiáticas más la única oceánica subyace la necesidad de minimizar los costes de mover el material, unos 380 mil kilos). Con el añadido de que en 2023 se estrenarán las carreras al sprint de los sábados, un extra de exigencia para todos los que trabajan en un campeonato que arrancará un 24 de marzo en Portugal y que concluirá un 26 de noviembre en Cheste, Valencia.
"A mí, que no tengo pareja ni hijos ni nada, me gusta"
Piloto de MotoGP"Es más jodido para los mecánicos y los demás, porque yo tengo la gran suerte de ser piloto de MotoGP, y de estar en el equipo Aprilia, que me permite que venga mi familia, así que sólo tendré que organizarme con mi mujer y con el cole de los niños y viajar con ellos", reflexionaba por su parte Aleix Espargaró. "Tengo la sensación de que va a ir a peor, el 2023 será peor, y el 2024 todavía peor. Hay muchos países fuera de Europa que están interesados en el campeonato y creo que en el futuro vamos a correr más de una y dos carreras en Estados Unidos, van a entrar países de Latinoamérica. No se sostiene que haya cuatro carreras en España, y más de una en Italia. Así que esto es solo el inicio del apocalipsis", concluía en tono de humor el segundo piloto más veterano de los que están ahora mismo en las parrillas del Mundial de Motociclismo.
Calendario provisional 2023 Mundial de Motociclismo
26 de marzo – Portugal – Algarve
02 de abril – Argentina – Termas de Río Hondo
16 de abril – Américas – Las Américas
30 de abril – España – Jerez-Ángel Nieto
14 de mayo – Francia – Le Mans
11 de junio – Italia – Mugello
18 de junio – Alemania – Sachsenring
25 de junio – Países Bajos – Assen
09 de julio – Kazajistán – Sokol
06 de agosto – Gran Bretaña – Silverstone
20 de agosto – Austria – Spielberg
03 de septiembre – Cataluña – Barcelona-Cataluña
10 de septiembre – San Marino – Misano World Circuit Marco Simoncelli
24 de septiembre – India – Buddh
01 de octubre – Japón – Motegi
15 de octubre – Indonesia – Mandalika
22 de octubre – Australia – Phillip Island
29 de octubre – Tailandia – Chang International Circuit
12 de noviembre – Malasia – Sepang
19 de noviembre – Catar – Losail
26 de noviembre – Comunitat Valenciana – Comunitat Valenciana-Ricardo Tormo