MOTOGP

Los números que colocan a Jorge Martín como el rey del sprint: "Estamos todos de acuerdo en que es el más rápido"

El madrileño se ha adjudicado el 50% de las carreras al sprint que se han disputado.

Jorge Martín en el podio de Le Mans. /Redes sociales
Jorge Martín en el podio de Le Mans. Redes sociales
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Cuando se hizo oficial la incorporación de las sprint a MotoGP, gran parte de las miradas señalaron a Jorge Martín como el claro candidato a deslumbrar en el formato que este año cumple su segunda temporada en la máxima categoría. Desde entonces, 24 carreras sprints se han disputado y el 50% han caído del lado del madrileño, en las restantes, más del 20%, ha conseguido subir a alguno de los otros dos cajones del podio. En resumen, unos números que colocan al piloto de San Sebastián de los Reyes como el Rey de este formato.

Muchos lo llamarían suerte, pero si hay algo seguro en el deporte -y más en el caso del motociclismo-, es que esa denominada "suerte" es simplemente una mezcla de trabajo, saber hacer y, por supuesto, talento. En el caso de madrileño, que este año está liderando con soltura la clasificación, a estos tres factores se suma que es uno de los pilotos más explosivos de la parrilla de la categoría reina. Una característica que le ha acompañado desde sus inicios en el motociclismo y que llegados a este punto permite al piloto de Pramac marcar la diferencia con respecto a sus rivales.

"Es el piloto más rápido en pista, lo ha demostrado en las poles, y la sprint se basa en salir bien y en ser muy competitivo en las dos primeras vueltas. Es impresionante el tirón que ha hecho. En las dos primeras vueltas vuela y luego ya es muy difícil batirle", reconocía Aleix Espargaró sobre la temible estadística que sustenta su buen amigo en las mini carreras de los sábado. Unos números que se tornan en 12 victorias para el líder del mundial y otras 12 para el resto de pilotos de la parrilla.

La hemeroteca

Aunque lo cierto es que estos números no son pura casualidad. De hecho, en sus años en las categorías inferiores, Jorge Martín ya había dejado pruebas de lo que iba a ser un auténtico reinado en MotoGP. 'Martinator' -como cariñosamente le apodó su padre Ángel precisamente por su arte para conseguir poles y ganar carreras-, se caracterizó por batir el récord de poles en una temporada; en 2017, su segundo año, sumó nueve; en 2018 subió la apuesta a 11 y en su debut en MotoGP, lo mismo. Esta pequeña característica que ahora marca la diferencia en el nuevo formato de carreras reducido a la mitad de vueltas.

"En las carreras largas quizás se lo toma con un pelín más de calma, no hace tanta diferencia, y luego es más complicado, hay mil cosas que gestionar, pero creo que la sprint es pura velocidad y yo creo que si en algo estamos de acuerdo todos en este paddock es que ahora mismo el más rápido es él", añadía el mayor de los Espargaró.

"Muchas, son muchas. Ya era un piloto explosivo en la época de Moto3, una temporada hizo no se cuántas poles y solo ganó una carrera (2017, nueve poles y una victoria). Es algo que él lleva dentro, igual que hoy en la Q2, ha dado dos vueltas y ha sacado un 1.29, la expresividad la tiene muy desarrollada", reconocía Pedro Acosta, otro de los hombres de la carrera de hoy.

De hecho, de los 104 puntos que acumula el madrileño esta temporada, 50 son de las sprint, es decir, casi el 50% de los puntos acumulados en su casillero vienen de las carreras de los sábados. Un punto fuerte con respecto al resto de sus rivales de la clasificación general y que podría determinar el primer título del piloto español en unos meses. Aunque por ahora solo queda disfrutar de una nueva victoria y esperar a la siguiente.