Pecco Bagnaia hace bueno su '1' y entra en el club de los multicampeones de la clase reina
El italiano retiene la corona ganada en 2022 y consigue romper el maleficio del dorsal '1' en MotoGP.
Circuito Ricardo Tormo (Valencia)-. El Mundial de Motociclismo se disputa como tal desde 1949. 75 temporadas que han repartido 75 títulos de la clase reina, antes 500cc y desde 2002 MotoGP, entre 29 pilotos. Pecco Bagnaia entró en este selecto grupo el año pasado, cuando logró, precisamente en Valencia, vencer en su duelo frente a un piloto que ya era campeón del mundo, Fabio Quartararo (de 2021). Desde este domingo es uno de los 17 que ha sido capaz de conseguir más de una corona, y de los 13 que han logrado retenerla venciendo en dos temporadas consecutivas.
Además, Bagnaia ha sido el primero de la era MotoGP en hacerlo con el número 1 en su moto, en una época en la que los pilotos suelen ser muy reacios a lucir ese dorsal, también por preferencias comerciales vinculadas a su merchandising.
El ya bicampeón de MotoGP nació en Turín (en enero cumplirá los 27 años), y aunque se mudó siendo muy pequeño a Pesaro, se confiesa como fan de la Juventus. Es un tipo calmado, sobre todo de puertas para afuera, porque sí que hay muchos momentos en los que le sale el carácter, algo muy necesario para poder triunfar al más alto nivel. Los que trabajan con él reconocen que a veces se enroca en una idea fija, pero que a la vez absorbe lo que se le está diciendo, y termina aceptando tras un corto periodo de reflexión lo que se le aconseja.
"Es una persona que escucha muchísimo. Al principio a lo mejor cuando le dices algo no se lo toma bien, pero sí que lo escucha. Y si luego realmente ve que es una cosa que puede funcionar, lo aplica", explicaba a Relevo Pablo Nieto, team manager del Mooney VR46, y parte del grupo que dirige la academia de Valentino Rossi, a la que pertenece Bagnaia.
Precisamente, Rossi volvió a desplazarse a Valencia, como en 2022, para presenciar el triunfo de su pupilo, ejerciendo siempre ese rol de referente para un grupo en el que también están su hermano Luca Marini, Franco Morbidelli y Marco Bezzecchi dentro de la parrilla de la clase reina.
"Será importante porque se ha enfrentado a muchas situaciones, y puede ser una ayuda tenerle a mi lado, para intentar entender la situación. Es algo más que tengo de mi parte", reconocía este jueves sobre el segundo piloto de la historia más laureado en la clase reina, uno que pertenece, como él, al grupo de los que tienen más de un título, y al de los que han sido capaces de retener su corona.
Por encima de todos sigue estando Giacomo Agostini, que se llevó ocho mundiales de 500cc, ganando de manera consecutiva de 1966 a 1972. Rossi sumó siete, cinco entre 2001 y 2005, más los de 2008 y 2009. El tercero en este ranking es Marc Márquez, con seis; en 2014 conservó el logrado en 2013, para luego enlazar cuatro entre 2016 y 2019. Mick Doohan (cinco) arrasó de 1994 a 1998, con cinco campeonatos. Geoff Duke, Mike Hailwood, Eddie Lawson y John Surtees ganaron cuatro, y los cuatro fueron capaces de defender con éxito sus logros, algo que también hicieron los tricampeones Wayne Rainey (1990-1991-1992) y Kenny Roberts (1978-1979-1980), aunque no otro con tres mundiales, Jorge Lorenzo, que incluso se atrevió a lucir el dorsal 1 en su carenado en 2011, fallando en su defensa.
Three World titles. Three rings. 💍#BACK2BACKgnaia 🏆🏆 pic.twitter.com/V0ta1ZLJd5
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 26, 2023
Bagnaia se ha unido este domingo al grupo de los que han conseguido dos mundiales, junto a Umberto Masetti, Phil Read, Barry Sheene, Freddie Spencer y Casey Stoner (el único que antes del italiano había ganado con una Ducati). De estos, sólo Read y Sheene firmaron sus títulos de manera consecutiva. Todos nombres míticos de la historia del motociclismo, una historia en la que ha entrado un piloto que hace poco ruido, probablemente con poco tirón mediático, pero que está haciendo su camino ayudado por la mejor moto de la parrilla, la que ha ganado todo este año.
Bagnaia continúa viajando solo con su hermana Carola, aunque ha vuelto a disfrutar de su éxito junto a su novia Domizia Castagnini, que se convertirá en su mujer el próximo verano. Un piloto un tanto peculiar, que tenía como ídolo a un japonés, Noriyuki Haga (y eso que en Italia no faltan referentes), y que eligió su primer número, el 21, como homenaje a un mito de Ducati en WorldSBK, el australiano Troy Bayliss. Referencias de perfil discreto, muy acorde con su personalidad.