Pedro Acosta no cree en trucos para llegar al éxito: "Confío en la magia de las cosas cuando no necesitas un porqué, solo llegan y llegan"
El murciano atendió a Relevo en el inicio del Gran Premio de los Países Bajos y habló de su primera temporada como piloto de MotoGP.

Circuito de Assen (Países Bajos)-. Cuando hace cuatro años, en una oferta de última hora, Pedro Acosta abría la puerta a cumplir su sueño de ser piloto del mundial, probablemente no se imaginó que en apenas unos años se iba a convertir en el máximo exponente del motociclismo español del presente y del futuro. Pasó directamente a ser el tiburón de Mazarrón sin apenas haber nadado con los peces pequeños y ya ha puesto patas arriba a una categoría que necesitaba como agua de mayo una figura como la del bicampeón del mundo.
Aún así y pese a que los titulillos ya le colocan como la próxima superestrella, Pedro Acosta sigue viajando en furgoneta, se rodea de las mismas personas y mantiene al equipo que decidió apostar por él cuando apenas era simplemente Pedro Acosta. Sobre todo ello ha hablado el murciano en una entrevista con Relevo en la previa del Gran Premio de los Países Bajos.
Parece que todo le sale bien a Pedro Acosta, ¿cuál es el truco?
Bueno, a lo mejor todo no sale bien, aún me podrían salir mejor de vez en cuando. Pero al final no hay muchos trucos en esto. Creo que estamos haciendo una buena preparación, estamos bastante focalizados en las cosas que queremos conseguir, nos lo estamos currando mucho. Parece que todo sea a base de talento porque me ha salido todo muy rápido, pero ha sido también a base de trabajo, creo que poca gente se puede imaginar lo que yo he entrenado estos últimos seis años antes de entrar en el Mundial. Creo que la suerte hay que buscarla más que esperar a que venga.
"Hay que entender que realmente solo con talento no vale"
Piloto GasGas de MotoGPEl talento es indudable.
El trabajo siempre va a contar más. Si nosotros intentamos dejar todo con base en el talento, al final el talento se acaba, llega hasta un límite, hay que entender realmente que con talento solo no vale.
¿Cómo te explicas que hace cuatro años tuvieses los dos pies fuera del motociclismo y ahora eres una de las máximas promesas del motociclismo?
Es difícil de gestionar. Yo hace cuatro años estaba corriendo la Red Bull Rookies Cup y del día a la mañana firmo un contrato, se me va, vuelve otro, no me convence y de una mañana a otra vuelve un contrato que nos convencía mucho, o por lo menos me valía para asegurarme un sitio. Lo que nadie se esperaba es que fuera tan bien, incluso nosotros. Gracias a Dios la vida ha cambiado mucho, hemos conseguido tirar para adelante en situaciones que han sido difíciles, ese año me quede sin plaza en el mundial por un espacio de tiempo, el año anterior me quede sin plaza en el CEV por otro espacio de tiempo. No ha sido fácil gestionar esas emociones y más cuando eres así de pequeño.
¿Crees que si no hubieses entrado en el mundial habrías buscado otra vía para acabar siendo piloto?
Tengo que dar muchas gracias que en ese momento tenía, y tengo, un muy buen mánager para tener 15 años, que era Albert (Valera), porque ese año fue el primero que yo empecé a trabajar con él de verdad. Y tengo que dar gracias porque supo sacar las cosas muy bien para adelante, sino hubiese tenido a Albert seguramente me hubiese tocado irme a casa. Sin Albert no hubiese conseguido estar en el equipo MTC en el CEV y seguramente no me hubieran salido ninguna de las tres ofertas que yo tuve antes de subir al mundial. Tener a gente, si no la mejor, muy competitiva al alrededor tuyo ayuda mucho.
Ganaste el título de Moto3 en tu primer año, el de Moto2 en el segundo y ahora llegas a MotoGP y gran parte de la atención se centra sobre tí. ¿Cómo se gestiona eso?
Cuando eres así de joven... A la mayoría de gente le llega cuando ya es mucho más mayor, cuando tiene mucha experiencia en el Mundial y ha quemado muchas etapas, digamos cuando ya estás consagrado como un hombre. A mí me llegó con 19 años y en ese momento todo se te hace grande al principio. Es verdad que tengo la suerte de no haber cambiado casi nunca de fábrica, al final mis jefes son los mismos desde que tengo 15 años, la gente que me apoya es la misma, igual que la gente que me ayuda para entrenar. Hemos conseguido tener una atmósfera en la que ellos confían en mí y yo confío en ellos y no hay espacio a la duda. Eso es muy fácil cuando las cosas no van bien. Porque recuerdo en mi primer año de Moto2 cuando no salían las cosas como se esperaban -porque a mí me pintaban de campeón del mundo ya en los test de Portimao y necesité siete carreras en subirme a un podio- y ahí nadie dijo ni mu. Y mira que me caía, rompía piezas y nadie dudo. Creo que toda esa confianza que han depositado en mí, de alguna manera, yo llegué a creérmela, confiaba en ellos como ellos en mí y hacía que yo confiara en mí mismo. Eso ha hecho que todo esto sea más fácil y doy gracias porque todos los momentos malos se hayan concentrado en siete carreras de Moto2 o en un año y que hayamos podido coger todo lo malo de ese año y ponerlo más o menos en el sitio.
Aún así, dicen que la gran esencia de Pedro Acosta es su naturalidad. ¿Tú no has cambiado?
Al final sigo siendo el mismo chaval que llegó aquí, con los mismos sueños, la misma casa, viviendo en el mismo pueblo, con los mismos jefes, no ha habido muchos motivos por el que cambiar. Me siguen gustando igual las motos que cuando llegue. Me sigue haciendo ilusión las mismas tonterías, porque ahora mismo cambio de furgoneta y estoy como un niño pequeño esperando a que me llegue. Creo en la magia de las cosas cuando no necesitas un porqué, solo llegan y llegan. Creo que hay que centrarse en los pequeños detalles y al final uno no llega solo a los sitios, sin gente que te apoye, que te ayude o sin que confíen en ti, yo puedo ser muy bueno, pero magia no hago.
"Me hubiera gustado mucho conocer a Dani Pedrosa hace 10 años"
Piloto GasGas de MotoGPUno de los que más ha confiado en tí ha sido KTM desde el principio, el año que viene darás el salto al equipo oficial, un momento especial si tenemos en cuenta que todo esto empezó con ellos.
Nada, van a cambiar los colores del equipo. Al final confiaron en mí desde la Red Bull Rookies Cup. Recuerdo cuando eché los papeles para ir al evento de selección, lo eché el último día antes de que saliera la plaza, me metieron, me cogieron y el primer año fue muy bien porque acabé segundo, pero yo sé que no fui el más rápido de la categoría y aún así me renovaron otro año más. Y desde ahí, desde que firmé el contrato para ir al equipo no ha habido ni un pero. En mi primer contrato de Moto3, por ejemplo, yo no tenía una moto para entrenar, no cobraba casi por correr, creo que en mi primer contrato del Mundial cobraba 5.000€ al año, y me acuerdo que hablé un día con Pit (Beirer) y le dije que no tenía una moto, ni me la podía comprar para entrenar y me mandaron una moto a casa. Quieras o no, no es fácil, ellos tenían muchos más problemas, tenían los problemas de MotoGP, del mundial de Motocross, de Supercross, para una empresa tan grande no es fácil y sobre todo una empresa que está metida en tantos campeonatos o en tantas modalidades diferentes. Y que te venga un niño de Moto3 a decirte que no tiene para comprarse una moto... Han confiado en mí incluso cuando no era nada, no ganaba nada, las cosas no parecían fáciles y se iban a ir para abajo. Creo que era muy importante darle esta oportunidad a ellos, han mejorado muchísimo, han tirado mucho para adelante, si ellos empujan tantísimo por mí, ¿por qué no voy a empujar yo por ellos?
Ahora que estás trabajando codo con codo con Dani Pedrosa, ¿es tan especial como dicen?
Es todavía más bueno de lo que dice la gente. Me hubiera dado mucho gusto conocerlo hace 10 años.
¿Le hubieses ganado?
No creo que le hubiese ganado nadie, porque creo que ha habido poca gente en el mundo que le haya ganado a él. Me hubiese gustado conocerlo en esta faceta que tiene ahora pero hace 10 años, compitiendo, no siendo compañero de equipo suyo, me hubiera gustado conocerlo como mucha gente que trabaja conmigo como Pol, o mi técnico Eli que trabaja en suspensiones, trabajaron directamente con él. Creo que hubiese sido muy difícil ganar a Dani Pedrosa y se merece muchas más de las cosas que consiguió.
¿Y a Márquez? Tienes dos oportunidades para batir su récord de ser el piloto más joven en ganar una carrera en MotoGP.
Bueno, no estamos pensando ahora mismo mucho en eso. Creo que tenemos que llegar al punto de que estemos preparados para hacerlo y que no sea un arranque de caballos. Creo que tenemos que estar preparados, estamos un poquito más cerca, pero me falta a mí, falta un poquito de todo. Tenemos que estar bien preparados para si no es este año, el año siguiente estar un pelín más arriba.