MOTOGP

Pedro Acosta, frustrado y perdido con KTM en 2025: "No me hace feliz correr así"

El piloto murciano ha arrancado la temporada con peores sensaciones que el año pasado y lejos de los puestos de cabeza.

Pedro Acosta en Catar. /EFE/EPA/NOUSHAD THEKKAYIL
Pedro Acosta en Catar. EFE/EPA/NOUSHAD THEKKAYIL
Javier Guillén

Javier Guillén

Pedro Acosta está viviendo un momento complicado en su segundo año en MotoGP. El murciano ocupa la undécima posición del campeonato con 24 puntos, es decir, a años luz de la lucha por el mundial que lidera Marc Márquez con 123. La situación de KTM es delicada, aunque como se ha visto en el Gran Premio de Catar, el propio piloto ha dejado claro que "es frustrante".

Tras la carrera del domingo, el 'Tiburón de Mazarrón' se mostró ligeramente abatido ante el micrófono de DAZN: "No se me quitan las ganas. Es frustrante. No es divertido correr así. Ni me hace feliz correr así. ¿Qué le vamos a hacer? Estamos en la cuarta carrera, vamos a Jerez como ya dije hace dos semanas".

Las expectativas de KTM se han esfumado de un plumazo, pues han pasado de ser la marca que aspiraba a doblegar a Ducati a sufrir y estar solo por delante de Yamaha en el Mundial de Constructores. Ante ello, el dilema de Acosta se ha visto en pista y en el box. Tanto en Tailandia como en Estados Unidos se ha ido al suelo en la carrera de domingo y, de hecho, la desventaja ha sido mucho mayor que la que tenía en sus primeras carreras como rookie en 2024. Atendiendo a los datos, tras los primeros cuatro Grandes Premios, el año pasado había sumado 69 puntos y estaba a 23 del líder, Jorge Martín, es decir, 45 puntos más que esta temporada y con menos experiencia.

Su representante, Albert Valera, ha resumido su situación a GP One: "El año pasado comenzó a un gran nivel, haciendo podios. Estaba contento con la moto. Todo parecía ir en la dirección correcta. Sin embargo, este invierno KTM estaba en una situación financiera complicada, no sé si por eso el campeonato ha comenzado de forma difícil este año. Están trabajando para darle la mejor moto posible. KTM quiere ganar, son los primeros que lo desean y esperamos que lo logren. Si ha cometido errores es porque estaba forzando al límite, es un ganador y está intentando ganar, incluso si la moto en ese momento no es la mejor".

Acosta lleva la primera KTM del campeonato, aunque no está teniendo la contundencia que se esperaba. De hecho, a nivel de configuración de la moto está sin rumbo alguno. Ya en Argentina volvió en parte a la del 2024 y, por si fuera poco, el domingo de Catar montó el set up de Maverick Viñales, que sí que estaba siendo muy rápido. "Teníamos que probar esto, porque es la dirección por la que está yendo Maverick y parece que tiene algo más de tracción. Eso era positivo. Pero me he quedado como muy lejos de los manillares", señaló a AS un Pedro Acosta que acabó con problemas en los brazos.

"Teníamos que probarlo, lo hemos probado; ha salido mal, no pasa nada, por lo menos la moto se pilotaba muy bien. Así que tenemos que estar contentos por ese lado", añadió. Como ha comentado, el rendimiento de Viñales, más allá de la sanción final por pasar el límite de las presiones de los neumáticos, ha supuesto un atisbo de esperanza para la fábrica austriaca.

Ante ello, la llegada del campeonato a Europa será crucial. El próximo Gran Premio se celebrará en Jerez del 25 al 27 de abril. Será una fiesta del motociclismo. Allí, las marcas tendrán la mirada puesta en el test del lunes 28, donde se empezarán a probar soluciones para mejorar el rendimiento. "Ahora iremos a Europa y, allí, otro campeonato nos estará esperando. Somos positivos de que las cosas mejorarán", resaltó un Albert Valera que se ha mostrado muy consciente de la importancia de esa jornada de pruebas.

La única duda para KTM puede ser el aspecto económico. Con las crisis en la que están sumidos, la capacidad económica para evolucionar el proyecto de MotoGP se ha puesto en tela de juicio. El futuro de la marca es una completa incógnita, aunque tendrán que reaccionar si quieren mantener a Pedro Acosta en sus filas. El murciano acaba contrato en 2026, pero los rumores de una posible salida a Ducati o a Honda se han ido incrementando incluso para la próxima campaña.