MOTOGP

La progresión sin límite del fenómeno Pedro Acosta

El murciano vuelve a convertirse en uno de los grandes protagonista de MotoGP con su segundo podio consecutivo.

Pedro Acosta levanta el trofeo del segundo clasificado en el podio de Austin./Reuters
Pedro Acosta levanta el trofeo del segundo clasificado en el podio de Austin. Reuters
Borja González

Borja González

Circuito de Las Américas (Estados Unidos)-. Es el hombre del momento. O el chico, porque Pedro Acosta sólo tiene 19 años. Este fin de semana en Estados Unidos siguió deslumbrando, después de una pretemporada prometedora, un primer gran premio en Catar en el que dejó su sello y en el que puso el espectáculo, y un podio en Portugal en la que era tan sólo su segunda carrera (aunque aquel le cayó un poco del cielo por el problema mecánico que dejó sin el segundo puesto a Maverick Viñales cuando lo estaba tocando con los dedos). Acosta repitió cajón, y lo hizo para convertirse en el piloto más joven de la historia en lograr dos de manera consecutiva, tras una carrera en la que llegó a ser el líder.

"Te digo la verdad, hacía mucho tiempo que yo no me lo pasaba así de bien en una carrera, desde los días de Moto3 en los que salía detrás y adelantaba a un montón de gente y llegaba y tal y cual, hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien en una carrera. No tanto por el liderar, o porque he salido bien, sino porque cuando me adelantaban podía adelantar, he tenido ahí algún roce con alguno. Me lo he pasado muy bien en esta carrera", nos explicaba con una sonrisa en la cara y orgulloso de su segundo puesto. "Hoy, comparado con Portugal, ha sido un podio que me he ganado, ha sido un podio que he luchado, así que hoy podemos decir que estoy contento". Y es que Acosta trata siempre de dar normalidad a lo que hace, y no exagerar con sus logros.

"Eso no significa nada", aseguraba sobre ese récord de podios seguidos. "Igual que hoy ha ido bien, puede girar y ponerse mal. Seguimos con los pies en el suelo, seguimos sin expectativas, seguimos trabajando a nuestro a rollo, que creo que es lo que nos va a hacer aprender y lo que nos va a hacer poquito a poco tirar para adelante". En cualquier caso, su línea de aprendizaje es espectacular. De hecho, él fue el que decidió montar el neumático medio trasero para la carrera, algo que también hizo el ganador Maverick Viñales, como respuesta a las dudas que el sprint provocó en la parrilla de MotoGP sobre la elección de ese compuesto, una vez que históricamente siempre se había salido a carrera con la opción más blanda.

"Todo el mundo en el box estaba convencido de que íbamos a hacer la carrera con el blando, y yo no lo veía tan claro, porque con el blando no hacía 15 vueltas, y la carrera era a 20. Así que no estaba muy convencido. Es verdad que también ayer, cómo gestioné los neumáticos no fue la cosa más maravillosa del mundo. Lo hemos probado esta mañana, hemos hecho cinco vueltas y he llegado al box y les he dicho: 'Mira, ¿qué tenemos que perder? ¿Qué hay hoy que perder? Pues, nada, vamos adelante con la media'". Otra prueba de madurez de un piloto que se pasó casi todo el rato en la parrilla mirando de refilón a lo que iba a hacer Viñales, porque sospechaba que el a la postre ganador iba a tirar por el mismo camino. Una manera de pensar que no es nada normal en un novato.

Eso hizo que enfocase mucho el arranque de la prueba en colocarse primero y en tirar delante, para marcar él el ritmo y no permitir sacar ventaja en los primeros giros a los que se habían decantado por un compuesto más blando, más fácil de poner en su buen rango de funcionamiento desde el arranque de la prueba. "Me he dicho: 'Mira, con todos los que han salido con el blando es la única manera que voy a tener para ralentizar el grupo. Si no, a la que uno empiece a tirar, ta, ta, ta, y me saquen tres segundos, va a ser difícil de recuperar luego'". Acosta se las tuvo que ver con Jorge Martín, con Marc Márquez y al final con Viñales, al que nadie podía haber frenado este domingo.

"Iba muy rápido", analizaba sobre el ganador de la carrera. "Mira que cuando me ha adelantado una vez le he adelantado (risas) Y digo: 'Cómo me pase otra ya cagada…'. Así que cuando me ha adelantado ha cerrado bien y he intentado ir muy detrás para ver si, yo que sé, le pasaba alguna vez, pero cuando me he puesto a frenar al lado el tío ha frenado todavía más fuerte", reconocía de nuevo con una sonrisa y con esa naturalidad con la que está asumiendo todo lo que está haciendo en este arranque de temporada, en el que está siendo la revelación de MotoGP. Un piloto al que es difícil poner un límite. Y ahora llega el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, un escenario en el que la KTM/GasGas suele rendir a un gran nivel. Y Acosta es ahora mismo la punta de lanza de los austriacos. El novato.