MOTOGP | MERCADO

Las pistas que confirman el paso de Pramac de Ducati a Yamaha

Los movimientos del mercado de MotoGP para 2025 se han visto muy influenciados por este importante cambio para la parrilla.

Bagnaia celebra el triunfo en el Gran Premio de Italia./Reuters
Bagnaia celebra el triunfo en el Gran Premio de Italia. Reuters
Borja González

Borja González

El mercado de fichajes de MotoGP se ha acelerado durante el parón de tres semanas que está viviendo el Mundial de Motociclismo, provocado por el retraso del Gran Premio de Kazajistán, que no se disputará hasta septiembre. Un tiempo en el que hemos conocido el salto de Marc Márquez al equipo Ducati oficial, los fichajes de Jorge Martín y de Marco Bezzecchi para la escuadra de fábrica de Aprilia, y la llegada a Tech3 de Enea Bastianini y de Maverick Viñales. Aunque todavía quedan movimientos por delante.

Informábamos en Relevo hace unos días que desde el entorno de Joan Mir confirmaban que el campeón del mundo de 2020 tiene prácticamente cerrada su continuidad en Honda en su actual lugar (no lo nombraremos con el nombre del histórico patrocinador oficial, Repsol, porque esto no está ni mucho menos cerrado), algo a lo que le faltaba la firma, y el obvio posterior anuncio. Con esto sólo quedaría un puesto de fábrica, el del compañero de Fabio Quartararo, aunque el interés de Yamaha es el de seguir con Alex Rins.

Esta decisión de Mir, muy dubitativo antes de encarar este receso del campeonato, viene también derivada por considerar que este es el mejor entorno en el que puede estar, pese a las dudas técnicas, una vez que uno de los sitios más interesantes de la parrilla va a desaparecer: el de Martín, con la Ducati que fue subcampeona en 2023 y que lidera la general de 2024. Porque todos los que han tenido la idea de moverse en ese sentido, el de conseguir una moto competitiva para pelear por resultados (al estilo del movimiento de Márquez de 2023), se han encontrado con la noticia de que Prima Pramac, el actual mejor equipo satélite, se va a pasar a Yamaha.

Es obvio que los resultados de 2023 del VR46, tanto con Bezzecchi, ganador de dos carreras, como con Fabio Di Giannantonio, ganador de una, podrían convertir este lugar en interesante, pero la diferencia la marca el estatus de piloto Ducati que los pilotos Pramac tienen. Algo similar ocurre con Gresini Racing, que ya ha demostrado en este curso con Márquez (y en momentos del año pasado con su hermano Alex) lo que se puede conseguir ahí, aunque a nadie se le escapa que la apuesta del 93 pasó por coger un prototipo ganador a cambio de renunciar a la parte económica, poco trascendente en su caso por haber estado muy bien resuelta en los últimos años.

Otro detalle que aclara este paso de Pramac a Yamaha es el del futuro de uno de los primeros fichajes de 2024 de Ducati, el piloto de Moto2 Fermín Aldeguer. Es la casa italiana la que va a decidir dónde va a correr, y él ya sabe en estos momentos que esto, que se anunciará en poco tiempo, pasará por ocupar un lugar o en el VR46 o en Gresini, porque la tercera opción y la que con más fuerza sonó para él cuando cerró su contrato, no va a estar disponible por el nuevo proyecto que va a encarar Pramac. De hecho, y siendo conscientes de que Martín no iba a seguir con ellos en ningún caso (porque era o vestido de rojo con Pecco Bagnaia de compañero o salida a otra fábrica, como ha terminado sucediendo), ya se habían informado de cómo estaba preparando su proyecto de futuro Yamaha.

Y es que desde su presentación antes del inicio del entrenamiento de pretemporada de Sepang (Malasia), Yamaha ha insistido en la importancia de contar con dos motos más en la parrilla, porque es obvio que van muy cojos con las dos con las que compiten actualmente. Más prototipos implican más información, que es algo crucial en la travesía del desierto por la que están pasando. Más cuando todos sus competidores cuentan ya con cuatro, y más cuando quien domina con firmeza la categoría tiene el doble que el resto, y cuatro veces más que ellos.

Y no serán dos cualesquiera, porque si algo ha demostrado Pramac durante estos últimos años es su buena capacidad de trabajo. Desde allí subieron al oficial Ducati Andrea Iannone, Danilo Petrucci, Jack Miller y el actual campeón, Bagnaia. Lo que ha dejado a Martín en una anomalía de ese proyecto de escalera de formación, y en parte en el detonante de este importantísimo movimiento en la parrilla de MotoGP. También una consecuencia más del fichaje de Márquez, que confirma así los arriesgados efectos colaterales que va a tener de cara a 2025.