El siguiente movimiento para definir el MotoGP 2025: el paso de Pramac de Ducati a Yamaha y el contrato de Joan Mir
Colocadas las grandes piezas del mercado, falta por confirmar este importante cambio y la renovación del campeón Mir.
Que el movimiento clave de mercado iba a ser el de la elección por parte de Ducati del compañero de Pecco Bagnaia para el siguiente ciclo de contrato, 2025-2026, estaba claro. La casa italiana se decantó por Marc Márquez y eso derivó, aunque se anunciase antes, en el paso de Jorge Martín a Aprilia, en el de Enea Bastianini a KTM y en el posterior de Maverick Viñales como compañero de este último. Con una tercera o cuarta derivada hacia la que se encamina todo: el paso de Pramac de equipo satélite Ducati a equipo satélite Yamaha, con sus sub derivadas.
Porque eso va a quitar de la mesa dos unidades de la mejor moto, y una muy apetecible, esa con la que fue subcampeón de MotoGP Martín, y con la que ahora mismo es líder de la categoría, aunque cuesta verle vencedor de esta pelea con su anuncio y con el que llegará de su actual equipo, pese a que en Ducati aseguren (un discurso que se va a mantener) que todo esto no va a tener ninguna influencia y que será la pista la que determine al que se lleve el título de la clase reina en 2024.
La decisión de Pramac, por otro lado, ha terminado cerrando una posible puerta a pilotos que aspiraban a contar con un arma para pelear por todo, un deseo que siempre se dedujo de las palabras de Viñales cuando se lamentaba de no contar aún con un prototipo cien por cien ganador, porque flojea en algunos circuitos, un piloto que también barajó apostar por el riesgo de entrar en la estructura oficial de Honda, en el sitio de Joan Mir, otro que confesaba durante el Gran Premio de Italia que tenía que meditar su futuro en estas semanas de parón, aunque nada de lo que queda disponible encaja con sus preferencias.
Como ha informado el portal especializado Motorsport.com, Mir va a mantener eso que ya fue diciendo desde el inicio de la temporada de tener como una posibilidad firme seguir apostando por el proyecto de Honda, del que todavía no se ve la luz, aunque en la estructura japonesa han puesto una fecha, el regreso a la competición en agosto tras el parón veraniego, para que empiecen a verse los frutos del camino de desarrollo que han decidido tomar, muy marcado por los comentarios del piloto español. En esta información se señala que la decisión está tomada (por ambas partes) y que el anuncio de una renovación por dos años se hará en breve, aunque aún faltan las firmas y los detalles finales, un extremo que ha confirmado Relevo.
Con esto Mir continuaría como compañero de Luca Marini, que en 2023 firmó por dos años, también con Johann Zarco dentro de la estructura nipona, porque el francés también se aseguró el año pasado que la aventura que ha comenzado ahora se va a prolongar, como mínimo, hasta finales de 2025. Será en esa temporada en la que se vea por dónde puede tirar Honda en un mercado en el que será el principal protagonista, sobre todo si consiguen dar ese paso que buscan. De hecho, la firma de Mir le llevaría hasta final de 2026, antes de que comience la nueva era de MotoGP con el cambio reglamentario que entra en vigor a partir de 2027. En el desarrollo de ese prototipo tendrá un papel muy importante el que va a ser su nuevo piloto de pruebas, Aleix Espargaró.
Mir es el único campeón de la parrilla por confirmar, un piloto de sólo 26 años (cumple 27 en septiembre), y cuyo recorrido profesional siempre estuvo marcado por la precocidad. Los otros tres van a tener también sitios oficiales, la dupla Bagnaia-Márquez en Ducati, y Fabio Quartararo en Yamaha. Será esta última marca la que capitalice el resto de mercado una vez se defina su nuevo proyecto con Pramac. La intención de los japoneses es la de mantener a Alex Rins como compañero de Quartararo, y ahora les tocará seducir a otros dos pilotos para enrolarse en una estructura satélite que siempre han reconocido como fundamental tener para avanzar en un desarrollo de la M1 al que están concentrando muchos recursos, como sus propios pilotos reconocen pese a que, como en Honda, aún no hayan llegado los resultados deseados.
De hecho, cuando se ratifique lo de Mir sólo quedarían dos motos oficiales por definir, si no se anuncian antes. Una la citada de Rins y la segunda la del compañero de Martín, para lo que Aprilia quiere a un piloto italiano, en este caso con nombre y apellido: Marco Bezzecchi. Su salida de Ducati, además, dejaría vía libre a la llegada de Fermín Aldeguer, que tiene contrato con los italianos para 2025 y 2026, que serán los que decidan dónde colocarlo, si en el VR46 en el que actualmente milita Bezzecchi (con Fabio Di Giannantonio como compañero y también pendiente de renovar), o en Gresini, donde un Márquez no estará seguro, Marc, a la espera de que se confirme un nuevo contrato de su hermano Alex.