MOTOGP | GP DE LOS PAÍSES BAJOS

Pramac a Yamaha, el último movimiento loco de un mercado impredecible

El equipo italiano abandonará Ducati tras cuatro años de unión y varios títulos.

El equipo del Prima Pramac en Barcelona. /Pramac
El equipo del Prima Pramac en Barcelona. Pramac
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Circuito de Assen (Países Bajos).- Para sorpresa de nadie, este viernes del Gran Premio de los Países Bajos se ha desvelado el movimiento más predecible de este mercado loco de fichajes, el de Pramac a Yamaha. El equipo de Paolo Campinoti abandonará a los de Borgo Panigale tras cuatro años de unión para poner rumbo a Yamaha, quien después de la salida del Petronas volverá a contar con un equipo satélite en sus filas. Lo que podría denominarse un movimiento en beneficio de todos pero que solo confirma una nueva pérdida para los de Ducati.

De este modo, Pramac, que tras la negativa de Marc Márquez a vestir de morado tenía un pie fuera de Ducati, renuncia a un contrato de dos años más formando parte de la mejor marca actual de la parrilla. Un divorcio que sorprende si tenemos en cuenta que ambos lideran actual la clasificación general con Jorge Martín y que el año pasado aparte de luchar por el título se convirtieron en el mejor equipo de la temporada.

El mensaje que desmanteló Pramac

De hecho, ya el curso pasado ambos llegaron a un acuerdo para continuar colaborando por al menos dos años más, sin embargo, los últimos movimientos del mercado y más concretamente el "Pramac no es una opción para mí" de Marc Márquez han acabado empujando al equipo de Campinoti a tomar un soplo de aire fresco y buscar nuevos desafíos de la mano de Yamaha.

"Ahora entramos en la siguiente fase, una que estábamos esperando desde hace mucho tiempo: la llegada de un segundo equipo Yamaha. La nueva asociación con Prima Pramac Racing adoptará una forma diferente a la que hemos utilizado en el pasado. En lugar de un equipo satélite, con este nuevo acuerdo Yamaha ha depositado su confianza en Pramac Racing, y les proporcionaremos motos de fábrica con las mismas especificaciones que las utilizadas por el equipo Monster Energy Yamaha MotoGP", reconocía Lin Jarvis, director técnico de Yamaha en el comunicado.

Un acuerdo multianual de 2+5 años que une a la escudería de los diapasones con el Pramac quien contará con material oficial de Yamaha, tal y como sucedía en su contrato con Ducati. Una unión que tal y como confirmamos esta misma semana podría dejar la sorpresa de un fichaje como el de Tropak Razgatlioglu, actual líder de WSBK y ex piloto de Yamaha en este mismo campeonato