Bagnaia se presenta buscando el top 10 histórico y mirando a Márquez de reojo
Ducati ha presentado este lunes sus equipos oficiales en MotoGP y SBK, con los campeones de 2023 Pecco Bagnaia y Álvaro Bautista.

Pecco Bagnaia da la impresión de ser un campeón de perfil bajo. Es un tipo tranquilo, poco dado a decir una palabra más alta que otra, lejos de otros campeones con un sentido del show más marcado. Pero el italiano acumula ya dos coronas de la clase reina, las dos consecutivas, y las dos logradas con Ducati en la última carrera de la temporada, en uno de los momentos de la historia con más igualdad en la clase reina, pese al dominio de la moto roja. Sin hacer ruido, Bagnaia afronta un 2024 que le podría meter de lleno en la historia de este deporte, si consigue cumplir con el reto de sumar su tercera corona consecutiva.
Giacomo Agostini, Valentino Rossi, Marc Márquez, Mick Doohan, Geoff Duke, Mike Hailwood, John Surtees, Wayne Rainey y Kenny Roberts. Esta es la lista de los nueve pilotos que desde 1949 han conseguido ser campeones en tres años seguidos en la clase reina. Y es el panteón de héroes en el que podría entrar. Este lunes, en la tradicional presentación de Ducati en la estación de Madonna di Campiglio (Italia), Ducati ha presentado sus estructuras oficiales para 2024, la de Superbikes con otro ya histórico Álvaro Bautista (bicampeón y el que más carreras ha ganado con la casa italiana en esta competición) y el campeón de Supersport Nicolò Bulega (que cuando debutó en el Mundial de Moto3 era el ojito derecho de Rossi, que le dejó correr con el 46 en el Mundial Junior); y la de MotoGP, con Bagnaia y su 1 y Enea Bastianini.
Este último con la moto que muchos desean para 2025, tras su complicado arranque en la escuadra oficial, con un nivel inferior al esperado en un 2023 con muchas lesiones, problemas de adaptación, y una prometedora victoria a final de año en Malasia. Un grupo de candidatos entre los que tiene que estar Jorge Martín, que de no vestir de rojo el año que viene pondrá rumbo a otra fábrica (Honda le desea), y quién sabe si no podría ser un sitio para Marc Márquez, que tras no ser recibido con demasiado cariño por Ducati tras su fichaje por Gresini Racing, ahora ya sí recibe mensajes que no cierran esa puerta de los máximos dirigentes de la marca de Bolonia.
"Creo que Pecco terminó satisfecho tras el test en Valencia con la nueva moto porque este año pienso que hemos dado un paso pequeño pero importante en la potencia del motor, que no es algo fácil de conseguir. En los últimos años no siempre lo hemos logrado, por eso creo que él estaba contento al final de ese día", explicaba en esta presentación Gigi Dall'Igna, el gurú de Ducati. El propulsor, un elemento fundamental en la ventaja de su moto que comenzó como un lastre en 2022 (uno de los elementos que complicaron aquella campaña de Martín), y que fue un acierto en 2023. Un punto crítico, porque una vez que arranca el curso los italianos deberán mantenerlo congelado y tirar con él hasta el final (esa va a ser una de las ventajas de Yamaha y Honda con las nuevas concesiones, el poder variarlo si algo no ha terminado de cuadrar).
Una novedad que, como confesaba Dall'Igna, no va a ser la única para sus prototipos de última evolución. "En los tests de Sepang (NdR: se disputarán del 6 al 8 de febrero) llevaremos un carenado visualmente muy diferente al que hemos utilizado en los últimos años. En esa prueba podremos entender si esas ideas que son muy bonitas sobre el papel lo serán realmente también en pista, o no". Como si fuese una señal de su preeminencia, Ducati ha sido la primera fábrica en presentar de manera oficial sus estructuras para este año. Comenzando, eso sí, por el Gresini de los hermanos Márquez, para continuar con el oficial Lenovo, en una semana en la que también se pone de largo la escuadra de Rossi, el VR46, con Marco Bezzecchi y la novedad de Fabio Di Giannantonio.
"Salí de Valencia muy contento", reconocía este lunes Bagnaia sobre las novedades de Ducati. "El hecho de que tengamos ocho motos me puede favorecer, aunque también se puede girar, por la gran cantidad de pilotos buenos que hay. Y creo que todo el mundo dará un paso, KTM mejoró mucho el año pasado, también Aprilia, y Honda y Yamaha crecerán, seguro. Esta competición es todo un reto y así tenemos que enfocarla. He aprendido que tienes que estar tranquilo y calmado, porque así llegan los resultados". Un campeón que reconoció que la gran diferencia en 2024 va a ser que Marc Márquez va a contar con una moto competitiva, aunque no quiso, en su charla con los medios, hablar demasiado de la llegada del super campeón español, la potencial gran amenaza de la temporada.