GasGas afronta 2024 bajo el brillo del diamante Pedro Acosta
La estructura satélite de KTM presente a una estructura con los dos últimos campeones de Moto2, Augusto Fernández y Acosta.

"Creo que todo el paddock está de acuerdo de que ahí hay un diamante que ha llegado a este deporte". "Uno de los más apasionantes que MotoGP ha vivido en los últimos años estará corriendo para nosotros". "Pedro es un gran talento pero mi mensaje para los aficionados sería 'sed pacientes'". Este lunes se ha presentado otra de las estructuras de la parrilla de MotoGP 2024, tras las puestas de largo de Ducati fábrica, Gresini, VR46 y el nuevo Trackhouse Racing estadounidense (la escuadra satélite de Aprilia): el Red Bull GasGas, en el que van a estar los dos últimos campeones de Moto2, Augusto Fernández y Pedro Acosta.
Y las palabras oficiales, por este orden, del jefe de KTM/GasGas Pit Beirer, el propietario del equipo, Hervé Poncharal, y su team mánager, Nico Goyon, resumen a la perfección cómo se ve el aterrizaje en la clase reina de Acosta, un piloto que ha levantado una enorme expectación y del que se espera que sea el siguiente elegido para meterse en el Olimpo de la clase reina. "El problema es que estamos hablando de resultados cuando sólo me he subido un día a la moto. Creo que es un poco demasiado pronto para hablar", ha querido dejar claro el murciano, que en tres temporadas en el campeonato del mundo ha sido capaz de ganar dos títulos y de lanzarse a por todos los récords de precocidad.
"Es verdad que se ha creado mucha expectación, muchas ilusiones con mi persona. Pero es verdad que cuando peor me ha ido es cuando yo me he puesto expectativas demasiado altas, que fue en 2022. Es que no puedo decir mucho ahora mismo ni de resultados ni de objetivos, ni de con qué me quedaría contento. Creo que tenemos que aprender muchas cosas. Incluso si yo lo hiciese bien en Catar en el primer gran premio no sería un resultado realista, porque eso vendría tras dos días de test allí. Me gustaría aprender a gestionar bien la electrónica, cómo poder dar pasos rápidos y firmes en un fin de semana que es sólo de tres días".
Como novato que es, Acosta va a poder estar entre los primeros en volver a subirse a su moto, un privilegio reservado también con las nuevas concesiones a los pilotos de Honda y Yamaha, en tres días (1, 2 y 3 de febrero) en el que compartirá trabajo con los dos probadores de lujo de su marca: Dani Pedrosa, que vuelve a tener en su programa el competir en algún gran premio como piloto invitado, bien sea en Jerez o en Misano, o en las dos, una decisión que queda en sus manos; y Pol Espargaró, el que dejó su lugar en GasGas al debutante para centrarse en un nuevo rol de piloto de pruebas y de piloto reserva para el caso en el que alguno de los cuatro oficiales sufriesen algún tipo de lesión.
"Entendimos en el test de Valencia que nos faltó saber trazar como trazan los de MotoGP, adaptar un poco la moto, poner los manillares en el punto, la silleta, las estriberas, todos los botones para que sea un pilotaje cómodo, porque llega un momento en el que si tienes que estar dando el cien por cien durante 45 minutos, y en el 15 te duele la espalda, 30 minutos más se hacen cuesta arriba. Creo que nos centraremos en eso, en que yo vaya cómodo, que se me haga más natural, recolocar algún botón en alguna parte diferente, porque tengo las manos pequeñas, y que me lleguen mejor los pulgares. Y sobre las trazadas, creo que tener en Malasia a Pedrosa y a Pol me ayudará bastante a eso, a ir mejorando, a entender un poco cómo lo gestionan ellos, cómo son las carreras de MotoGP". Discurso de aprendiz de un piloto que, por otra parte, nunca esconde su ambición.
Uno de los puntos que deberá aprovechar en estas pruebas invernales es ese, el aprender de los que ya tienen experiencia, no sólo de Pedrosa y Espargaró, sino también de los demás pilotos de la marca, sobre todo del referente Brad Binder. "Creo que toda la información disponible hay que enseñarla, y que sobre todo nosotros, el grupo KTM/GasGas, estamos en un momento de mejora y esto nos enseña y ayuda a que todo se agilice. Pero tú puedes ver mil veces cómo juega Leo Messi y nunca llegar a jugar como él. ¿Te pueden copiar? Está claro, todo se puede copiar, pero no es tan fácil".
Un año complejo para Acosta en el que, hasta que la realidad no demuestre otra cosa, va a compartir protagonismo por expectación con Marc Márquez. "Todo el mundo sabe quién es Marc Márquez, y qué ha hecho Marc Márquez. Creo que si lo llega a hacer bien no será ninguna sorpresa. Y seguro que va a estar delante, lo vimos en el test de Valencia, dando vueltas rápidas. Tenía ritmo y eso que creo que vimos al Marc Márquez más tranquilo de los últimos siete años, porque no se vio que se le moviera ni una vez la moto, no vimos a un Marc Márquez de esos que se ven por la tele yendo agresivo. No vimos eso en Valencia, e hizo cuarto o quinto. Creo que ese es un buen comienzo"