MOTOGP

Los primeros experimentos para las esperadas carreras al sprint de MotoGP

Entre todo el lío de pruebas vivido en Sepang, ha habido dos pilotos que han podido trabajar en el nuevo formato de carreras: Alex Rins y Luca Marini.

Los primeros experimentos para las esperadas carreras al sprint de MotoGP
Borja González

Borja González

La gran novedad para este 2023 va a ser la llegada de las carreras al sprint, un formato inédito y especial que debería cambiar en algún sentido la forma de encarar los fines de semana de pilotos y equipos. Tendrán menos sesiones de entrenamientos, encararán antes el oficial y el sábado disputarán la primera de las dos carreras que va a tener un gran premio, la 'sprint race'. Aunque con una pretemporada tan corta, y con la igualdad que hay, muy pocos han tenido tiempo en Sepang de hacer alguna prueba directamente relacionada con este tipo de pruebas. Aunque hubo dos pilotos que sí lo hicieron.

El primero, Alex Rins, en una elección curiosa de su equipo una vez que el ex de Suzuki aún está inmerso en el complejo proceso de adaptación a la Honda, por el cambio en sí, y por las dificultades propias de trabajar en una fábrica que todavía está buscando reencontrar su camino. "¿En qué cambia? En un test no mucho. El año pasado con la Suzuki hacíamos aquí mitad de race simulation y ya eran diez vueltas. Pero ha servido para entender un poco la gestión de la electrónica, qué necesito cuando van bajando los neumáticos…", explicaba el barcelonés a Relevo.

Rins fue el primero en hacerlo, y coincidió en esa parte de su prueba con el segundo de los que trabajaron en este sentido: Luca Marini, el hombre más rápido de los tres días del test de Sepang. En su caso, una decisión lógica, una vez que es de los que más claras tenía las cosas en Malasia: "¡Fui primero en Valencia, así que el objetivo era ser primero aquí! La moto es la misma, el equipo es el mismo, y yo soy yo, así que sabía cómo hacerlo. Es mucho más fácil empezar a trabajar con todo tan claro. Me acuerdo que el test del año pasado fue un delirio, un desastre, sufrimos mucho. Y esta vez hemos empezado con todo claro. Obviamente, como piloto se simplifica mucho la cosa", contaba el italiano.

Así que su simulación fue muy interesante en términos informativos. De hecho, su ritmo en esas diez vueltas fue de media medio segundo mejor que el de Rins. El hermano de Valentino Rossi fijó sus vueltas en un rango de tiempos que se movió entre un 1'59.1 y un 1'59.6, lo que evidencia que estas carreras van a ser más rápidas (algo que ya se constata en las de Superbikes). En la de 2022, a 20 giros, nadie bajó de los 2 minutos a partir de la sexta vuelta.

"Ha ido bien aunque, obviamente, rodar solo es muy diferente a hacerlo en grupo. Y con el nivel que hay este año, en el que el vigésimo se ha quedado hoy a solo un segundo, será una carrera en la que estaremos todos juntos y donde el entrenamiento oficial será la parte fundamental de la 'sprint race'. Si logras salir en las tres primeras posiciones podrás afrontarla de una manera. Para mí, incluso salir desde la segunda fila te puede complicar las cosas, porque no pilotarás haciendo tus líneas, estarás haciéndolo durante diez vueltas luchando con otro u otros, frenando siempre lo más fuerte que puedas, porque además no tendremos el problema de degradación de los neumáticos. En cada vuelta darás todo lo que tienes para dar, tu máximo", dijo.

Y es que ese factor tan importante durante una carrera, el desgaste de los neumáticos, según Marini no habrá que tenerlo en cuenta en la prueba de los sábados, lo que potenciará la explosividad: "Cambia mucho respecto a una carrera de 20 vueltas, más en pistas como estas, que cansan tanto a nivel físico. En diez vueltas das todo lo que tienes, el gas lo das a tope. Para veinte vueltas siempre vas atento desde la tercera vuelta para poder tener más goma en la parte final. Y en diez vueltas no estaremos pendientes de esto".

Una interesante oportunidad para 'otros pilotos'. "Será una ocasión para los que sean fuertes en el entrenamiento oficial, y es una ocasión para los que tengan problemas a larga distancia. Porque seguramente en casi todas las carreras saldremos con el neumático más blando que tengamos. Muchas veces hay motos que exigen usar neumáticos medios o duros, y sin embargo en una 'sprint race' no se nos acabará el neumático blando. Cuando puedes usar un neumático más blando los problemas que tienes en la moto son diferentes, y al que le cuesta hacer una carrera con el medio o el duro, al usar la blanda podrá tener la oportunidad de hacer un buen resultado, porque se quita de encima ese problema". Un cambio radical que tendrá su primera prueba de fuego el sábado 25 de marzo durante el Gran Premio de Portugal.