MOTO GP

Dónde ver la temporada de MotoGP 2025 en España

La misma plataforma que retransmitió en directo las últimas seis temporadas conserva los derechos para este año.

Fermín Aldeguer en unos entrenamientos en 2025./AFP
Fermín Aldeguer en unos entrenamientos en 2025. AFP
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Empieza una nueva temporada de MotoGP y en España hay motivos de sobra para que los aficionados al motociclismo estén muy atentos: en este 2025 habrá 9 pilotos del país compitiendo en la máxima categoría reina de este deporte que viene sumando cada vez más adeptos tanto aquí como en el resto del mundo.

En los últimos seis Campeonatos Mundiales, la misma plataforma retuvo los derechos para retransmitir en directo todos los Grandes Premios (que en 2025 serán 22, con fecha de arranque del 28 de febrero en Tailandia y de cierre el 14 de noviembre en Valencia) y también ofreció una amplia cobertura periodística de la categoría con una buena oferta de contenidos bajo demanda (reportajes, documentales, por ejemplo). Esta vez, además, habrá algunas novedades interesantes para los que vienen siguiendo el mundo MotoGP paso a paso.

Dónde ver MotoGP 2025 por televisión en España

El Mundial de MotoGP 2025 se puede ver a través de la plataforma DAZN, que seguirá siendo la referencia para los aficionados españoles en esta temporada 2025. Además de retransmitir en directo todas las carreras y proporcionar información actualizada sobre pilotos y equipos, este año agregará a su oferta el programa Pol Position, con Pol Espargaró como presentador de un ciclo que incluirá los datos fundamentales del presente de MotoGP pero también historias inéditas de este deporte.

Seguirá Código MotoGP, programa que se emitirá los lunes para repasar lo más importante que haya ocurrido en cada Gran Premio, con Natacha Alfageme como presentadora. También estará en DAZN Paddock Abierto by Aprilia, que se emitirá antes de cada carrera, con Carles Pérez como presentador.

Pablo Juanarena volverá a estar a cargo de las narraciones, con apoyo en los comentarios de Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo y Carlos Checa, además de la presencia asegurada en cada uno de los circuitos de Izaskun Ruiz y Pol Espargaró para contar todo lo que sucede de primera mano. También continúa la FanZone de DAZN, un sistema interactivo que permite a los espectadores de las carreras de MotoGP comunicarse durante esas competiciones.

Para aquellos que estén interesados y aún no se han suscripto, DAZN tiene una oferta especial que estará vigente hasta el 16 de marzo: el pack Motor cuesta, si se contrata antes de esa fecha o el mismo día 16, apenas 9,99 euros durante los tres primeros meses de servicio. Ese el pack más barato de la plataforma, que tiene otros más caros con mayor amplitud de contenidos deportivos.

DAZN también está integrada hoy dentro de la plataforma Max, que ofrece por 44,99 euros por mes un pack que incluye retransmisión de los partidos de Roland Garros y el Open de Australia, las tres Grandes Vueltas ciclistas, la UFC al completo y las 24 Horas de Le Mans y las carreras y la cobertura periodística de MotoGP de la plataforma deportiva. Asimismo, está la opción de Movistar, donde se puede contratar el paquete de motor por un precio de 15 euros al mes, sin permanencia. Eso sí, para poder contratarlo se necesita tener Movistar Plus+, con un precio de 13 euros al mes.

Esta temporada habrá cuatro Grandes Premios de MotoGP en España: Jerez (GP de España), Aragón, Cataluña y el cierre del campeonato en Valencia.