MOTOGP | GP DE LA INDIA

El Quartararo más crítico y sincero: "Si en Yamaha no estamos alineados, en 2024 será igual o peor"

El francés se ha mostrado muy crítico con el primer prototipo de Yamaha para 2024.

Fabio Quartararo durante el Gran Premio de Italia. /Redes Sociales
Fabio Quartararo durante el Gran Premio de Italia. Redes Sociales
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Sólo hay que ver la cara de Fabio Quartararo para saber que en Yamaha las cosas no van bien. La desesperanza se instaló en el campeón del mundo de 2021 desde que probó por primera vez una moto que no se adapta nada a las exigencias de su punta de lanza. El francés había puesto como fecha límite el pasado test de Misano para dar un voto de confianza a la marca de los diapasones de cara al futuro y encontrar ese atisbo de esperanza en el Monster Yamaha. Sin embargo, la cosa no fue como se esperaba, el nuevo prototipo no convence al galo que ya define la nueva moto como "una decepción".

"Al final del test, vimos los comentarios del team manager y los míos, que fueron blanco y negro, fueron totalmente diferentes. Puedo decir claramente que fue una decepción, que no estuvo a la altura de lo que me esperaba, no hemos dado un paso adelante, para nada. Pero bueno, si el team manager dice que es mejor, a lo mejor hay que escucharlo", reconocía el campeón del mundo de 2021 a los micrófonos de Dazn.

Lo cierto es que ya pocas palabras pueden convencer al francés que en el pasado Gran Premio de Barcelona pidió hechos a la escudería nipona para seguir confiando en el proyecto que le hizo campeón en 2021. "No quiero ver cosas escritas, lo que quiero ver es la moto de Misano, porque esa será, al 95%, la que correrá en 2024. Allí se verá si Yamaha realmente me quiere para el futuro", confesaba entonces. Su deseo es seguir ligado al Monster Yamaha de cara al futuro, pero para ello, Yamaha debe trabajar en una moto competitiva que le permitiese volver a luchar por victorias y títulos.

"Al final, no está nada en la línea. Uno dice blanco y el otro dice negro. Así que, al final, los comentarios que dice el piloto creo que son un poco más importantes. Es el piloto el que prueba las motos, el que tiene la sensación de si es más fácil de conducir o no. Pero, por supuesto, que si empezamos que no estamos en la línea, por supuesto que 2024 será igual que este año o peor", añadía.

La historia es simple, la solución no tanto. Desde que en 2021 se convirtieron en campeones del mundo por última vez, Yamaha perdió el rumbo. En su camino de solucionar sus históricos problemas de velocidad punta, la marca de los diapasones creó una moto más agresiva donde sus puntos fuertes se han convertido en su criptonita actualmente. El resultado es que este año apenas han subido al podio en dos ocasiones -una carrera y una sprint-, unos números que podrían meterles en el sistema de concesiones.

El otro damnificado

Su rival natural, Honda, paradójicamente vive la misma situación. Las palabras han dejado de tener peso en el futuro del catalán y la marca de su vida, ahora solo valen los hechos. "Los problemas eran los mismos e, incluso en mi caso, un poco peor", confesaba el octacampeón. En plenos rumores acerca de su futuro, cualquier avance podría ser determinante. El de Cervera puso el Gran Premio de la India como la primera bala para determinar sus planes de futuro, si tenemos en cuenta los últimos movimientos de la escudería nipona resulta complicado pensar en un futuro del octacampeón vistiendo los colores del Repsol Honda.

"Parece que tiene más potencial la moto de este año que la nueva", confesaba este jueves el propio Márquez. Y resume en una frase tajante lo que es su declaración de intenciones. "No voy a utilizar la moto 2024 en lo que queda de temporada", añadía. Ahora sólo queda saber si las escuderias estrellas de las últimas temporadas saben salir de la crisis o, por el contrario, sus capitanes tienen que abandonar el barco.