Marc Márquez opina sobre el fichaje de Luca Marini por el Repsol Honda: "Si un piloto va rápido y se lo merece..."
El octacampeón ha reaccionado a la noticia de quién será su sustituto en el Repsol Honda la próxima temporada.

Si hay una premisa que ha acompañado a la temporada 2023 ha sido el mercado de fichajes. En principio este curso, donde la mayoría de contratos estaban vigentes, tenía colgado el cartel de tranquilo, sin embargo, el movimiento inaugural de Álex Rins al Monster Yamaha abrió una veda que continúa sin cerrarse y con algunos matices aún por resolver. Con gran parte de las incógnitas resueltas, la gran pregunta que acompaña estas últimas carreras es: ¿quién será el valiente que ocupe el lugar que dejaba Marc Márquez en el Repsol Honda?
Gran parte de las miradas señalaban a Fabio Di Giannantonio como el elegido para ocupar el lugar que quedaba libre en Honda tras su salida obligada de Gresini. Honda buscaba a un piloto para un año -con vistas a tener vía libre en 2024 cuando acaban la mayoría de los contratos-, y el italiano buscaba una moto con la que mantenerse en la categoría reina del Mundial. La solución era clara y parecía que la ejecución -a falta de confirmación oficial-, también.
Pero entonces llegó un nuevo protagonista. Los rumores se tornaron hacía Fermín Aldeguer que tras un final de temporada muy positivo -lleva dos victorias seguidas-, se torna como una de las grandes bazas para dar el salto a la categoría reina. El murciano habría tenido conversaciones con la escudería del ala dorada, sin embargo, finalmente habría decidido esperar y quedarse en Moto2. O al menos no dar el salto con el Repsol Honda a quién denominó como la "opción no adecuada".
Tras la negativa de Aldeguer y tal y como confirmaba el propio Alberto Puig a Dazn este fin de semana, Honda contaba con muy pocas opciones para subirse a la Honda el próximo año. "Está claro que necesitamos a un piloto pronto. Valencia está cerca y Honda debe tener un piloto para el test". Sobre el papel tres nombres: el de Fabio Di Giannantonio, el de Pol Espargaró -que confirmó haber desterrado la idea y estar centrado en su proyecto con Piere Mobility-, y el de un invitado que nadie esperaba y que ha ido cobrando fuerza a medida que pasaba el fin de semana en Sepang: Luca Marini.
Luca Marini, el elegido
El hermano de Valentino Rossi parece el elegido para subirse a la Honda como compañero de equipo de Joan Mir de cara al nuevo curso. El italiano cuenta con un contrato para la próxima temporada, sin embargo, la lógica dice que siendo su hermano el director del equipo no habrá ningún inconveniente en que Marini rescinda el contrato antes de tiempo para dar el salto a la escudería que hace años vio convertirse al nueve veces Campeón del Mundo en Campeón del Mundo en los primeros años en MotoGP.
Un paso antinatural si tenemos en cuenta que Luca Marini pasa de las Desmosedici, la mejor moto actualmente de la parrilla a la Honda, a la peor. Pero que, en caso de que la escudería del ala dorada vuelva a ser la que fue, sería una apuesta ganadora. Por ahora solo queda esperar a que empiece la temporada 2024 donde se avecinan grandes cambios.
"Bueno, yo creo que al final es un piloto joven, es un piloto con experiencia encima de una Ducati que ahora mismo parece ser la mejor moto en parrilla por los resultados, y yo lo veo bien. Veremos porque allí al parecer sonaba más Di Giannantonio, pero al final Honda sabrá la estrategia que tiene", reconocía Marc Márquez sobre la noticia de quien sería su sucesor.
Lo cierto es que el movimiento es curioso por diversos motivos. El primero porque Luca Marini dará el salto a la que fue la casa de Valentino en sus primeros años en la categoría reina y con quien cosechó sus primeros éxitos. Y el segundo porque lo hace en el lugar del que ha sido el máximo rival de su hermano en los últimos años en la competición y con quien, aún hoy en día, no mantiene una buena relación.

"Yo digo que se tienen que saber diferenciar cosas. Mi rivalidad con Valentino no es ningún secreto en el pasado, pero la pregunta que era que extrañaba como que Marini cogiera mi sitio es que si un piloto va rápido y un piloto se lo merece... Y cuando he dicho lo de mi hermano que fue Campeón del Mundo de Moto2 y se merece subir a MotoGP da igual que nombre, que apellido se tenga, cada uno tiene su estilo, tiene su carácter y su estilo de pilotaje en pista y eso se tiene que diferenciar completamente", confesaba.
También su hermano, quien el año pasado llevó a cabo el mismo movimiento pero al revés. "Es un paso… no extraño, sino antinatural, por decirlo de alguna manera. Un equipo que empezó con él en MotoGP, entonces irte de la Ducati a la Honda, bueno Zarco también lo ha hecho, pero estar en un equipo que el propietario es tu hermano, irte y encima con un contrato es algo sorprendente. Quizás el volar solo, le puede ayudar… pero se va a un proyecto que está en horas difíciles", expresó.
Sea como fuere, lo que es un hecho es que el italiano se enfrenta a un reto importante. A falta de confirmación oficial, Marini contaría con dos cursos para tratar de llevar el proyecto de la escudería del ala dorada a lo más alto.