La revolución de los técnicos en MotoGP: Honda termina apostando por talento europeo
El proyecto de HRC será dirigido por el italiano Romano Albesiano, cuyo sitio en Aprilia es para el ex KTM Fabiano Sterlacchini.

Twin Ring Motegi (Japón)-. El dominio de Ducati en MotoGP no sólo afecta a la parte más vistosa de los resultados, del estado anímico de pilotos y equipos. También obliga a reaccionar a los competidores, que llevan unos años, como se suele decir coloquialmente, con el gancho. La Desmosedici sigue marcando la pauta mientras el resto no consigue acercarse a ella. Dominó la versión 2022, lo hizo la 2023 y lo está haciendo aún más la 2024, que incluso ha sacado de rueda a su hermana mayor, cuyos resultados están siendo menos brillantes que los que en la pasada temporada la GP22 logró compitiendo contra la GP23.
Y esto está provocando también muchos movimientos internos en las fábricas. La que antes lo hizo fue KTM, que fichó en 2021 a la mano derecha de Gigi Dall'Igna, el gurú de Ducati. Fabiano Sterlacchini fue la primera de muchas incorporaciones italianas en la estructura austriaca, que captó a más capital de sus rivales boloñeses. En el mismo sitio pescó Yamaha, en un movimiento de mucha relevancia porque suponía que una fábrica japonesa reconociese necesitar talento europeo, visto que desde su país los procesos de desarrollo estaban siendo tan lentos que se habían quedado totalmente descolgados, como Honda. Yamaha fichó a otro hombre importante de Ducati, otro italiano, Max Bartolini, una marcha que molestó mucho a Dall'Igna.
Y, además, se hizo con los servicios de un experto en motores, con experiencia en la F1, Luca Marmorini. Curiosamente, el cambio a KTM no le terminó de convencer: en julio anunciaron que Sterlacchini dejaba de trabajar para ellos, a la vez que se deshacían de otro par de ingenieros italianos; después del Gran Premio de Indonesia confirmaban un secreto a voces en el paddock, que su team mánager, otro italiano, Francesco Guidotti (previamente en Pramac Ducati), tampoco va a continuar en 2025, y que su puesto lo va a ocupar el finlandés Aki Ajo. Y Ajo no es un cualquiera: es el propietario del equipo con el que Pedro Acosta logró sus coronas en Moto2 y Moto3, y Brad Binder la de la cilindrada pequeña, los dos pilotos del primer equipo de KTM el próximo año.
Todo esto ha generado más movimientos este mismo fin de semana, porque se han cerrado en Motegi dos fichajes también muy relevantes: Sterlacchini, del que se había desprendido KTM, estará desde noviembre en Aprilia, que busca así también revolucionar su proyecto una vez que se considera que el de 2024 no ha dado los frutos esperados. Maverick Viñales había conseguido ganar en Austin, sprint y carrera, pero a partir de ahí nada ha salido bien, e incluso el gran cambio técnico de mitad de año, una nueva aerodinámica totalmente remozada que se estrenó en agosto en Silverstone, no ha funcionado, generando mucho malestar entre los pilotos, que se sienten sin armas para competir contra sus rivales.
"Tener un técnico que llega con experiencia de otras fábricas traerá algo que podrá aportar más cosas para seguir creciendo", señalaba en el micrófono de DAZN Massimo Rivola, el team mánager de los italianos, en una casa que estrenará tres pilotos en 2025: el novato Ai Ogura, Marco Bezzecchi, y uno de los jefes de este MotoGP, Jorge Martín. "Noale no es una persona sola, hay mucha gente fuerte aquí en los circuitos, y en casa. Estamos dando un paso que esperamos que vaya en la dirección justa. Es un cambio muy importante", añadía Rivola, queriendo no exagerar la relevancia de este fichaje. Una entrada que provoca una salida: la del que ha sido durante todos los años de la marca en MotoGP el jefe de su proyecto, otro italiano más, Romano Albesiano.
Honda Racing Corporation welcome Romano Albesiano as Technical Director.
— Repsol Honda Team (@HRC_MotoGP) October 4, 2024
From the start of 2025, Albesiano will oversee HRC’s MotoGP project and the continued development of the Honda RC213V machine as Technical Director.https://t.co/UeQOCM1C4T
Albesiano, que a la vez ha sido el protagonista del movimiento más interesante: porque cinco minutos después de que Aprilia anunciase la llegada de Sterlacchini, Honda anunciaba la suya, en un momento histórico, porque habrá un no japonés al frente del proyecto MotoGP de la fábrica de motos más laureada y poderosa del campeonato. "Es un cambio, interesante porque vamos a poder ver cómo lo enfocan los otros constructores", explicaba, también en DAZN, el team mánager del Repsol Honda, Alberto Puig. "Y Romano tiene mucha experiencia, ha hecho un gran trabajo estos años, y tiene un gran bagaje de estas temporadas. Es una persona calmada, con experiencia, no es un crío, y eso va a ayudar".
Con esto Honda busca abrirse, tener una visión nueva, y una conexión más directa con Europa, donde se está jugando este MotoGP. "Los tiempos cambian. Lo importante es que él pueda hacer equipo con la gente que tenemos en Japón, y que pueda a aportar toda su experiencia. Es importante tener un director técnico en Europa que facilite las cosas. Las relaciones en el circuito son importantes, y a veces es más fácil para la gente europea, por el idioma. Pero básicamente lo importante es que es una persona con mucho sistema y que ha hecho muchas cosas en este mundo, y creo que podemos hacer cosas importantes". Otra señal del empeño que Honda está empezando a poner para salir del túnel en el que llevan un tiempo metidos, y que les costó perder el año pasado a su gran referente de los últimos años, Marc Márquez.