Pequeña intervención para Rins, nueva baja y un récord de MotoGP que sigue creciendo
El de Honda no competirá este fin de semana en Tailandia, lo que eleva a 17 el número de GGPP sin todos los pilotos oficiales.

Buriram (Tailandia)-. "Puede ser, pero déjame pensar en positivo, que llevo muchos días sufriendo; que quieres que te diga, no quiero ser alarmista, quiero ser positivo". Esto nos decía con una sonrisa Alex Rins el sábado por la tarde a última hora en el Circuito de Phillip Island (Australia). Después de comentar su plan médico (viajar el domingo hasta Madrid, ver el lunes a su doctora y, después, decidir), daba la impresión de que no descartaba recibir una respuesta esperanzadora ya en España para volver a subirse a un avión y plantarse en Tailandia, donde este fin de semana se va a disputar la decimoséptima prueba del Mundial de Motociclismo.
El viernes, después de completar los primeros entrenamientos del Gran Premio de Australia, Rins se mostraba algo preocupado por el dolor que estaba notando en su pierna, una sensación que también nos había transmitido el domingo en Indonesia tras correr la carrera completa con un buen resultado (noveno), en la que había sido su primera prueba de fuego una vez terminado el proceso de recuperación de la lesión que sufrió en junio en el Circuito de Mugello, en el sprint del Gran Premio de Italia. Aunque en realidad la pasada semana, el piloto del LCR Honda constató que ese proceso no había terminado. Se bajó preocupado de su moto el viernes, y junto a los doctores decidió no salir a pista el sábado y desplazarse hasta Melbourne para hacerse unas pruebas.
"Sentí un dolor agudo y me han hecho un TAC y una resonancia en el hospital de Melbourne y ahora el procedimiento es ir a Madrid, a donde han enviado los resultados, aunque no he podido hablar con la doctora, estará de fin de semana", nos explicaba ese sábado por la tarde. "Lo que es cierto es que hay dolor, estoy pilotando con dolor y la doctora me dijo que si sentía un dolor agudo tenía que parar". Ese chequeo no enseñó nada especial. El peroné estaba un poco más consolidado mientras que la tibia seguía sin estarlo totalmente, pero las sensaciones le hicieron tomar su decisión siguiendo escrupulosamente lo que su médica le había pedido.
"Tengo cabeza, tengo 27 años, creo que me queda carrera deportiva por delante como para jugármela, tener una caída mala y lesionarme más todavía, entonces lo que hay ahora, la realidad, es que sigo lesionado, estoy en proceso de recuperación, el hueso está consolidando y lo importante es que no ha habido desplazamiento". Porque de su lesión se dio poca información, aunque fuentes de los servicios médicos ya habían informado a Relevo en su momento que era complicada, y con un proceso de recuperación largo, tanto como para no permitirle volver a subirse a su moto hasta finales de octubre o noviembre. Rins consiguió acortar estos plazos, aunque ahora se ha visto que con peros. Este martes por la noche confirmaba a través de sus redes sociales que no va a estar este fin de semana en Tailandia.
Contentos después de la visita a mi equipo medico hoy 👍🏻 La lesion sigue una evolución positiva. Hemos identificado el foco del dolor y nos someteremos a una pequeña intervención para aliviarlo. Nos perdemos el #ThailandGP pero seguimos trabajando en nuestra recuperación 💪🏻 pic.twitter.com/sEboTBpIQE
— Alex Rins (@Rins42) October 24, 2023
"Contentos después de la visita a mi equipo médico hoy. La lesión sigue una evolución positiva. Hemos identificado el foco del dolor y nos someteremos a una pequeña intervención para aliviarlo. Nos perderemos el GP de Tailandia, pero seguimos trabajando en nuestra recuperación". De hecho, el piloto de pruebas de Honda, Stefan Bradl, viajó a Japón, donde cubrió la baja de Rins a partir del sábado, luego a Indonesia, e incluso después a Australia, de donde se marchó el sábado para volar a Europa para cumplir con un test de su marca en Jerez y porque no se esperaba que el español no pudiese continuar compitiendo. Y dada la importancia que este trabajo tiene ahora mismo para Honda se ha decidido que quede vacante el puesto de Rins, y que nadie cubra su plaza (la otra alternativa usada este año, Iker Lecuona, no puede activarse porque SBK disputa este fin de semana en Jerez su última cita, en la que Álvaro Bautista podría proclamarse campeón por segunda vez consecutiva).
Con esta baja, MotoGP va a afrontar su decimoséptimo gran premio sin una parrilla completa, o lo que es lo mismo, todos los de la temporada 2023. Todo comenzó el viernes de la cita inaugural, la de Portugal, con el brutal accidente de Pol Espargaró, y se ha alargado hasta el presente. El dato es tan exagerado que indica que no hemos visto con todos los pilotos oficiales ni un sprint, ni una carrera, ¡y ni siquiera un entrenamiento oficial! El ranking de bajas lo lidera Rins (con nueve grandes premios completos más la carrera de Italia), al que siguen Pol Espargaró (ocho completos) y Enea Bastianini (con siete más la carrera de Portugal).