MOTOGP | GP DE FRANCIA

Tres salidas y tres resultados distintos: la maniobra que puede marcar una carrera

El arranque del sprint de Francia enseñó otra maravilla de Márquez, un problema de Bagnaia y un error determinante de Espargaró.

Los pilotos de MotoGp, ayer, tras la salida de la carrera al Sprint. /EFE
Los pilotos de MotoGp, ayer, tras la salida de la carrera al Sprint. EFE
Borja González

Borja González

Circuito de Le Mans (Francia)-. Hay muchos puntos importantes en este MotoGP, pero para carrera hay dos claros: uno, la posición que se consiga en la parrilla; el segundo, cómo se ejecute la salida. Este sábado el sprint de Le Mans mostró un poco de todo esto. Lo de la posición lo aprovechó el ganador, Jorge Martín. Lo de la importancia de la salida se vio en tres pilotos: uno que la clavó para convertirse en la sorpresa del día; otro que la pifió un poco, lo que le supuso lograr menos de lo posible; y un tercero que vio cómo su jornada quedaba arruinada en los primeros compases de la prueba corta.

"Tan pronto como comencé la vuelta de formación, sentí algo extraño. Y luego, en la vuelta de calentamiento ya me salí abierto en la curva 7 de una manera extraña", explicaba el tercero de estos tres, Pecco Bagnaia, uno de los favoritos del día y que se quedó clavado al apagarse el semáforo rojo. "En la salida la moto me hizo un wheelie enorme, y ya fue muy difícil hacer todo. Perdí la parte delantera en la curva 6 antes de salirme en la curva 7. Algo estaba mal, algo no funcionaba como esperaba, pero es algo que puede suceder", comentaba tratando de quitar hierro al asunto, aunque saliese con un cero en su casillero.

El italiano terminó retirándose de la prueba al considerar que en esa situación corría peligro de que pasase algo, con un problema que no quiso desvelar, algo muy habitual dentro de las estructuras de MotoGP. Bagnaia, que salía segundo, pasó decimoquinto en la primera vuelta y cayó a la última plaza en la tercera antes de dar por finiquitado su sábado.

"He cometido un error muy grande en la salida y lo he pagado", asumía el segundo de los pilotos que vieron sus carreras marcadas por la maniobra de salida. "No me acabo de encontrar bien con este embrague, no acabo de encontrar el momento de soltarlo, se mueve un pelín y es la segunda o tercera carrera en la que tengo el mismo problema, de no entender bien dónde soltar, y hoy me he movido un poco. Creo que no he ganado nada, pero al final es justa la sanción porque no puedes moverte nada", aceptaba Aleix Espargaró, que terminó quinto y que tuvo que cumplir con una penalización de dos vueltas largas.

Con esto perdió, aproximadamente, unos seis segundos: Espargaró terminó a 8.1 segundos del ganador, a 5.9 del segundo, Márquez. "Ahí tienes el ritmo. Al final los únicos que hemos rodado en 1'30 hemos sido Jorge y yo, y luego después de hacer la primera long lap he vuelto a hacer 31.0, 31.0, que no lo ha hecho ni el líder de carrera, así que…", deslizaba el de Aprilia, al que los datos le dan la razón. Una sensación que le permite pensar en que puede pelear por ganar este domingo. "Hay veces en las que ya sabes que te has movido, entonces estás esperando la sanción. Pero hoy yo no he tenido la sensación de que me hubiese movido y en el vídeo se ve que me muevo un milímetro, así que cuando he visto el doble 'long lap penalty' me he enfadado mucho". Y más cuando vio qué prueba le salió.

"El primer punto importante es la concentración", explicaba Marc Márquez, el de los tres que clavó la salida. "Si tú sales bien con el embrague y vas adelantando pilotos, encuentras hueco. Si tú sales mal y los pilotos te adelantan a ti, no encuentras hueco. Ese ha sido el primer punto clave. Luego, instinto y encontrar el hueco ha sido suerte también. Tiene que haber ese puntito de suerte, que no te hagan un sándwich, que ha ido justito entre Bagnaia y Bastianini. Y en la primera curva por fuera ha sido riesgo también. Saliendo decimotercero, arriesgo en la curva 3 y si se cierra de delante, se ha cerrado". Pero no se cerró. Aprovechó todos los huecos, saltó siete plazas en un abrir y cerrar ojos, y pudo construir así una inesperada segunda posición final.

"Te intentas hacer una película mental, pero una película es ciencia ficción. No sabes si va a salir o no, no depende sólo de ti. Pero lo que depende de ti, que es ese primer punto de concentración en la primera parte del embrague y salir rápido, reaccionar bien y hacer patinar bien el embrague, ese sí que estás cien por cien concentrado porque sabes que tienes más posibilidades de que salga bien. Pero el objetivo, hablando con el equipo, era séptimo u octavo, porque no esperaba ganar tantas posiciones en la salida". Una maniobra con la que no es la primera vez que se luce. "En Malasia he hecho alguna buena, en Holanda también, en Mugello he hecho alguna muy buena... Pero en el MotoGP actual con los 'devices', en el que todo el mundo sale bien, ha sido la mejor". Y con un resultado magnífico.