La sanción a Marc Márquez entra en un limbo jurídico
El Panel de Comisarios acepta la apelación y la remite a un Tribunal de Apelación que podría tardar seis semanas en conformarse.

Circuito de Termas de Río Hondo (Argentina)-. El Panel de Comisarios del Campeonato del Mundo de Motociclismo se metió en un pequeño (gran) lío el pasado domingo. Redactó una sanción a Marc Márquez por el incidente de la carrera de MotoGP con la que se pilló los dedos. El veredicto estaba más o menos claro: penalización de dos vueltas largas para el piloto español por conducción irresponsable, la que llevó al suelo a Miguel Oliveira sacando antes de la pista a Jorge Martín. Sanción marcada específicamente para el siguiente domingo, este que viene, el del Gran Premio de Argentina. En el que no está Márquez por la conocida lesión que se produjo en Portugal, escenario de 'la tragedia'.
"No soy la persona para decir cuándo podrá regresar, va mejorando día a día, pero él tiene un 'team' mánager y un equipo para comunicarlo. Está bien, se operó de la lesión el domingo por la noche y se siente bastante bien. Va a ser la segunda vez seguida que se pierda la carrera de Argentina y no está contento con esto, pero las cosas son así y las acepta. Esto son las carreras y es parte del trabajo", explicaba Alex Márquez. Porque tras la masiva presencia en redes y medios de su hermano mayor durante los últimos tiempos, esta vez no se ha sabido nada de él y del proceso de recuperación de la operación en el dedo de su mano derecha.
Conocida su baja este fin de semana, el Panel de Comisarios decidió rectificar su propia decisión, o modificarla, cambiando el lugar del cumplimiento de la sanción: de Argentina pasó a colocarse en el 'la siguiente carrera en la que participe', un hecho inédito en MotoGP que llevó a su equipo, a través de su máximo responsable en los circuitos, Alberto Puig, a apelar. "El equipo Repsol Honda considera que la decisión (…) no está en la línea con las actuales regulaciones de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) para el Campeonato del Mundo de MotoGP", rezaba la comunicación de la escudería, que buscaba así defender unos derechos que consideraba violados. Y dicha apelación se presentó ante este Panel de Comisarios, que la aceptó y remitió el asunto al Tribunal de Apelación de MotoGP "para la adecuada resolución del caso".
¿Y quién compone este Tribunal? Según el punto 3.3.3.1 del reglamento de la FIM serían dos personas, con unas especificaciones técnicas y formativas definidas, pero que por ahora no tienen ni nombres ni apellidos, porque será el director legal de la FIM el que los elija. Es decir, debe conformarse y a día de hoy no se sabe quiénes son. Un proceso que no se sabe cuánto tiempo puede necesitar, pero que podría llegar a seis semanas. Por lo tanto,nos encontraríamos con la paradoja de que, si se ratificase la sanción a Márquez, esta no se llevase a efecto ni siquiera en el Gran Premio de las Américas, el trazado favorito del español y el escenario esperado de su regreso.
"Lo que pasó el fin de semana pasado es normal. Cuando llevas cuatro meses sin subirte a la moto todos queremos demostrar cosas. Desafortunadamente pueden suceder accidentes en este deporte y cuando te has equivocado tiene que haber consecuencias", opinaba este viernes en Argentina Jack Miller, el que más claro habló del caso de Marc Márquez, que ha recibido duras críticas a lo largo de los últimos días. "Hay quienes dicen que debería perderse una carrera, otros que dicen de ponerle esta u otra sanción. Pero al final tenemos que ser congruentes. No creo que sea la manera y menos en la primera carrera. Hubo grandes caídas el año pasado, como la de Nakagami en Barcelona o la mía con Álex Márquez, pero como es Marc Márquez todo el mundo opina y va con el cuchillo contra él. No estoy tratando de defenderle. Él ha cometido un error y lo sabe, pero se están cebando demasiado. Al final esto son carreras", aseguró el australiano.
En cualquier caso, sobrevuela sobre el paddock el malestar de los pilotos por la indefinición sobre las sanciones. El jueves en Portimao tuvieron una larga reunión donde trataron de explicarles cómo iban a ser los castigos este año, y de ella salieron casi todos desconcertados y con más dudas. "Debería haber normas claras. Da igual que se te haya bloqueado, si has tirado al de delante, se te impone una sanción. La cuestión es dónde se pone esa línea", añadía Miller. De hecho, el propio Márquez, fue claro una vez que se le aplicó la sanción: la aceptaba porque así le habían marcado, e incluso añadió qué les habían dicho sobre la reincidencia: "Si pasa otra vez tendría que salir desde el pit lane, y otra vez más hacer un 'ride through' durante la carrera". Sea como fuere, el 'caso Márquez' ha evidenciado que todo esto todavía está muy lejos de haber quedado claro.