MOTOGP | GP DE MALASIA

Honda reduce a solo dos las opciones para sustituir a Marc Márquez: Di Giannantonio o Marini

Alberto Puig desmiente la opción Aldeguer, mientras que Pol Espargaró descarta un regreso al Repsol Honda.

Marc Márquez habla con uno de sus ingenieros durante una carrera con Honda en MotoGP 2023. /AFP
Marc Márquez habla con uno de sus ingenieros durante una carrera con Honda en MotoGP 2023. AFP
Borja González

Borja González

Circuito de Sepang (Malasia)-. La marcha de Marc Márquez de Honda, y su paso a Gresini Racing, ha sido el movimiento del año en MotoGP. Pero la derivada, quién ocupará su lugar en el equipo patrocinado por Repsol en 2024, sigue siendo uno de los asuntos que más expectación está levantando en estos momentos, un tema que va en paralelo con el principal, que no es otro que quién terminará siendo campeón del mundo de la clase reina. Este jueves hacíamos un análisis en Relevo sobre cuál es la situación en estos momentos, aunque una entrevista este viernes en DAZN de Alberto Puig, el máximo responsable deportivo de la estructura japonesa, ha terminado abriendo varios melones.

"Mira, tengo tantos problemas, y te lo digo de verdad... Tal y como estoy llevando la moto, y cómo estoy sufriendo, ¿tú te crees que a mí me importa quién venga el año que viene? A mí me da igual el que venga. Deseo que venga el que quiera, y ya está, porque tengo muchos problemas como para preocuparme de quién será mi compañero. Me da igual, de verdad. Al que sea, le deseo mucha suerte, y de corazón", comentaba tajante Joan Mir, un poco hastiado de tener que enfrentarse cada fin de semana con esta cuestión.

"Al final Honda tiene a un campeón del mundo dentro del box, que es Joan Mir, que se está viendo que no está muy lejos de mi nivel", apuntaba por su parte Marc Márquez, otro que esquiva como puede este tema. "Y yo creo que lo que necesita ahora mismo Honda, y lo he dicho muchas veces, es tiempo. Honda es Honda, y va a volver arriba conmigo en el box o sin mi presencia. Y hay pilotos que tienen más tiempo que otros, y yo considero que ahora mismo mi prioridad es otra". Porque eso, el no tener tiempo, es lo que le ha llevado a tomar su decisión. "La verdad es que no tenemos piloto, pero no hay muchas opciones", le reconocía Puig a la periodista Izaskun Ruíz.

Y fue en esto, en el juego de las opciones, donde el mánager español empezó a 'armar el lío'. En primer lugar, desmintiendo cualquier contacto o interés por Fermín Aldeguer o cualquier piloto de otra categoría que no sea MotoGP. 

"Eso no sé de dónde ha salido. Eso no es así, para nada. Es 100% falso. Nunca nadie de Honda le ha llamado", afirmaba tajante, aunque desde el domingo del Gran Premio de Tailandia, Relevo tiene constancia de lo contrario. Sea como fuere, a Aldeguer hay que tacharle de la lista. El murciano, que debutó en el Mundial en 2022, tiene su camino más enfocado a seguir en Moto2, o bien en su actual equipo, Speed Up, o con la mayoritaria Kalex, enrolado en la estructura que Yamaha tiene en la categoría.

«Hay más opciones, pero no muchas»

Aldeguer duda, porque se siente ahora mismo muy cómodo con su actual moto, aunque no hay que descartar que una carambola le terminase llevando a la clase reina, aunque no con la Honda. Otro descartado, y esto se sabía, es Iker Lecuona, del que llegó a asegurar que nunca había sido una opción, aunque el propio piloto reconoció su decepción cuando supo que no iban a darle el sitio de Márquez, porque sí que estuvo en una lista inicial. En cualquier caso, Lecuona tiene marcado su camino en WorldSBK de la mano de Honda. Así que con estos dos fuera del juego de la silla, todos los ojos giran hacia lo que ahora mismo hay en la parrilla de MotoGP.

"Hay más opciones, pero no muchas más", respondía Puig al ser cuestionado sobre Fabio Di Giannantonio, que dijo este jueves que tenía un mono negro ya preparado por si Honda le fichaba y tenía que subirse a su moto en el test de Valencia del 28 de noviembre. Y añadía un nombre más: "Pol podría ser una opción, claro que sí. También es una opción y una posibilidad real", apuntaba sobre Pol Espargaró, aunque el de GasGas ha dejado muy claro que su sitio va a seguir estando vinculado con la fábrica austriaca para la que actualmente corre. Algo que confirmó, previo agradecimiento por el interés de su equipo, este mismo viernes. Es decir, Pol Espargaró no es una posibilidad real. Así que, ¿sólo quedaría Di Giannantonio? No, hay un tercer nombre de la parrilla de MotoGP: Luca Marini.

El italiano ha renovado por su actual equipo, propiedad de su hermano Valentino Rossi. De hecho, es Rossi y los que dirigen la estructura del VR46 los que velan por la carrera del italiano. "Voy a decir una cosa fuerte: la Ducati es acojonante, una moto de la hostia. Vamos todos fuerte con ella y se deja conducir con la puesta a punto y con el estilo que cada uno quiera. Es muy completa y va fuerte en cada situación, pero desarrollar una moto como a uno le gusta es algo muy bonito como piloto, como también ayudar a obtener mejores resultados", explicaba Marini, una manera de no descartar esta opción de ir a Honda, aunque vinculado a algo más que firmar por un año. También porque, en cierta medida, quiere salir de la protección de Rossi, en un intento por volar solo.

"Soy un piloto que tiene como objetivo llegar a un equipo oficial y desarrollar una moto, pero con la oportunidad justa. Hacer sólo un año con el MotoGP de ahora es muy arriesgado", añadía un piloto que, de moverse, dejaría un muy apetecible hueco libre...