MOTOGP | GP DE INDONESIA

El casting de Honda para cubrir el sitio de Marc Márquez tensa a Aprilia

La casa italiana asegura tener a sus pilotos atados, después de que se hubiese vinculado a Oliveira y Viñales con Honda.

 /Aprilia
  Aprilia
Borja González

Borja González

Circuito de Mandalika (Indonesia)-. "Todo puede pasar y no todo lo que escucháis a veces proveniente de los pilotos o de los team manager es verdad, creedme. Así que, tranquilidad, todo puede pasar". Estas palabras de Aleix Espargaró, 'Il capitano' de Aprilia, al ser preguntado el viernes por el supuesto interés de Honda en pilotos que ahora compiten con la marca italiana, no son más que una señal de cómo se está agitando ahora el paddock con la búsqueda del sustituto de Marc Márquez. Porque todos los pilotos que compiten ahora mismo en MotoGP tienen un contrato en vigor, exceptuando a Fabio Di Giannantonio y el extraño caso de Pol Espargaró, con un acuerdo firmado para 2024 con KTM/GasGas, pero sin moto para el próximo curso.

Los gestores deportivos de la marca japonesa tienen claro cuál es el perfil ideal para ocupar el lugar de Márquez: un piloto con experiencia, que pueda trabajar en el intenso proyecto de desarrollo de la moto que se ha activado para salir del hoyo en el que la marca está metida; y que acepte firmar un contrato por una sola temporada. ¿Por qué?

Esto no quiere decir que la relación no pudiese alargarse más allá de 2024, pero si el prototipo evoluciona lo suficiente (siendo optimista, el propietario de la escudería LCR, Lucio Cecchinello, habla de a partir de la segunda mitad del año que viene), Honda quiere tener la libertad de ir al mercado a por un primer espada. Y no hace falta especular con nombres, porque todos los top, excepto Brad Binder, quedan libres a final del curso que viene.

Lo curioso del caso es que, pese a lo poco atractiva que parece la Honda en estos momentos, muchos pilotos se están dejando querer. "Honda siempre es una buena opción, estoy de acuerdo con Maverick", explicaba Espargaró en DAZN a raíz de unos comentarios de su compañero, Maverick Viñales, acerca de la posibilidad de ser el elegido por la casa japonesa. "Siempre hago el mismo símil, Honda para mí es el Barça, el mejor equipo del mundo y es el más grande. Está pasando por un momento complicado, eso es innegable, pero también lo está pasando el Barça y todos los jugadores quieren ir". Y, es obvio, que una declaración así lleva a la pregunta de si él podría estar dispuesto a ir: "Depende, todo hay que analizarlo en esta vida. ¿Por qué no? Como he dicho antes, al Barça iría todo el mundo. Si me han llamado, da igual".

Maverick Viñales, piloto de Aprilia en MotoGP 2023.  EP
Maverick Viñales, piloto de Aprilia en MotoGP 2023. EP

"Si le preguntas a cualquier piloto, Honda es un equipo al que todos quieren ir", había comentado Viñales, sobre el que se había lanzado la información de que era 'el elegido'. "Quizá no están en su mejor momento, pero hace cinco años cualquier piloto habría ido con los ojos cerrados, es algo muy atractivo y es una fábrica muy grande, pero Aprilia me dio la oportunidad de volver y ahora mismo mi compromiso está con ellos", concluyó a modo de cierre de la historia, después de asegurar que nadie había contactado con él, ni con su mánager.

"Yo de momento no sé nada. De momento no sé nada", respondía poco después a pregunta de Relevo. "No sé si de aquí a dos fines de semana si... no tengo ni idea. De momento no sé mucho. Corro con Aprilia y mi compromiso es 100% con Aprilia a día de hoy, por supuesto".

El margen salarial de Honda, clave

Un 'no, pero nunca se sabe' parecido al de su compañero de equipo, en una ecuación en la que también ha entrado Miguel Oliveira, otro de los pilotos de Aprilia, en su caso enrolado en la estructura satélite RNF. Dejándose querer. Y esto llevó al máximo responsable de la marca, el ex Ferrari F1 Massimo Rivola, a afirmar de manera tajante al medio italiano GPOne que todos sus pilotos estaban asegurados para 2024, y que nadie se va a mover.

En el caso del portugués, la posibilidad llegaría por una supuesta clausula que le permitiría desligarse de su contrato si la oferta viene de un equipo de fábrica. "No es verdad", aseguraba tajante Oliveira sobre la afirmación de Rivola de que no hay ninguna opción de que pueda liberarse. Un cruce de declaraciones que, si nos remitimos a la sentencia inicial en este artículo de Espargaró, tendría mucho de juego.

Porque hay otra realidad: la salarial. Honda es más potente que Aprilia en ese sentido (además de que ha liberado una cantidad de dinero importantísima con la marcha de Márquez), y algunos han puesto en marcha un juego con la prensa como correa de transmisión para tratar de pescar en río revuelto. También Johann Zarco, que el año que viene ocupará el lugar de Álex Rins en el LCR (este se marcha a Yamaha), ha levantado la mano ante los medios para plantear la opción de ser él el que ocupe el puesto del 93; e incluso ha hecho venir a su mánager hasta Indonesia para tratar esta posibilidad.

Su contrato es directo con la fábrica japonesa, pero el que debería de ser su jefe, Cecchinello, no quiere dejar que este movimiento se dé porque ya se ha garantizado unos cuantos patrocinadores por la llegada del francés. Y es difícil imaginar que Honda vaya a hacerle la puñeta a su único cliente, que además rechazó hace pocas fechas la propuesta de KTM de unirse a su proyecto. Un lío que demuestra que, pese a todo, el del histórico Repsol Honda sigue siendo un garaje deseado.