El sustituto de Marc Márquez: el no de Pol Espargaró, el no a Iker Lecuona y la duda entre Fermín Aldeguer y Fabio Di Giannantonio
A falta de tres grandes premios para terminar 2023, Honda sigue pendiente de anunciar al segundo piloto de su equipo oficial.
![Fermín Aldeguer, celebrando el triunfo en Tailandia. /Reuters](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/09/media/cortadas/fermin-aldeguer-RqONoYgzamtjpbNpDU4tJfK-1200x648@Relevo.jpg)
Circuito de Sepang (Malasia)-. La marcha de Marc Márquez ha dejado un vacío en Honda, no sólo sentimental, también físico. Porque, a falta de que arranque el antepenúltimo gran premio de la temporada 2023, la marca japonesa sigue sin encontrar un recambio, aunque sí que han tanteado varias vías/posibilidades. En su mundo ideal el piloto tipo debía de cumplir con una serie de criterios: que quisiera firmar por un único año, que no fuese excesivamente caro, y que tuviese experiencia, para poder colaborar en el desarrollo de una moto que está lejos de donde debería estar.
"Las dos opciones tienen cosas positivas", apuntaba Joan Mir sobre la diatriba que se ha planteado en estos momentos acerca de que su futuro compañero sea uno que cumpla con esas características que se habían planteado de inicio o un piloto joven sin experiencia, con nombre y apellido: Fermín Aldeguer, el ganador en la carrera de Tailandia de Moto2 y gran dominador en Australia hasta que la lluvia chafó el plan del domingo. "Está claro que un piloto con experiencia a un proyecto que lo está pasando mal desde hace años, puede ser interesante. Información de fuera de un piloto que haya estado en otras fábricas siempre da cosas positivas. Cuando llegué yo también pude dar comentarios de cosas que hacía la Suzuki de las que no se habían dado cuenta. Ahora creo que pasará con Zarco", continúa Mir.
¿Y qué opciones hay que cumplan ese perfil? Alberto Puig, máximo responsable deportivo de Honda, mantuvo una reunión en Tailandia con el mánager de Fabio Di Giannantonio, el hombre cuyo lugar va a ocupar Márquez. El italiano ha asomado en los últimos fines de semana, sobre todo en Australia, donde subió al podio. Pero en su contra juega que haya necesitado temporada y media para hacerse con la mejor moto de la parrilla, la Ducati. Habría que entender si ese trabajo le sirve para entender la que probablemente sea la peor (por ahí anda la Yamaha). Se sabe que también Puig contactó con Luca Marini, que justo ha renovado con VR46. Y hasta con Pol Espargaró, tal vez la alternativa que mejor encajaba, aunque en esta fase de su carrera deportiva el catalán prefiere continuar en el ámbito de Pierer Mobility (KTM/GasGas).
Este perfil de experiencia, por otra parte, lo habrían cumplido los Aprilia Aleix Espargaró, Maverick Viñales o Miguel Oliveira. Todos tienen contrato, y de todos fue con este último con el que más conversaciones ha habido, aunque la duración del contrato (ese año) se convirtió en un hándicap. Así que el círculo se va cerrando alrededor de Di Giannantonio y de Aldeguer, que cambiaría el paso hacia algo más de futuro (no valdría lo de una única temporada). "Un novato, a largo plazo, está bien, porque por si algo pega el bombazo y funciona ya le tienes metido. La Suzuki funcionaba cuando yo llegué de nuevas, pero en este caso llegaría un rookie a una moto que es complicadita, es delicada. Ya sabrán dónde se meten".
"Depende de la estrategia que quieran tener", apuntaba por su parte Márquez sobre su posible sustituto. "No puedo entrar mucho en esto, intentan hacer lo mejor para el proyecto, y se trata de invertir el dinero más en la moto. No tiene sentido tener una moto que no funcione y tener al mejor piloto de la parrilla. Tenla, y luego ve a por el mejor piloto", analizaba, para después dejar la cuestión del nombre en el aire. "Sé algo, pero no lo voy a decir. Ya informarán ellos". Hasta Malasia ha viajado el mánager de Aldeguer, el ex piloto Héctor Faubel, que será el que se siente con Puig para ver si la idea de subir a la Repsol Honda encaja en los planes de futuro de su pupilo. "Ahora mismo no es mi prioridad MotoGP, vengo a seguir aprendiendo en cada fin de semana, a disfrutar, y cuando llegue el momento a hacerlo lo mejor preparado posible para llegar y ganar", nos había explicado el propio Aldeguer tras ganar en Tailandia.
"Yo no le aconsejaría nada", nos confesaba su amigo Aleix Espargaró, con el que ha pasado unos días (también junto a Jorge Martín) en Bali. "O sea, si me pide consejo, le tendré que dar alguno, pero me pondría en una posición muy complicada, porque creo que el tren de MotoGP de una fábrica siempre hay que cogerlo. Pero ese tren, con un tío de 18 años, de 18, no 22, que está ganando carreras… Es que es muy difícil. Sinceramente, es una ruleta rusa". Una ecuación en la que también entró Iker Lecuona, el sustituto este fin de semana y el que viene de Alex Rins, que ya ha corrido este año en Jerez (por Márquez), en Assen (por Mir) y en Silverstone, Austria y Barcelona (por Rins).
"Decepción sí", reconocía Lecuona por el hecho de que no le eligiesen a él para mantenerle en la estructura de SBK. "Admito que sí. Y, de hecho, cuando me lo dijeron fue un bajón, después de todo el esfuerzo, sacrificio y trabajo, al final te ilusionas con una cosa así porque estás ahí, día tras día trabajando por un objetivo que al final no llega, por A o por B". Una decepción que no esconde que será mayor de confirmarse alguna de las dos posibilidades que ahora mismo se barajan, las de Di Giannantonio o Aldeguer.
"No sabes bien qué patada en los huevos sería eso. Así lo digo, luego llegará mi mánager y me dirá… pero sería una patada en los huevos, sí. Porque creo que incluso Honda no está para coger un piloto joven, sin experiencia. Yo soy joven, pero tengo dos años de experiencia en MotoGP, he hecho muy buenas carreras y he ido muy rápido con la MotoGP en la quinta carrera con la Honda, en un Silverstone que el tiempo no lo permitió y una carrera con una moto pequeña que era la de Marc, por tamaño, que era la primera vez que me subía, en la quinta estaba delante de dos Honda en la corta y pegada a la otra. Entonces, sí, sí, con carrerilla, de esas que dices 'dame media hora para recuperarme'". Imposible ser más claro.