Termas de Río Hondo es sinónimo de locura en MotoGP
La prueba Argentina, que regresó en 2014, ha dejado muchos momentos inolvidables en la historia de MotoGP.
Circuito de Termas de Río Hondo (Argentina)-. La de 2023 va a ser la octava visita del Mundial de Motociclismo al Circuito de Termas de Río Hondo, una localidad situada al noroeste de Buenos Aires (a casi 1.200 kilómetros por carretera, a unas dos horas en avión) que vio aparecer, de repente, una infraestructura preparada para albergar MotoGP, a la que se sumaron un aeropuerto y un hotel anexo al trazado, donde suelen alojarse las estrellas de la clase reina. Esto en una provincia, Santiago del Estero, que figura como una de las más pobres de Argentina, presidida desde 2005 por el kirchnerista Gerardo Zamora, que también presume del moderno Estadio Único Madre de Ciudades donde este pasado martes Lionel Messi superaba la cifra de 100 goles con la selección campeona del mundo.
La primera cita argentina debió de haberse celebrado en 2013, aunque el conflicto entre la petrolera española Repsol y el Gobierno argentino 'invitó' a retrasarla un año. Así que hubo que esperar a 2014, una temporada que inauguró el periplo en el Mundial de Termas de Río Hondo, interrumpido por culpa de la pandemia de coronavirus en 2020 y 2021. Una cita que, además de esto, ha dejado un buen puñado de fotos inolvidables en un gran premio que casi en ninguna de sus ediciones ha pasado desapercibido.
La semilla de la gran guerra de MotoGP. La segunda edición de este gran premio (la primera había terminado con triplete español en el podio de la clase reina con Marc Márquez, Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo) dejó una imagen para gozo de la caliente hinchada argentina: la victoria del ídolo Valentino Rossi, que decidió subir a lo más alto del podio embutido en la camiseta de Diego Armando Maradona, el gran icono nacional. Aunque, en realidad, en ese domingo ocurrió algo que a la postre adquiriría un sentido mucho más trascendente.
Marc Márquez lideraba la carrera después de haber logrado la pole el sábado, y lo hacía con cierta solvencia (más de cuatro segundos de ventaja hasta la vuelta 13 de 25), pero la elección de neumático favoreció a Rossi que fue dando caza al español hasta rebasarle a dos giros para el final, rodando a un ritmo muy superior. Fiel a su estilo, Márquez no quiso dejarle ir, se intentó pegar a su rueda, y en un momento dado la trasera del italiano se tocó con la delantera del español, y este último terminó por los suelos. En el momento se consideró como un incidente de carrera, con un trasfondo de "cambio extraño de dirección de Rossi". Y cuando la guerra entre los dos en este 2015 se hizo más virulenta, el episodio salió a colación como algo intencionado que empezó a agriar la relación. Y así se ha quedado para la historia.
El 'tierra trágame' de Ducati. Una temporada después, en 2016, Márquez se quitó la espina de lo sucedido un año antes, para volver a ganar. Pero el lío se montó en la pelea por el resto del podio, en una carrera loca por la lluvia y con cambio de moto. Y entre los que buscaban el segundo puesto el final quedaron dos compañeros de equipo, los pilotos oficiales Ducati: Andrea Iannone y Andrea Dovizioso. Y el primero, en un exceso de fogosidad, terminó llevándose por delante al segundo en la última chicane anterior a la entrada en meta, con todos los miembros del box italiano llevándose las manos a la cabeza, en una época en la que los podios no les resultaban tan 'sencillos' como ahora…
La gran liada de Márquez. 2018 dejó otra carrera inolvidable. Ya en la parrilla, cuando Jack Miller se quedó solo en la salida porque había sido el único que había montado neumáticos de seco mientras el resto tenían que regresar a boxes para quitar los de mojado. Y les colocaron a partir de la última casilla. Ahí a Márquez la moto no le arrancó, y empezó a empujarla llegando a ir marcha atrás, lo que le acarreó una sanción. La primera. Tuvo que cumplir con un 'ride through' (pasar por la calle de boxes) para volver a pista con un ritmo frenético, excesivo. Lo que le llevó a un segundo incidente y a una segunda sanción: por adelantar anti deportivamente a Aleix Espargaró, le obligaron a devolverle la plaza. Aunque el momento más grave estaba por llegar.
Al llegar a Rossi, su gran rival, Márquez se colaba y tiraba al italiano. Ni más ni menos. Y eso le costó una sanción de 30 segundos al final de la carrera pero lo que aún más ruido causó: la furibunda reacción de Rossi. "Tengo miedo de estar en pista con Márquez", llegó a afirmar. "Después de tantas veces no acepto sus disculpas, que venga a pedirme perdón me hace reír. No quiero verle. Le quiero lejos". Esto mientras la hinchada argentina insultaba sin parar al piloto español, en un momento de alta tensión, el que más de los años de competición en Termas de Río Hondo.
La primera de Aleix y Aprilia. Para terminar, una que dejó un mejor sabor de boca, la de 2022 y que puede ser una pista para esta temporada. Porque en Argentina (con Márquez ausente, como en este 2023) Aleix Espargaró vivió el mejor fin de semana de su carrera, mostrándose muy competitivo desde el primer día (un sábado, porque hubo un problema con el transporte aéreo del material desde Indonesia a Argentina y el arranque del gran premio se retrasó un día), lo que se corroboró con la pole y con su primera victoria en MotoGP y en el Mundial, la primera de Aprilia en esta clase reina.