Jorge Martín regresa donde lo dejó mientras que Acosta continúa brillando
El subcampeón de 2023 manda en el primer día del test de Sepang de MotoGP, con Acosta segundo y Marc Márquez en el top 10.

Circuito de Sepang (Malasia)-. El primer día de pruebas oficiales de MotoGP en 2024 cumplió con la tendencia de una categoría cada día más compleja desde el punto de vista tecnológico, pese a las limitaciones que trata de imponer el reglamento, y cada día más rápida. En lo primero, con las fábricas agarrándose para seguir avanzando al elemento que más espacio les ha dejado para crear e innovar, la aerodinámica. La jornada inaugural del test de Sepang permitió ver en pista muchos carenados negros, y muchos apéndices novedosos y en pruebas para seguir exprimiendo los prototipos. En lo segundo, en la velocidad, el subcampeón del mundo de la categoría, Jorge Martín, evidenció su magia, con el prometedor Pedro Acosta como el segundo más rápido.
"Habrá que ver que es lo que hace en otros circuitos cuando llegue de rookie de verdad, pero la verdad es que nos ha sorprendido a todos", reconocía Martín sobre el último campeón de Moto2. "Dejando los tiempos aparte, he podido coincidir con él en pista, y conduce espectacular. Ha hecho cosas espectaculares desde que llegó al campeonato, y las sigue haciendo, ha ido muy rápido, pero sobre todo conduce muy por el sitio, redondo, hace paso por curva. Conduce muy bien", añadía Aleix Espargaró preguntado por Relevo. Porque, más allá del cronómetro, el murciano incluso recibió de KTM el encargo nada habitual para los novatos de probar piezas nuevas, mientras que en su propio garaje reconocían lo sorprendidos que estaban con su curva de aprendizaje y su potencial (llegó a rodar por debajo del 1'59 con neumáticos con 15 vueltas).
"Estamos yendo rápido, sí que es verdad", aceptaba, saliéndose un poco de ese discurso cauto al que se ha agarrado para no exagerar las expectativas, por el miedo que tiene a sufrir una decepción. "Pero es lo que digo, hay mucha gente que en los test va muy rápido y luego desaparece durante el año. No creo que sea realista coger lo que pase en este entrenamiento, ni será realista coger el de Catar. Me hice muchas expectativas el primer año de Moto2 y me caí de cabeza desde un tercer piso, así que ahora voy a ir más tranquilo". Acosta terminó este martes más de medio segundo por delante del referente de KTM/GasGas, el sudafricano Brad Binder.
The best way to start 2024! 🚀@88jorgemartin tops the timesheets on Day 1 in Sepang! ⏱️ 🔥#SepangTest pic.twitter.com/botBq5ugNk
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) February 6, 2024
En cualquier caso, fue Martín el que puso el límite a la parrilla con un registro que se quedó a menos de una décima del mejor en este mismo entrenamiento tras tres días (de Luca Marini), y medio segundo mejor que el de la primera jornada de las pruebas de Sepang de 2023. Una barbaridad. "Estamos ya ahí", asumía el madrileño. "A nivel de set up no hemos hecho nada hoy en la moto, ni un clic. Es mi moto de los dos últimos años, sobre todo la del año pasado. Pero tenemos que probar algo, tenemos algo en mente para ir en otra dirección para ver si me puede echar una mano, aunque hoy ya frenaba más fuerte que el año pasado, y me he encontrado bastante bien. Estoy contento". Un buen arranque teniendo en cuenta que su rival, el campeón Pecco Bagnaia, arrancó en Malasia con una caída nada más salir, para luego dedicarse a trabajar en su estilo más diésel, lo que hace difícil juzgar su resultado (decimosexto a 0.862 del primero).
Esto en un día en el que se pudo medir lo hecho por Yamaha y por Honda, que aunque se tenga en cuenta que han rodado dos días más que los demás, parecen haber dado un paso hacia adelante. Tanto Bagnaia como Martín coincidieron en que les había sorprendido la potencia de la Honda, y los pilotos de las dos fábricas reconocieron que están aún lejos, pero que lo diseñado por sus respectivas marcas tiene mucho más potencial que las armas con las que pelearon en 2023. En el caso de Yamaha, con Fabio Quartararo logrando del tercer mejor tiempo, en un box al que parece que sí que ha llegado esa filosofía más agresiva que le pedían a sus gestores; en el de Honda con Johann Zarco décimo y con un evidente desembarco de recursos materiales y humanos.
Does this count as first taxi of the season? 😂🚖 #MotoGP | #SepangTest ⏱️ pic.twitter.com/3XXXvK5r1t
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) February 6, 2024
En esa parte tecnológica que mencionábamos al principio, centrada sobre todo en la aerodinámica, destacó por encima de todos los competidores Aprilia. "Creo que tenemos uno de los mejores departamentos de aerodinámica del campeonato, pero creo que eso hace que haya muchas combinaciones. Ahora hay alas delante, detrás, carenados, alas en el basculante, así que encontrar la combinación justa requiere tiempo. Porque puede ser que haya hasta 30 distintas, tres alas distintas, más las de las horquillas, tres combinaciones diferentes en el colín, unas gigantes que aún no hemos podido probar, las del carenado… Y esto genera un puzle prácticamente infinito", nos explicaba Espargaró, sobre un elemento que va a ser determinante para las fábricas que buscan hacer sombra a la todopoderosa Ducati.